JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"El mayor reto es llevar a cabo el proyecto, y por eso lo que se debe tener claro es que ya no hay marcha atrás".
Con estas palabras el nuevo gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, el general retirado Gonzalo Cárdenas Mahecha, resaltó las reuniones de inicio de obras de la futura terminal. Esto, después de cuatro meses desde que se eligió a la firma Obrascón Huarte Lain (OHL S.A), de España, para realizar el proceso explanación, drenajes y sitios de depósito de la etapa 1 del Aeropuerto, y luego de dos meses de recibir la orden de inicio de obras.
De acuerdo con el nuevo gerente, lo importante es que hoy el proyecto es seguro, debido a que ya tiene cierre financiero, lo que garantiza el cumplimiento de una obra considerada de interés estratégico para la Nación.
A trabajar
El nuevo gerente, quien sucedió a Luis Fernando Mejía Gómez, destacó la oportunidad de asumir el proyecto, debido a que lo conoce bien y sabe de su viabilidad. "Tengo todo el entusiasmo y la capacidad para sacarlo adelante y cumplir con los cronogramas que hemos planteando, con toda la coordinación posible, en un proyecto que es irreversible y que queremos consolidar para la región y la Nación", reiteró.
Aunque después de dos meses de tener la orden de inicio, el 14 de mayo, los trabajos aún no arrancan, Cárdenas Mahecha, explicó que aunque apenas acaba de llegar, hay que tener en cuenta que la firma también cuenta con unos tiempos para adaptar los estudios y diseños, definir sus líneas de acción y su cronograma de trabajo. "Un inicio de obras no es que se diga hoy firmo y mañana ya estoy metiendo maquinaria, eso no funciona así", aclaró.
Los tiempos
En la orden de inicio se fijó que el plazo total para estas actividades será de 816 días calendario, unos 27 meses, es decir unos 2 años y tres meses a partir de la fecha de inicio, hacia septiembre u octubre del 2023.
Al respecto Cárdenas Mahecha explicó que los tiempos se recortan con trabajo, y aunque hay muchas dudas de la comunidad, el compromiso es avanzar. "Aquí lo que hay que hacer es trabajar, entonces que me permitan llegar e iniciar trabajos y ya definiremos esos tiempos... Ya empezaré a hacer los ajustes en el sitio y en obra, sobre el trabajo, no sobre el papel. Entiendo la expectativa que todos tienen, pero nos tienen que dar un chance a los técnicos", pidió.
Control
Frente a las dudas y cuestionamientos que se han generado sobre OHL por supuestas malas prácticas e incumplimientos, el gerente aseguró que su interés es trabajar con una firma que cumplió con todos los requisitos dentro de los pliegos de condiciones que se abrieron, por lo que independiente de la información mediática, su interés es que cumpla como está establecido en el pliego de condiciones, con todos los controles. "Ahí hay un interventoría que tendrá que actuar, unos supervisores que también actuarán y un contratista que deberá trabajar".
Frente a las demoras y los regulares antecedes de Aerocafé, dijo que conoce muy bien el proyecto, pero que hoy se está en otro punto, y que el interés no es poner espejo retrovisor. "No quiere decir que por esto no se vaya a sacar adelante. Tiene el respaldo de todo el Gobierno Nacional y todos estamos empujando el barco en el mismo sentido. Lo importante es que la Nación y la región están muy de la mano para sacarlo adelante".
Frenta a su reto como gerente, aseguró que tiene claro que tiene un gran proyecto en sus manos, complejo, pero viable. "Le voy a poner toda la carga, toda la munición y toda la experiencia para sacarlo adelante", prometió.
La frase
"Yo saqué adelante proyectos muy delicados y hoy en día están cristalizados, entregados a las comunidades y a las diferentes regiones, se trabajó muy duro para tener unos aeropuertos en buenas condiciones, y esa es mi carta de presentación. Lo que sé es trabajar, sacar retos adelante y a eso vine".
La cifra
El proyecto tendrá un costo de $531.858 millones, de los cuales la Nación aportará $448 mil 119 millones equivalente al 84,3% y la región contribuirá con $83 mil 739 millones (15,7%).
Estratégico para la Nación
Después de 12 años desde que se tuvo el primer respaldo del Gobierno central, el Aeropuerto del Café fue declarado como proyecto de importancia estratégica para la Nación. El aval se obtuvo a través del documento de Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), para la fase 1 de la futura terminal.
El dato
Desde el 2012 están paralizadas las obras de Aerocafé.
El gerente
Gonzalo Cárdenas Mahecha fue secretario de Sistemas Operacionales de la Aerocivil desde el 26 de enero del 2018, ejecutando un presupuesto de inversión anual promedio de $890 mil millones, representado en 1.135 contratos. La Nación destacó su experiencia en el sector público, planeación estratégica, logística aeronáutica y vigilancia, control y administración del espacio aéreo. Antes de la Aerocivil, fue jefe del Departamento de Planeación Estratégica y Transformación del Comando General de las Fuerzas Militares, en la dirección, diseño y elaboración del Plan Estratégico Militar (PEM) 2030. Es economista y administrador Aeronáutico y Magíster en Seguridad y Defensa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015