JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El Aeropuerto del Café se convierte un proyecto interesante que podría ser financiado en un ciento por ciento por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), teniendo en cuenta la necesidad que reviste tanto para Caldas como para el Eje Cafetero.
El planteamiento lo hizo ayer el gerente regional para la zona cafetera, Roberto Boenheim Bernal, durante su visita a Manizales, para presentar los planes y desembolso de recursos previstos para este año en Caldas.
Aunque se espera una solicitud formal de Aerocafé para su financiación, según el funcionario esta obra "es un plan bandera, importante y queremos estar en este proyecto", dijo.
Aunque en este momento la terminal aérea depende del Gobierno Nacional y del aval para financiar su primera fase, cuyo costo se estima en unos $ 391 mil millones adicionales, Boenheim Bernal aseguró que una vez se tenga el proyecto, se estudiarán las condiciones, que podrían incluir una línea especial o un tipo de cupo que les cubra, si se quiere, el ciento por ciento, incluyendo además las vías para llegar a la terminal.
Sobre el particular el gerente de Aerocafé, Luis Fernando Mejía Gómez, celebró el anuncio e indicó que es prioridad concretar en corto tiempo una reunión con la financiera, con el fin de hacerles una presentación oficial y más amplia.
Zona franca y vía Bogotá, en la mira
La financiera fue más allá en proyectos aéreos. Consideró incluso la opción de respaldar la modernización que hoy se estudia en La Nubia, pues mientras se tiene un proyecto nuevo, habrá que garantizar y mejorar las actuales condiciones de movilidad.
Otro proyecto que contempla la financiera es la Zona Franca Andina de Caldas, que proyecta operar en el segundo semestre de este año.
Aunque inicialmente esta obra tuvo disponibles $ 10 mil millones para infraestructura, finalmente no se necesitaron. Pese a ello, persiste la opción de ofrecer ese cupo, pues según Findeter el desembolso sigue vigente y no se tiene que volver a estudiar.
Boenheim Bernal resaltó también la opción de otorgar recursos para la construcción de la vía Manizales - Bogotá.
Agregó que habrá que esperar que se defina la alternativa vial y el proceso de licitación, para determinar si la ejecuta el Gobierno con recursos propios, o será a través de financiación.
$ 100 mil millones para 2013
El gerente también destacó los $ 69 mil 695 millones que la financiera le ha desembolsado a Caldas durante la administración del presidente Juan Manuel Santos, para diferentes proyectos de infraestructura.
Incluyó obras para Aguas de Manizales, donde se otorgaron recursos por cerca de $ 15 mil millones, más otros $ 20 mil millones que se otorgarían este año.
Esto sumado a dineros para la biblioteca de la Universidad de Caldas y la remodelación de la Universidad de Manizales, entre otros desembolsos, para llegar este año a unos $ 100 mil millones más, sin contar la vía a Bogotá y Aerocafé.
En cifras
* $ 391 mil millones es el costo de la primera fase de 1.400 metros de Aerocafé, adicionales a los $ 180 mil millones invertidos hasta ahora.
* 30 meses es el tiempo que se estima para la construcción de esa primera fase, con lo que se hablaría de un proyecto hacia el 2015.
* $ 680 mil millones más costaría la segunda fase para llegar a los 2 mil 600 metros de pista. El costo adicional de ambas fases rodearía los $ 1,1 billones.
La frase
Foto | Marta Elena Monroy | LA PATRIA
"Consideramos que Aerocafé es un proyecto prioritario y fundamental y así lo hemos calificado, porque permitirá un nuevo desarrollo regional".
Gerente regional Findeter para la zona cafetera, Roberto Boenheim Bernal,
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015