La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) asegura que pese a que durante este año persistirán las fallas estructurales en la industria, como los sobrecostos de transporte, laborales y de energía y gas, el sector tendrá un mejor comportamiento y proyecta que la producción tendrá un crecimiento de 3,6%, jalonada principalmente por los subsectores de azúcar, barro, loza y porcelana productos metálicos.
Así mismo, prevé que las ventas industriales crezcan 4,1% y el Producto Interno Bruto (PIB) industrial crezca alrededor de 3%.
Para la Asociación, las señales que hacen pronosticar un mejor comportamiento del sector son elementos conyunturales como un mejor panorama para las exportaciones, la devaluación y la encuesta de expectativas de
Fedesarrollo que prevé que los efectos del plan PIPE se empezarán a sentir en el segundo trimestre del año.
ANIF afirma, sin embargo, que “la recuperación industrial no será homogénea y los sectores “innovadores para la exportación como aparatos eléctricos o maquinaria y equipo continuarán presentando caídas o bajos crecimientos”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015