Adriana Osorio
LA PATRIA | MANIZALES
Fraudes por cerca de $21 mil millones ha frenado Colpensiones a la fecha.
Durante su visita ayer en Manizales, el presidente de la entidad, Mauricio Olivera, alertó a los ciudadanos ante las estafas e ilegalidades que realizan en muchos casos los tramitadores. Algunos casos ya están en la Fiscalía, incluso en ciudades como Ibagué y Armenia existen condenas por este tipo de delitos.
Olivera visitó la ciudad a propósito de las jornadas masivas de afiliación a Beneficios Económicos Periódicos (BEP) que se realizan en varios lugares de Colombia.
"En muchos casos los tramitadores se aprovechan de las personas y falsifican certificados médicos y otros documentos. Estamos trabajando de la mano de la Fiscalía para los casos que ya se han detectado", dijo.
Advirtió también que en otras regiones tratan de engañar a los ciudadanos entregándoles folletos en los que les aseguran que si pagan impuestos, Colpensiones les reconoce la pensión. "Para resolver estos hechos trabajamos con la Fiscalía, la Sijín y la Policía. Si alguien tiene alguna duda, puede acercarse a los puntos de atención de Colpensiones", manifestó Olivera.
Destacó que los usuarios pueden interponer sus denuncias mediante la página web de Colpensiones, con el Equipo de Transparencia e Integridad de Colpensiones (Ético).
En Manizales ya hay cuatro condenas por presentar documentos falsos para acreditar la supuesta convivencia con el pensionado y obtener pensión de sobreviviente.
Olivera denunció otra modalidad de engaño. Empresas dedicadas a la venta de electrodomésticos y filtros de agua citan a los pensionados, ya sea por teléfono o en persona, para convencerlos de adquirir productos y obligarlos a firmar pagarés que se cancelarían con descuentos por libranza. "Colpensiones no auspicia ni oferta esta clase de prácticas y va a denunciar a estas empresas por el uso abusivo del nombre de la entidad", dijo Olivera.
También estuvo en la capital caldense el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, quien resaltó los nuevos programas como la Red de Formalización, en búsqueda de que las comunidades y las empresas entiendan la importancia de pertenecer al sistema laboral formal.
Los BEP
20 mil ciudadanos de Manizales están afiliados al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEP). Este les permite a quienes no pueden cotizar a pensión hacer un ahorro mensual del monto que deseen, sin superar los $900 mil al año. Esto con el fin de garantizar un ingreso en la vejez.
Según el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, en todo el país ya hay 620 mil afiliados. "Los ahorradores más juiciosos están participando en la rifa de bonos para compra de vivienda, motocicletas, entre otros premios. Por cada $100 que ahorran, el Estado les da $20 adicionales de incentivo", manifestó.
El presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, manifestó que la meta con BEP es tener 7 millones de afiliados, pero para el Plan de Desarrollo de este Gobierno el objetivo es llegar a un millón 280 mil personas.
Colombia Mayor
El viceministro de Empleo explicó que la cifra de beneficiarios del programa se triplicó y llegó a 1 millón y medio de beneficiarios, de los cuales 40 mil están en Caldas. Este programa busca aumentar la protección de los adultos mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión o viven en la indigencia o en la extrema pobreza.
Cifras de pensiones
* 1 millón 720 mil solicitudes de pensiones ha resuelto Colpensiones desde que se creó la entidad, en octubre del 2012
* 2 millones 100 mil pensionados hay en Colombia. De ellos, 1 millón 250 mil son de Colpensiones. En los fondos privados hay 90 mil pensionados. El resto corresponde a regímenes especiales como Fuerzas Militares, Policía y Magisterio.
Ganadora, en Manizales
Angelina Muñoz (izquierda), quien vive en el barrio Fátima de Manizales, estaba feliz ayer porque le entregaron el bono por $80 millones que se ganó en los concursos de los Beneficios Económicos Periódicos (BEP). Los premios los rifan entre los afiliados de todo el país que cumplen cada mes con su compromiso de ahorro. "Es muy bueno porque uno ahorra cuando pueda y lo que pueda. Ha sido muy constante, y tengo un ingreso para el futuro", dijo Angelina quien aparece con su mamá, Mariela Muñoz.
Agregó que aún no sabe dónde comprará su vivienda, pero que esa es la tarea desde hoy.
José Ediver Gaviria, celador
Me parece muy importante. Sirven mucho, aporto desde que empezaron en Manizales.
María del Carmen Ramos, vereda La Cabaña
Me parecen muy importantes. Me dijeron que puedo ir el lunes porque ya tengo la edad y 750 semanas cotizadas.
Jorge Eliécer Arango, Alto Caribe
Es muy bueno el evento para tener información. No soy afiliado a BEP. Soy independiente.
Julio Alberto Rodríguez, contratista de entidad pública
Muy importantes estos eventos porque a veces uno no se da cuenta de la información.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015