JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La propuesta del Gobierno de otorgarle una ayuda a los cafeteros de $20 mil por arroba, cuando el precio del café caiga por debajo de los $650 mil, fue rechazada por las regiones que representan el 60,8% de la producción nacional.
La confirmación la hizo ayer el miembro principal por Caldas ante el Comité Nacional de Cafeteros, Mario Gómez Estrada, al destacar que fue una noticia amarga por completo, pues el sector está trabajando a pérdida, lo que podría conducir a su desaparición.
Huila, Antioquia, Tolima, Caldas y el Valle del Cauca se convirtieron en las voces opositoras de esta ayuda, por lo que sostuvieron que preferían que el Gobierno asuma las consecuencias.
Destacó que si bien se trata de recursos del Estado, era necesario que el gremio dejara la constancia sobre el desacuerdo por estos bajos recursos. Pese a ello, finalmente el resto de los comités más pequeños, junto con la Gerencia, le dieron buen recibo a la ayuda.
Gómez Estrada aseveró que es un error político que le generará a la caficultura y al Gobierno muchas dificultades, "pues es una incomprensión absoluta frente lo que significa esta actividad".
No es una obligación
Coincidió con que el Gobierno no tiene la obligación de ayudar al sector, ni en ninguna parte está establecido, pero consideró que debería hacerlo, pues la caficultura está a punto de explotar. "Se debería consultar lo que podría ocurrir en muchas zonas, que fueron focos de violencia".
Un gran problema es que las reglas económicas no se están cumpliendo, porque con la actual escasez del grano el precio debería ser alto, pero no lo está. Por esto, dijo, se pidió la ayuda para paliar los costos de producción, que hoy rodean los $650 mil por carga producida.
"Sigo pensando, a pesar de lo de ayer (miércoles), que el presidente Juan Manuel Santos tiene un corazón cafetero. Lo que pienso es que estuvo mal representado en la negociación", indicó.
Frente al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien estuvo en representación del Gobierno en el seno del Comité, indicó que "aunque es un economista brillante, le falta el sentido social que un funcionario público de postín necesita. Solo vimos sus dotes de negociador de la escuela de Harvard, donde se llega y se avasalla al otro con la propuesta. No se pudo llegar a ningún negocio distinto al que él planteó" indicó.
Impacto en renovación
El dirigente cafetero reconoció las ayudas que ha otorgado el Gobierno para paliar problemas como la producción y enfrentar la revaluación, pero en este caso le tocó una crisis de precios que debe enfrentar. "No hubo Dios posible para que este ministro entendiera", aseveró, al tiempo que dijo que tampoco entiende la posición pasiva del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar.
Criticó que el Gobierno hable de costos de producción de $450 mil, por lo que sostuvo que quisiera conocer esa finca hipotética. "Sería la perfección absoluta en la caficultura del mundo", anotó.
Gómez Estrada temió que se dé al traste con la renovación, pues aunque la meta es superar las 117 mil hectáreas del año pasado, "hay que tener en cuenta que cualquiera tiene que darle primero comida a su familia que a los palos, y el ingreso está nulo y la cosecha es mala, y viene el Niño, en el que si todas esas resiembras no se abonan no resistirán".
Su impresión es que el presidente Santos no está bien informado. "Es claro que esto puede dar al traste con el sector, porque no se tomó la decisión que se tenía que tomar en el momento indicado".
Le dio una interpretación a la aceptación a medias en el seno del Comité Nacional y la Federacafé. "Eso desnuda que hay divisiones en el gremio. Decir que estos $20 mil son muy buenos porque no existían, es representar muy precariamente a los cafeteros", indicó.
En frases
* "Del tamaño de la cifra ni hablemos, eso no es nada. No significa nada para un cafetero".
* "Los cafeteros están dudando con razón, a mi juicio, de que esta actividad funcione y tenga de verdad la protección del Estado".
* "El ministro de Agricultura sabe que no se están metiendo mentiras, ni llorando, como es el decir, pero se le olvidó lo que conoce".
* "A estas horas ya se recogió el 40% de la cosecha a pérdida, pues se está vendiendo por debajo de los $600 mil por carga".
* "El ministro de Hacienda escogió un mal momento para mostrar sus dotes de economista puro".
El dato
$568 mil 750, el precio con que cerró ayer el precio en esta región.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015