Julián García
LA PATRIA|VILLAMARÍA
En una fusión de sabores, olores y experiencias, se ha convertido el operador turístico Adagio de Villamaría, agencia de viajes para la Comunidad LGTBIQ+. También se suma el gastrobar Misia Rita bistró, restaurante pequeño donde se sirven platos simples, en el barrio La Pradera.
Los dos emprendimientos los idearon las hermanas Mónica y Eliana Tavera, quienes vieron la necesidad de crear unos espacios para las personas del mismo sexo, y hoy se suman a los 75 establecimientos entre bares, restaurantes, hoteles y glamping que llevan la distinción de la Mariposa Rosada, símbolo del proyecto Turismo Rosa creado por la Oficina de Turismo de Villamaría.
La oferta fue pensada para atender especialmente a las parejas gay, aunque también se reciben a las parejas y personas heterosexuales.
Operador
Eliana explica que el nombre de Adagio hace honor a los refranes populares, por lo que quisieron incluirlo en el nombre de su negocio. Este proyecto y Misia Rita, surgieron este año con la Política Pública de Turismo de Villamaría, la cual va a ser aprobada por la Alcaldía.
“La comunidad busca lugares cómodos, tranquilos y sin discriminación. Estamos gestionando el registro turístico, pero por el momento trabajamos con el de la operadora Mar y Sol de Villamaría, además ya sacamos el registro en Cámara de Comercio de Manizales”, destacan.
Los dos negocios los financiaron con $500 mil de unos ahorros y hasta el momento no han tenido que acceder a créditos bancarios.
Misia Rita tiene un letrero rosado a la entrada, y en las paredes escribieron con tiza el menú y los precios de los platos.
Los primeros
Eliana destaca que una pareja de hombres fueron sus primeros clientes en Adagio. A ellos les ofrecieron una cena romántica. El voz a voz les ha ayudado a contactar a la clientela. “Si una pareja heterosexual requiere nuestros servicios también se los prestamos. El gastrobar abre de martes a domingo por las tardes y en Adagio las pasadías varían de precios, según las exigencias. "Tratamos de alejar las actividades de las miradas curiosas del público, esto para que los clientes no se sientan mal y estén cómodos.
Política pública
John James Hernández, director de la Oficina de Turismo de Villamaría, considera que su pueblo es el único en el país que habla de una Política Social Incluyente y del turismo rosa. “Potenciamos este turismo como un pilar de desarrollo y de no discriminación”. Añade que la Oficina de Turismo visitó a los hoteles, hostales y restaurantes locales, para explicar sobre el proyecto rosa y los dueños accedieron a atender a este público.
En cifras
*75 establecimientos entre bares, restaurantes, hoteles y glamping, llevan la distinción de la Mariposa Rosada, que es el símbolo del proyecto Turismo Rosa.
*2 clases de pasadías ofertan en Adagio. Romántico y a glamping y hoteles.
*120 personas de la Comunidad LGTBQ+, hay caracterizadas en Villamaría.
La oferta
* Quienes prefieren la aventura al aire libre y el senderismo pueden recorrer la vereda Río Claro. Antes de iniciar el recorrido deben probar el cóctel ‘Teresa Olarte’, nombre de uno de los personajes típicos de Villamaría.
* La campesina Ana Palacio recibe a los visitantes en su casa de Río Claro y les ofrece chocolate caliente con queso y arepa de maíz amarillo recién asada. También les da algunos dulces de café.
* Mónica destaca que el personal fue preparado para atender bien a su clientela, con respeto y tolerancia hacia la diversidad sexual, por lo que hasta el momento no han tenido inconvenientes con sus clientes.
* El gastrobar ofertan varios platos típicos de las recetas de la abuela y unos dulces un poco extraños por su nombre, como la cola de ratón, que es una conserva de tomate de árbol. También venden el helado de mazamorra, una fusión del maíz pilado con leche y bocadillo.
* Al restaurante se pueden entrar mascotas y las parejas están tranquilas de que no los van a señalar ni a discriminar, por su puesto los heterosexuales tiene un espacio en nuestros proyectos”, señalaron.
* La nueva apuesta incluye estadías en glamping y servicios como el temazcal, baño de vapor utilizado con fines higiénicos, rituales, terapéuticos y espirituales.
Turismo inclusivo
Colombia es considerado uno de los destinos líder en el segmento turístico dirigido a la comunidad LGTBQ+, algo que ratificaron los World Travel Awards 2021 que galardonaron al país como principal destino de la diversidad a nivel suramericano, así como en 2019 y 2020 fue reconocido como el destino LGBT más importante de la región. De igual forma, en 2017 fue nombrado el Destino Emergente Mundial LGBT del año en la Feria Fitur de Madrid.
En ese posicionamiento han trabajado desde 2016, la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia (CCLGBT) y Procolombia, avanzando en una política de turismo inclusivo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015