COLPRENSA|LA PATRIA
A $174,75 billones llegaron los recursos administrados por los fondos de pensiones a enero de este año, según el más reciente informe de la Superintendencia Financiera de Colombia. La cifra representa $240 mil 590 millones más que el montó que se reportó a diciembre del año pasado.
De acuerdo con el documento, los fondos de pensiones obligatorias finalizaron el mes con recursos por $154,61 billones, los fondos de pensiones voluntarias tuvieron $12,55 billones y los fondos de cesantías terminaron enero con $7,59 billones.
Guillermo Sinisterra, profesor de economía de la Universidad Javeriana, asegura: “sigue siendo rentable invertir en pensiones tanto obligatorias como voluntarias. El informe evidencia que esas cifras son buenas para la financiación de las vías de cuarta generación porque el Gobierno utiliza parte de esos ahorros forzosos para dar garantías a los contratistas. Entonces, el hecho de que el monto aumente es una buena noticia para la infraestructura del futuro”.
Entre tanto, el informe de la Superfinanciera muestra que el fondo moderado continuó concentrando la mayor participación de aportes pensionales, pues representó 85,27%, seguido del fondo de retiro programado, el conservador y el de mayor riesgo, que tuvieron participaciones de 7,17%, 6,54% y 1,02%, respectivamente.
En este sentido, Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, afirmó que los ingresos de los fondos de pensiones hacen que sea evidente el aumento de aportantes.
“Este número adicional de personas está marcado por la caída de la tasa de desempleo, hay más personas empleadas y las empresas, al pagarles mejor a sus trabajadores, motivan a las personas para que aporten”, explicó Silva.
Menos rentabilidad
En términos de la rentabilidad acumulada por los tipos de fondos de pensiones y de cesantías, el informe indica que esta fue superior a la mínima exigida por la regulación. El fondo que mostró mayor rentabilidad en el primer mes del año fue el moderado, que se ubicó en 7,12%.
De acuerdo con los analistas, aunque se mostró una leve reducción en la rentabilidad de los fondos frente a diciembre del 2014, no dejan de ser atractivos para los inversionistas.
“Esa leve reducción pudo haber estado marcada por la situación económica en ciertas áreas y por el fortalecimiento del dólar, pero tuvimos un dato de desempleo bajo y en la medida que siga así y que se formalice el empleo, esos datos de los fondos de pensiones seguirán mejorando”, agregó Sinisterra.
Con corte a enero de este año se registraron 12,5 millones de afiliados a los fondos obligatorios (lo que indica que hubo un total de 762.853 nuevos afiliados al sistema frente al consolidado de enero de 2014) y teniendo en cuenta la distribución por edad, el fondo moderado concentró 59,19% de sus afiliados en un rango de edades entre 15 y 34 años.
Además, cabe señalar que este fondo cuenta con 11,8 millones de afiliados, cifra que lo ubica en el que mayor número de personas tiene.
En el fondo conservador, del total de sus afiliados 93,19% son mayores a 55 años y el fondo de mayor riesgo reportó 44.752 afiliados, de los cuales 75,46% se encuentran entre los 15 y 34 años.
Al respecto, Diego Guevara, economista PhD de la Universidad Gran Colombia, dijo que a los fondos están accediendo más personas por el crecimiento del empleo que se ha evidenciado en el país.
“La formalización del empleo hace que las personas se afilien a seguridad y pensión de manera obligatoria. Los fondos de pensiones son los grandes inversionistas tanto en el sistema financiero como en la economía, ayudan a apalancar las actividades económicas del país”, afirmó Guevara.
$157,5 billones, ahorros en febrero
Según Asofondos, al cierre de febrero de este año los recursos de los afiliados alcanzaron los $157,5 billones, es decir, $2,4 billones más que al cierre del año anterior. En este sentido, entre enero y febrero del 2015 el dinero invertido en el Fondo Moderado aumentó $2 billones, mientras que los recursos bajo el Fondo Conservador crecieron $120 mil millones. El ahorro en el Fondo de Mayor Riesgo registró un crecimiento de $30 mil millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015