LA PATRIA | Manizales*
La gerente del Aeropuerto del Café, Amparo Sánchez Londoño, acompañada del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez, rindieron cuentas este viernes, de manera virtual, del avance del proyecto en Palestina.
Entregaron información de los actos administrativos, financieros, legales y técnicos, concernientes a las acciones realizadas por la entidad en la vigencia del 2019.
Durante la presentación y ante la comunidad, autoridades territoriales y veedurías ciudadanas, con el acompañamiento del consejo directivo, la gerente resaltó que la primera acción importante está relacionada con el Ministerio de Hacienda y Crédito público, que avaló la propuesta presentada por el Congreso de la República en el mes de septiembre de 2018, de incluir 100 mil millones de pesos en el presupuesto de la vigencia fiscal 2019, cuya fuente de recursos fue el ministerio y ubicados en la ley de presupuesto, en el sector transporte, Aeronáutica civil.
Indicó que fue a partir de ese momento cuando el proyecto tomó fuerza y se iniciaron las reuniones de comités técnicos a los que asisten regularmente funcionarios de alto nivel de Ministerio de Transporte, Ani, Aerocivil, Aerocafé, Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales y Palestina, Infimanizales e inficaldas, trazando cronogramas y actividades tendientes a lograr la estructuración completa del proyecto.
Sánchez Londoño también destacó la Ley 1955 de 2019, Plan Nacional de Desarrollo: “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” donde se incluyó el proyecto Aerocafé en el artículo 67, definiendo que los recursos destinados serían ejecutados a través de un Patrimonio Autónomo.
Asimismo, se informó que el 19 de junio de ese año, se suscribió el convenio Marco de Colaboración y Coordinación 023 de 2019, con el cual se busca aunar esfuerzos entre las partes para construir el aeropuerto y compromisos con entidades en el plazo de cinco años. Dicho convenio fue suscrito por entidades territoriales y nacionales como el Ministerio de Transporte, Ani y Aerocivil.
Al cierre del 2019, se destaca que el proyecto contaba con Estudios y diseños Fase III para las etapas 1 y 2; Diseños fase II Arquitectónicos, Estructurales e Hidrosanitarios de la Infraestructura Aeroportuaria para las etapas 1 y 2, estudios de Operación Aérea, estudios de Modelación de Ruido y estudios de Vientos. También se destaca que el 95% de la gestión predial para la etapa 1 quedó lista. Nro. 70. 27 de noviembre de 2020
Durante la rendición de cuentas virtual, Amparo Sánchez, resaltó que desde el 2017 se obtuvo licencia ambiental para la etapa 1 del proyecto expedida por Corpocaldas y en el año 2019 se radicó en la corporación autónoma el levantamiento de veda, trámite previo al inicio de las obras. También indicó que desde Aerocafé se acompañó al Departamento de Caldas en la estructuración del proyecto de ordenanza mediante el cual se solicitaron autorizaciones para asumir vigencias futuras excepcionales por $60 mil millones de pesos para apalancar el cierre financiero del proyecto.
Explicó el cierre financiero del proyecto, y los aportes logrados a 31 de diciembre de 2019, que ascendieron al 50% del valor total del presupuesto estimado para la construcción de las obras.
Resaltó el acompañamiento del Gobierno Británico y el acompañamiento técnico de Unión Temporal KPMG- ARTEC, que han ayudado a validar la construcción del aeropuerto y durante el proceso de exploración y verificación de la totalidad de estudios presentados, determinaron que la construcción del terminal aéreo es técnicamente viable. (Promedio ponderado de validación de 79,4%).
La gerente de Aerocafé concluyó: “Hemos realizado un trabajo responsable y riguroso, cuidando hasta el último detalle para que todas las acciones del 2019 y de este año que se van a reflejar en la licitación para la construcción del aeropuerto minimicen, en lo posible, todos los riesgos, y tengamos un aeropuerto a la vanguardia y que opere de manera óptima. Estos logros van a concluir con la construcción del anhelado Aeropuerto del Café, con una importantísima participación desde lo técnico financiero y presupuestal del Gobierno Nacional.” Agradeció el aporte de entidades, gremios, congresistas, consejo directivo y comunidad en general para sacar adelante el proyecto.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, entregó un mensaje de tranquilidad sobre los avances del proyecto: “Compartimos el objetivo de entregar un aeropuerto pionero en su enfoque social y ambiental, y estratégicamente conectado con sistemas tan importantes como el de transporte público. Contar con analistas y técnicos internacionales, nos permite hoy hablarles con la tranquilidad de tener un proyecto sólido y de vanguardia para los caldenses y ajustado y actualizado para abrir la licitación de la obra, que ya cuenta con un Patrimonio Autónomo".
* Con información de Aerocafé
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015