JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Es casi de sentido común el evitar que se corra el riesgo que Aerocafé se quede sin plata para el año entrante, mientras se consiguen o se apropian nuevos recursos, pues se podría generar un detrimento en el valor de la obra y en lugar de ir avanzando, se retroceda".
Con estas palabras el presidente Juan Manuel Santos resaltó ayer su interés de buscar una salida para asignarle unas partidas a esta terminal aérea en el presupuesto general de la Nación del 2013, y continuar su marcha. Esto, a pesar de la coyuntura que hoy se vive, pues se esperan unos estudios hacia finales de este año sobre sus especificaciones técnicas y su valor final, como principal interrogante.
En medio de ello, luego de una reunión en el Recinto del Pensamiento con el Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta; el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas; el Comité Integremial y varios congresistas de Caldas, Santos dijo que es válida la solicitud que le hicieron, pues hay que respaldar este proyecto que hoy solo cuenta con recursos hasta marzo del 2013, y en el que se han invertido cerca de $160 mil millones.
“Ante esta situación el Gobierno se comprometió a estudiar la fórmula para que haya una solución de continuidad en la obra, siempre y cuando, por supuesto, los estudios den la viabilidad técnica y financiera”, explicó.
Un colchón
Durante la reunión se habló de fijar unas partidas para el 2013 como una especie de cuenta colchón. Una vez se conozca el estudio, estos recursos se incluirían en un documento Conpes, que sería modificado, para hacer viable esa capacidad financiera para el año entrante.
El senador del partido de la U, Mauricio Lizcano, sostuvo que en la reunión se consideró que por lo menos en un mes se definirá esa partida, y que incluso podría ser de $100 mil millones, monto del que tanto se ha hablado.
El Ministerio de Transporte como la Aerocivil plantearon que aunque es complicado llegar a ese rubro, sí se podría hablar de unos $60 mil millones o $70 mil millones.
La opción es que no quedaría como una partida específica, sino dentro del presupuesto general de la Nación para el 2013, en especial en el de Infraestructura y en el de la Aerocivil.
“El presidente dijo que iba a estudiar las opciones y en un mes nos daba la razón, pero confío en que le dé una buena noticia a Caldas”, resaltó Lizcano.
Un optimismo similar expresó el gerente de Aerocafé, Luis Fernando Mejía Gómez, quien planteó que lo mejor es el interés del Gobierno por evitar que esta obra se paralice, con la seguridad adicional y la condición de que los estudios se entregarán a satisfacción.
$600 mil millones en vías
El presidente Santos sostuvo que están en proceso para invertir cerca de 600 mil millones en vías, de los cuales hay unos $211 mil millones para la vía Manizales – Honda, $50 mil millones para los corredores de mantenimiento, $250 mil millones en vías regionales que son responsabilidad de la Nación y una solicitud para vías secundarias por $70 mil millones.
Concesión Villeta – Honda – Manizales
El ministro de Transporte, Miguel Peñaloza, anunció ayer en Manizales que se está estructurando una concesión con el Fondo de Adaptación, con el fin de sacar una licitación en junio del año entrante para la construcción de la vía Villeta-Honda-Mariquita- Manizales, por un valor de $2 billones. La vía contaría con un túnel entre Honda y Villeta que le daría estabilidad a la vía y evadirá la falla por el sector del Alto de la Mona, por un monto de $350 mil millones. Se trata del túnel de Cocoló. Es una alternativa que todavía se estudia, dijo el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade.
La obra permitiría una velocidad de unos 80 kilometros por hora y máximo una pendiente del 6%, toda en doble calzada.
La noticia
El presidente Santos anunció que luego de una reunión con la bancada del partido de la U se apoyarán dos proyectos que incluyen la Ley Estatutaria de Salud y la decisión de que vayan a la cárcel los conductores borrachos.
Contribución cafetera quedaría en stand by
En stand by quedaría la propuesta de aumentar la contribución cafetera, cifra que hoy rodea los 6 centavos de dólar por libra de café exportda. Así lo planteó el presidente Juan Manuel Santos, luego de una reunión ayer con los cafeteros de Caldas, en el Recinto del Pensamiento.
Después de escuchar los problemas del sector, y de reconocer que se llevan cuatro años complicados para el sector, sostuvo que esta propuesta de aumento, que se iba a incluir en la Reforma Tributaria, podría pasar a un segundo plano, pues no es el momento indicado.
Los cafeteros también le solicitaron nuevamente revivir el Apoyo Gubernamental a la Caficultura (AGC), que garantizaba un auxilio de $10 mil o $20 mil, cuando el valor del grano era inferior a un tope y cuya medida desapareció en 2008.
El programa fue creado bajo la administración del gobierno de Andrés Pastrana, cuando Santos fungía en la cartera de Hacienda. Sin embargo, en 2008 desapareció, en la administración de Álvaro Uribe, después de que los mismos cultivadores le pidieron utilizar de manera directa los recursos del AGC, al insistir en que no habían podido beneficiarse de las ayudas, ni de los buenos precios.
Entonces el auxilio era de $10 mil, si el valor por carga de 125 kilos llegaba a los $420 mil o caía por debajo de ese valor, y de $20 mil si el precio llegaba a los $410 mil y hacia abajo.
Ahora la propuesta es que el AGC se aplique para cuando el precio del grano bajé cerca de los $700 mil o incluso $750 mil por carga de 125 kilos.
El presidente Santos se comprometió a revisar la medida, luego de indicar primero que "vamos a hacer unas cuenticas".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015