JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
César Gómez tiene cuatro apartaestudios que arrienda el barrio La Sultana. Asegura que sus inquilinos en general son buenas pagas y que no tiene problemas con ellos.
Sin embargo, las cosas podrían cambiar de ahora en adelante ante la decisión del Ministerio de Vivienda de mitigar los efectos de la emergencia que atraviesa el país con nuevas medidas para la vivienda y los locales comerciales arrendados por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme).
Estas apuntan a suspender el reajuste anual de los arrendamientos y los intereses de mora o las penalidades que normalmente se aplican, a partir de este mes y hasta dos meses después de finalizada la emergencia sanitaria.
El ministro de esta cartera, Jonathan Malagón, explicó que no se trata de condonar o perdonar la deuda, pues el arrendatario deberá honrar sus obligaciones y, si es posible, llegar a acuerdos.
"A mí me parece comprensible en medio de tremenda situación, hay que ser consecuentes e incluso facilitarles la forma de pago. No se puede pensar en incrementos, incluso durante todo este año", sostuvo".
Asdrúbal Henao, arrendador en la Sultana y el barrio La Carola, también está de acuerdo. "Entre todos tenemos que buscar la forma de colaborarnos. Qué más hacemos si esto nos impactó a todos", sostuvo.
Inmobiliarias esperan
En algunas inmobiliarias ya habían comenzado a acatar la medida. Daniela Soto, de la Inmobiliaria Linderos, explica que ayer se les envió notificaciones a propietarios y arrendatarios para que conocieran las decisiones. "Es apenas comprensible, no se están realizando incrementos y además estamos estudiando alternativas de pago. También hicimos lo mismo con locales comerciales, que con más con más razón están afectados" sostuvo.
Guillermo Hurtado Mejía, presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Caldas, celebró la decisión e insistió en que hay que ser solidarios. Sí cuestionó la falta de claridad del Ministerio, pues muchas personas aún creían que esto implicaba perdonar o condonar arrendamientos, lo cual es falso. Minvivienda anunció que el decreto saldrá en los próximos días.
Las medidas del Minvivienda
1. Prohibir los desalojos durante la emergencia económica y dos meses adicionales.
2. Suspender el reajuste anual de los cánones de arrendamiento e intereses de mora o penalidades por incumplimiento, así los contratos lo estipulen, desde el mes de abril hasta dos meses después de finalizada la emergencia.
3. Prorrogar la vigencia de los contratos durante la emergencia, salvo si hay acuerdos entre las partes. Además, cuando se llegue a acuerdos privados de pago. No habrá penalidad y no se cobrarán intereses de mora.
4. El decreto permitirá a las propiedades horizontales utilizar el fondo de imprevistos de las copropiedades durante la emergencia, prioritariamente para el mantenimiento de los contratos de trabajo del personal.
5. Las asambleas ordinarias se podrán realizar de forma virtual o se tendrán que aplazar hasta después de la emergencia, sin que esto implique la imposición de sanciones por inasistencia.
6. En las medidas se aclara que en ningún momento se habla de no pago, por lo que el arrendatario deberá honrar sus obligaciones y, si es el caso, llegar a acuerdos con el arrendador.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015