NEGOCIOS | LA PATRIA
Si usted es de las personas que tiene un nivel de endeudamiento elevado y no le alcanza el dinero para cumplir con todos sus compromisos financieros y cotidianos, es importante que se concientice de lo que gana frente a lo que gasta.
Ese es el primer paso hacia el saneamiento de sus finanzas, pues genera una alerta mental que se activará cada vez que quiera utilizar su tarjeta de crédito o aceptar un préstamo bancario para un gasto innecesario, según explicó la gerente general de la casa de cobranza Recupera, Mónica Lucía Arenas Mateus.
El segundo consejo es hacer un presupuesto en el que incluya sus gastos mínimos y los compare con sus ingresos mensuales. A través de esta práctica identifica las compras de las que podrá prescindir.
También debe tener en cuenta, según Arenas Mateus, que las deudas inteligentes son aquellas que adquirió con el objetivo de invertir en un proyecto que le generará ganancias o bienestar, como educación, casa o vehículo. Si responde a estas obligaciones, convertirá al banco o a la entidad que le presta en su aliado para futuros proyectos.
Pero si su endeudamiento rebasó cualquier tipo de mediación directa con la entidad financiera y su proceso pasó a manos de un agente externo de cobranza, estos son 9 consejos que da la profesional. Le servirán para sacar el mayor provecho de una negociación directa con un asesor de cobranzas.
1. Escuchar con atención la información que el asesor de cobranza tiene para darle.
2. Analizar las opciones que le brinden y no tomar decisiones sin tener toda la información.
3. Estar en mora no puede ser considerado como una opción, hay que buscar alternativas para la normalización de su deuda.
4. Hacer compromisos de pago reales y hablar siempre con la verdad.
5. Informar de manera clara al asesor de cobranza cuál es su situación actual. De esa manera, juntos encontrarán la fórmula adecuada para sacarle mayor provecho y que se dé el acuerdo que más le convenga como deudor.
6. El asesor de cobranza no es su enemigo. La función principal de él es orientarlo frente a la mejor forma de alcanzar la normalización de su crédito.
7. Hay que tener claro que la gestión de cobranza no va a cesar hasta que su crédito se encuentre al día. Por esto, es recomendable tener una relación cordial con su asesor de cobro, mientras logra regularizar su crédito.
8. No se puede lograr un acuerdo de pago sin que usted como deudor, haga un esfuerzo económico.
9. Formular con frecuencia reclamaciones ante entidades como la Ssuperintendencia Financiera, de Servicios o de Industria y Comercio no solucionará su problema. Aunque se tomarán acciones correctivas frente a la forma, con eso no detendrá ni las gestiones de cobranza ni las consecuencias de estar en mora.
"La preocupación, el estrés, la falta de sueño, de apetito y todos aquellos síntomas que acompañan la vida cotidiana de los deudores, no deben ser parte de su panorama, si aplica disciplina y orden en cada gasto". Mónica Lucía Arenas Mateus, gerente general de la casa de cobranza Recupera.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015