LA PATRIA | MANIZALES
Alrededor de 70 mujeres cabezas de hogar que hoy están sin empleo en Manizales comenzarán a capacitarse en el sector de confecciones, con la garantía de tener pronto un trabajo asegurado.
A través de la Alcaldía, empresas de confección como Seven & Seven y Bata y la Asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), se inició desde ayer el programa de formación para el empleo, con mujeres que harán parte del sector del calzado y prendas de vestir.
De acuerdo con el Alcalde de Manizales, Octavio Cardona León, el objetivo es que haya una formación de tres meses, tiempo en el cual también se les brindará un subsidio de transporte para que se puedan desplazar hasta su puesto de trabajo.
La garantía es que al cabo de los tres meses, 35 mujeres de este grupo serán vinculadas a la compañía Seven & Seven, que hoy le maquila a la multinacional Bata, para la confección de capelladas de zapato.
El segundo grupo, de otras 35 mujeres, se formará en prendas de vestir, en la Casa de la Justicia del sector de Bosques del Norte.
Por fases
De acuerdo con el secretario TIC y Competitividad, Ricardo Germán Gallo, la principal meta es fortalecer la mano de obra en estos sectores, teniendo en cuenta que hoy se requieren entre mil y 1.500 personas en confecciones, pues no se tiene mano de obra, según los mismos empresarios.
El programa, coordinado por la Secretaría, y operado por Acopi con la ayuda del Sena y los empresarios de confecciones, se orientará inicialmente a madres de las comunas San José y Ciudadela del Norte.
El programa se articula con la Mesa Sectorial de Confecciones, que tiene como fin buscar nuevos mercados y compañías que miren a Manizales por su potencial laboral.
Apoyo empresarial
Liliana Patricia Gallo, representante de Seven & Seven, resaltó que hoy en su empresa se generan cerca de 80 empleos, pero la meta es seguir creciendo. "Nuestro taller funciona hace unos 10 años, pero hemos tenido una limitante porque no existe mano de obra calificada para ampliar el negocio y por eso tenemos infraestructura sin uso, no hay quién la opere. Por esta razón esto se convierte en una oportunidad para fortalecer nuestra producción y para mejorar el empleo en el municipio".
Aseguró que la garantía es que a las futuras empleadas se les garantizará un salario mínimo y las prestaciones de ley.
Dulfary Montoya, directora de Acopi Caldas, resaltó que la meta es más ampliar la formación, hasta llegar a unas 150 personas capacitadas.
¿Cómo le parece este programa y que expectativas tiene?
* María Leny Ríos: Es excelente, para nosotros es una oportunidad muy grande, porque llevaba mucho tiempo sin empleo. Sé algo de confección, pero no estaba muy bien capacitada, además tendré empleo.
* Luz Adriana Franco: Es muy importante porque así tendré un trabajo estable y habrá una ayuda adicional en mi hogar. Llevaba sin empleo un año. Antes administraba un negocio de comidas rápidas.
* Yuliana Duque: Es una gran oportunidad, ya que además de capacitarnos, también nos garantizan transporte y una estabilidad laboral para mis dos hijos. Llevaba sin empleo hace más de un año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015