NEGOCIOS | LA PATRIA
Supongamos que tiene una idea que cree que pueda cambiar el mundo y tiene miedo de que alguien se la robe, por lo que se propone patentarla o registrarla para protegerla. El problema es que por muy buena que sea la idea e innovadora que parezca, un pensamiento no se protege, aseguró Mariana Díaz, abogada especialista en propiedad intelectual y patentes.
Lo que sí se puede proteger es la materialización de esa idea, que hace parte de la propiedad intelectual. Esta también tiene categorías como propiedad industrial y los derechos de autor. Existen otras formas de protección conocidas como marcas o patentes. (Ver recuadro).
El problema, según expertos, es que muchos ciudadanos, investigadores, académicos y empresarios no acceden a los beneficios de protección porque desconocen en qué categoría se pueden presentar o cómo realizar el proceso.
Beneficios
Mónica Ramírez, superintendente delegada para la Propiedad Industrial, explicó que en cualquiera de los casos de protección los beneficios son para el usuario porque tiene cómo defender sus derechos, impedir que terceros se lucren por un invento o el uso en el comercio de un símbolo idéntico o similar a su creación o marca, según el caso.
"Puede presentarse una demanda ante la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio si se considera que la marca protegida está siendo infringida", explicó Ramírez.
NEGOCIOS presenta los errores más comunes a la hora de registrar una patente, una marca o la propiedad intelectual.
Patentes
Tres tipos
- De invención: todo proceso, técnica u objeto que tenga carácter novedoso.
- De diseño industrial: que otorga a su titular un derecho sobre la apariencia de todo el producto, o de una parte de este.
- De modelo de utilidad: según la Superintendencia de Industria y Comercio, es cuando hay una nueva forma, configuración o disposición de elementos de un artefacto que permita un mejor o diferente funcionamiento. Ventaja o efecto técnico que antes no tenía.
* Las patentes son un derecho otorgado al inventor de un producto o un procedimiento. Se otorgan por 20 años.
Los requisitos
1. Ser novedoso.
2. Poseer un nivel inventivo, que no sea un desarrollo obvio para alguien experto en la materia que trata el invento.
3. Que se pueda utilizar o fabricar en cualquier industria, es decir, que debe tener una aplicación industrial.
Errores comunes
– Los inventores no comprueban un factor que se denomina el estado de la técnica, Esto es vital para comprobar la novedad del in vento, ya que no puede solicitarse la protección de algo que ya ha sido inventado.
– Hay personas que hacen la solicitud de registro de marca o patente y no hacen seguimiento a las solicitudes. Eso se puede copnfigurar como abandono por no atender los requerimientos realizados por la Superintendencia. La Super recomienda estar atentos a las notificaciones realizadas por la entidad al correo electrónico indicado en la solicitud.
Marcas
Se registran como marcas signos que identifiquen productos o servicios en el mercado. Por ejemplo: las palabras, figuras, sonidos, colores o formas en 3D.
Son signos distintivos que permiten al empresario distinguirse de otros en el mercado y al consumidor asociar un producto o servicio con un origen empresarial específico. El derecho se otorga por 10 años renovables indefinidamente.
Propiedad intelecutal
De este hacen parte la propiedad industrial y los derechos de autor.
*El derecho de autor protege las obras artísticas y literarias.
*Las obras literarias como las novelas, los poemas, las representaciones escénicas, las obras de referencia, los artículos periodísticos.
*Los programas informáticos y las bases de datos.
*Las películas, las composiciones musicales y las coreografías.
*Las obras artísticas como los cuadros, los dibujos, las fotografías y las esculturas, entre otros.
Mariana Díaz, explicó que la protección del derecho de autor es para las expresiones, pero no las ideas, procedimientos o métodos de operación.
La propiedad intelectual se divide en dos categorías, que permiten al autor gozar de privilegios. Por ejemplo de un derecho patrimonial, para que el autor titular de los derechos obtenga compensación financiera por el uso de sus obras por terceros; y los derechos morales, que protegen los intereses del autor.
Un autor intelecutal puede prohibir el uso de su obra en casos como:
La reproducción de la obra de varias formas, como la publicación impresa o la grabación; la radiodifusión de la obra por radio, cable o satélite; la traducción de la obra a otros idiomas; y
la adaptación, como en el caso de una novela adaptada para un guión.
Si hay una marca igual o parecida
Si registró una marca, tiene derechos sobre esta, ya sea que se represente en un logo, letras o determinado diseño. Puede usarla en todo el país. Quien primero registra su marca ante la Superintendecia de Industria y Comercio es quien obtiene los derechos y puede impedir a otros el uso de esta.
Tenga en cuenta que existen excepciones a la hora de hacer un registro de marca, por ejemplo, si se afectan los derechos de propiedad industrial o derechos de autores de terceros, es decir similitud de la marca a registrar con una existente.
En situaciones donde una marca sienta que está siendo vulnerada, será un juez quien determine si existe una infración a algún tipo de derechos de propiedad industrial o de derechos de autor.
Bases de datos para conocer patentes
Antes de inciar un proceso de patente, los expertos recomiendan revisar estas bases de datos como un sendero para conocer si el invento en realidad sí es novedoso.
Histórico
En el año 2009 la reconocida empresa local Almacén París inició un litigio jurídico para defender su marca y evitar que firmas internacionales tuvieran acceso al mismo nombre, finalmente la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) declaró fundada la oposición que presentó la empresa local. La Pelea se inició luego de que la multinacional chilena Cencosud expresó su interés de abrir almacenes en Colombia con la marca comercial de Almacenes París.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015