Durante la reunión de Consejo Directivo el pasado miércoles se estudió el cronograma, teniendo en cuenta los perfiles de los diferentes cargos y las necesidades de la Asociación.
La estimación inicial es que ese recorte sería del 25%. Hoy Aerocafé tiene 23 personas de planta aprobadas, aunque en este momento hay 19 cargos suplidos.
Eso también pesará en el nuevo estudio, pues según el gerente, Hernán González, están muy ceñidos a la estructura que requiere la empresa, pese a lo cual hay que ajustarse a las políticas de austeridad nacionales y regionales.
Sin embargo, solo en los próximo días se determinará dicho plan y cómo quedará la estructura.
Espera de $10 mil millones
El proyecto también sigue a la espera de la devolución de los $10 mil millones que prometió el Gobierno Nacional.
Después del acuerdo que se pactó el pasado el 14 de abril en Manizales, con la presencia del ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez y el director de la Aeronáutica Civil, Gustavo Alberto Lenis, por el momento se sigue pendiente de este dinero, de vigencias anteriores.
De acuerdo con González, el trámite que adelanta el Ministerio de la Vicepresidencia es definir de dónde provendrán dichas partidas, que podrían llegar a través de un convenio con la Aerocivil.
La esperanza es que quede suscrito en junio próximo.
Su destinación sería para obras de explanación y adecuación de la pista, además de la protección de cauces, líneas de drenaje y adecuación de zonas de disposición.
Con respecto al compromiso de definir una hoja de ruta para buscar los recursos y lograr el cierre financiero de la terminal en su primera fase, de 1.460 metros de pista, el gerente destacó que ya se adelantaron dos reuniones con la Aerocivil y la Financiera de Desarrollo Nacional. Se espera que el 1 de agosto se tenga el esquema de financiación y de cuánto aportará el Gobierno Nacional.
Inversiones
Las inversiones realizadas a la fecha en Aerocafé ascienden a $195 mil millones. Los recursos faltantes ascienden a $391 mil 56 millones para la primera fase.
Apoyo de la Sociedad Caldense
La Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos anunció su respaldo al Aeropuerto del Café, luego de conocer los alcances del nuevo diseño e invitó a los caldenses en general y especialmente a los manizaleños a apoyar la obra.
La carta firmada por su presidente Alberto Jaramillo Botero destaca que el proyecto se debe "tomar como propio y evitar, con comentarios desafortunados, que los enemigos del proyecto se apoyen en ellos para frustrar los anhelos de tener un aeropuerto digno del empuje de esta zona".
Entre los aspectos positivos destacó que los estudios revisados son confiables, existe voluntad de Caldas para aportar a la obra y además se cuenta con el compromiso inicial del Gobierno, lo que abre nuevas posibilidades de viabilizar las obras.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015