JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El compromiso con el Aeropuerto del Café y su apoyo para encarrilar el Tren de Occidente serán las principales peticiones que se le formularán en Caldas a la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa.
Durante su sexto recorrido por las llamadas "rutas de la ejecución", la ministra visitará varias obras en la zona cafetera partiendo de Pereira, donde iniciará su viaje hacia las 8:00 a.m., hasta llegar a Manizales, donde inaugurará el VOR o equipo de aproximación del Aeropuerto La Nubia (ver recorrido de la Mintransporte).
Según el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, este espacio se convertirá en una oportunidad para tratar otros temas como los estudios de Aerocafé, que aún siguen a la espera de ser presentados a la ministra y al presidente Juan Manuel Santos.
El mandatario departamental espera que hacia las 12:30 p.m., cuando se inauguren los equipos de La Nubia, se pueda hablar de la nueva terminal aérea en Palestina, un proyecto prioritario para Caldas.
En los estudios que se presentaron en abril pasado se destacó la propuesta de construir la terminal aérea por etapas, con una primera fase de pista de 1.400 metros de longitud, y operación nocturna.
De acuerdo con los estudios, esa primera parte costaría cerca de $ 391 mil millones, adicionales a los $180 mil millones que se han invertido.
Dirigentes de la región coinciden en que hay que que ver cuáles aspirantes a la Presidencia se comprometen con el proyecto, para que Caldas les dé su apoyo.
Tren, descarrilado
Otro petición que se presentará en la zona, tiene que ver con el Tren de Occidente.
En este caso las dudas parten de la demanda de arbitraje que presentó la concesión Tren de Occidente, encargada del tramo Zaragoza (Valle del Cauca)-La Felisa, debido al supuesto incumplimiento de términos del Gobierno Nacional, para comprar algunos predios y extender redes hasta La Felisa.
Esta ha sido la queja continua del gerente de esta concesión, Alfonso Patiño Fajardo, en especial por 17 predios, algunos en Pereira y otros en Cartago, que han sido difíciles de adquirir.
Todo esto condujo a que se aplazaran varias veces las fechas, incluyendo la que se estimó para finales del 2010, en el que entraría supuestamente el tren a La Felisa, y posteriormente la última que se fijó para finales del 2012.
En su visita se firmará un convenio con la ministra, para la construcción de unas placas-huellas en diferentes vías terciarias de Caldas, por un monto total de $ 10 mil millones.
El convenio con el Invías permitirá construir unos 15,8 kilómetros en 33 vías rurales y unos 19 municipios de Caldas, entre los que se incluyen Chinchiná, Neira, Palestina, Villamaría, Anserma y San José.
De acuerdo con Julián Rubio Arango, secretario de Infraestructura, después del convenio, se iniciará el proceso para abrir la licitación, proceso que demorará unos 70 días, y por lo menos unos 90 días para construirlas. Lo anterior considerando que, según el secretario, se asignarán a varios contratistas por concurso de méritos.
Aunque según el Ministerio el recorrido es preciso y solo hay espacio para visitar los sitios definidos, en Caldas se espera que se resuelvan las dudas con el aeropuerto y el tren, dos macroproyectos que siguen a la espera de que el Gobierno defina su respaldo en el primero, y se desenrede el lío en el segundo.
VOR, el 1 de junio
El presidente de Inficaldas, Marcelo Mejía, anunció que el 1 de junio comenzará a operar finalmente el VOR en La Nubia, con el cual se mejorará su operación en un 20 %.
El llamado VOR o equipo Omni (Very High Frequency Omnidirectional Range, por sus siglas en inglés), se instaló en la estación aeronáutica de Villa Kempis, junto con el equipo de precisión DME (Distance Measuring Equipment).
Aunque ya se confirmó que no habrá operación nocturna, sí se reducirán los protocolos o controles para llegar o salir desde Manizales. Esto significa que un avión que antes no podía acercarse en plena neblina, debido a que no tenía visual, ahora sí podrá hacerlo, superando la cortina de neblina que se acumula y que se genera por la depresión atmosférica que viene del valle del río Cauca.
El recorrido de mintransporte
En su recorrido, que iniciará por Pereira, la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa, visitará el Club de Tiro hacia Circasia e inaugurará la intersección Circasia 1, que costó unos $4 mil 900 millones, incluida la gestión predial.
También pasará por la variante de la doble calzada hasta la glorieta de Consota, intersección de El Pollo y por el puente helicoidal, hasta Chinchiná.
Hacia las 11:30 a.m. estará cerca del puente Doménico Parma, donde se construirá la variante de La Paz, a cargo del Fondo Adaptación y Autopistas del Café, por $45 mil millones.
La ministra recorrerá la vía antigua, por el sector de La Siria, hasta Manizales, donde inaugurará el VOR de La Nubia en Villa Kempis.
En la tarde emprenderá un nuevo recorrido por el sector de La Chila, La Manuela - Tres Puertas - La Felisa, para la entrega de 6 kilómetros rehabilitados, y regreso desde La Felisa- Irra - La Manuela - Club Campestre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015