JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Una nueva protesta adelantará hoy el sector agropecuario del país.
Después de las tres marchas del año pasado, y los dos paros que se han efectuado en lo corrido del 2013, a partir de las 9:00 a.m. de hoy, varios productores cafeteros, de cacao, cebolla, papa, cereales como maíz y algodón, así como ganaderos, arroceros, entre otros, se unirán a la llamada "Toma a Bogotá".
De acuerdo con Óscar Gutiérrez, representante de Dignidad Cafetera en Caldas, solo de esta región saldrán unas 400 personas, que esperan sumarse a las cerca de 12 mil que esperan concentrar en la capital del país, iniciando sus reclamos desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar.
Hasta ahora se espera que vayan agricultores de unos 15 municipios de Caldas, que se suman a los productores de Risaralda y Quindío. Serían en total unos 1.200.
En sus consignas se mantiene el malestar por los altos costos de los fertilizantes, la necesidad de refinanciar las deudas, y tener nuevos créditos, además de otra serie de problemas en los que se ha insistido, como la explotación minera en zonas cafeteras y la importación de café.
Según Gutiérrez, aunque todos han celebrado ayudas como la Protección al Ingreso Cafetero (PIC), y el billón de pesos para el próximo año, esto no es suficiente para resucitar al sector.
Reclaman que en la actualidad el precio no cubre siquiera los costos de producción, pues sigue por debajo de los $400 por carga. Esto sin contar las deudas del sector.
Además, cuestionaron el pasado Congreso Cafetero, pues creen que no hubo resultados positivos. "El Gobierno trató muy mal a la caficultura. Hubo peticiones concretas, pero las evadió".
Le sumó las declaraciones del presidente de la Misión de estudios, Juan José Echavarría, que planteó el tema de sembrar robustas en Colombia. "No solo no soluciona el problema del sector, sino que va en contra de la caficultura empresarial de la zona Andina".
No es político
El argumento en el que ha insistido el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, es que el Gobierno sí ha cumplido y que los esfuerzos han sido ingentes para tratar de mantener las ayudas.
En su concepto, aunque son conscientes del bajo precio del sector, gran parte de las protestas tienen que ver con un interés político, de ahí que muchos dirigentes ya aspiren al Senado y Cámara.
Gutiérrez reconoció que se inscribió en una lista para Cámara por el Polo Democrático, pero asegura que esto no demerita su labor, pues siempre ha estado en una lucha cafetera.
"Ahora hay senadores y congresistas amigos del Gobierno que son dizque los defensores cafeteros y ahí sí no dicen nada. Nuestra pelea ha sido continua", resaltó.
Se espera que la marcha concluya a las 5:00 p.m, con la amenaza de nuevas protestas en el 2014.
--R
Las marchas
* El 13 de agosto se efectuó la primera movilización en Caldas. No solo llenó la Plaza de Bolívar de Manizales, sino los alrededores. Se habla de unos 12 mil asistentes.
* El 9 de octubre se generó la segunda marcha nacional. Pese a ello la asistencia fue menor. En todo el país se manifestaron unas 20 mil personas.
* El 28 de noviembre, el mismo día que se inició el LXXVII Congreso Cafetero, cerca de 300 productores de diferentes partes del país se concentraron a las afueras de la Federación de Cafeteros.
* El 25 de febrero se votó el primer paro nacional cafetero. Las protestas duraron 11 días.
* El 19 de agosto se inició el segundo paro, llamado marcha agraria nacional. Duró 20 días.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015