LA PATRIA | MANIZALES
La Secretaría de Gobierno de Manizales ordenó ayer la restricción para ingresar a la Plaza de Mercado, debido a la alta afluencia de personas que salieron a abastecerse y pasar la cuarentena nacional, que va desde hoy hasta el 13 de abril.
La Policía instaló vallas en las calles de acceso y organizó el flujo de usuarios al momento de acercarse a los establecimientos. Solo permitieron el ingreso de vehículos de carga de alimentos. Estas medidas se tomaron para reducir el contacto y prevenir el contagio de coronavirus (covid-19).
Según el decreto de la cuarentena, una persona por unidad familiar puede salir a comprar alimentos durante los 19 días del cofinamiento.
La secretaria de Gobierno de Manizales, Patricia del Pilar Pérez, aseguró intervinieron la Galería para organizarla y que no hubo violación de los derechos humanos. "Se restringió la movilidad en la zona. Muchas personas salieron a la calle porque tenían previsto que el Toque de Queda finalizaba a las 5:00 a.m., pero el decreto se extendió para empatarse con la cuarentena nacional. También personas del sector rural llegaron a vender sus productos y a abastecerse de otros".
Control
La Alcaldía de Manizales advirtió que en la ciudad no se ha implementado un pico y placa de cédulas para hacer compras y mercados, y lamentó cadenas de información falsa. Droguerías, supermercados y tiendas de barrios prestarán sus servicios normalmente para que los manizaleños se aprovisionen de lo necesario.
La Inspección de Policía de la Comuna San José realizó ayer un recorrido por la Galería para verificar precios, medidas y pesas. Señalaron que se han mantenido y no ha habido subida de precios.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, invitó a los ciudadanos a quedarse en casa, les recordó que ha suficientes alimentos para pasar la cuarentena y que pueden ir poco a poco a supermercados y tiendas.
Pico y cédula en Chinchiná y La Dorada
A un sábado de calles y supermercados abarrotados de personas, sucedió un lunes más tranquilo y con menos circulación de habitantes en Chinchiná y La Dorada, debido a las medidas implementadas por las administraciones con el fin de frenar la propagación del covid-19, que suma tres contagiados en los dos municipios.
El Toque de Queda decretado el viernes por el Gobernador, Luis Carlos Velásquez, parece que no surtió efecto, lo que obligó a los mandatarios a estipular el pico y placa de cédulas.
El alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales, señaló que la medida ha logrado mermar la salida masiva de personas. “Ha dado buenos resultados y ha ayudado a controlar. La Policía es exigente e impone sanciones. Los supermercados no expenden productos a las personas cuyas cédulas no corresponde con el día”.
Añadió que en el primer día de la medida impartieron 50 comparendos. Sin embargo, algunos chinchineses denunciaron que en el municipio no se están respetando las reglas y las autoridades no están controlando con severidad.
El gobernador aclaró que hasta el momento no contempla está restricción en el departamento, salvo si se presenta alguna dificultad. “Esas decisiones se las dejó a discreción de los alcaldes, por ahora no aplica para todo Caldas”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015