MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
35 mil jóvenes caldenses perdieron su empleo durante estos cuatro meses de pandemia.
Este es el principal hallazgo del reciente estudio de la empresa WorkUniversity, una startup de Medellín que, por medio de inteligencia artificial y analítica de datos, conecta a estudiantes con empresas.
Se basó en información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas y de 22 mil usuarios distribuidos en las principales ciudades del país.
Indicadores
Sebastián Obregón, director de WorkUniversity y autor del informe, señala que el desempleo juvenil llegó a su máximo histórico. “Los puestos de trabajo de jóvenes son los más golpeados por la pandemia, se redujeron en un 50%”.
El representante de la startup considera que hay dos posibles causas para esta afectación. Una es la dificultad de los jóvenes para acceder a formación profesional, técnica o tecnológica, la otra se debe a que cuando las empresas protegen su flujo de caja empiezan con recortes por los jóvenes.
De acuerdo con el DANE, la tasa de desempleo juvenil en Manizales, entre marzo y mayo, se ubicó en 32,2%, un incremento de 10 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2019; y si se compara con el trimestre anterior (febrero-abril) fueron 6,9 puntos porcentuales.
Entre el 50% y el 90%
El estudio revela que las ofertas de trabajo para este grupo poblacional (entre los 14 y 28 años) se redujeron en 50% entre abril y junio. En abril cayeron al 40% y en mayo, 90%, pero en junio, a raíz de la apertura de actividades económicas se reactivaron anuncios de empleo.
Otro indicador, aportado por la Gobernación de Caldas y analizado en el informe, confirma que los jóvenes caldenses tienen una participación menor en el mercado laboral frente al promedio nacional. En el departamento se ubica en el 53,6% de participación, mientras que en el país asciende al 57,1%.
Sectores
El informe muestra que la pandemia generó un aumento del 20% en las ofertas relacionadas con el área de desarrollo tecnológico, en especial en la digitalización de las empresas, creación y actualización de páginas web. “La recuperación del empleo juvenil se hará de forma gradual de forma concentrada en sectores como tecnología, servicio al cliente y comercio. En esas actividades los jóvenes tienen mayor campo de acción”, sostiene Obregón.
Agrega que la demanda de talento joven se centra en perfiles como diseñadores gráficos, asesores comerciales y asistentes de mercadeo. También como auxiliares contables y los relacionados con oficios de servicio al cliente.
Obregón concluye que la recuperación de los puestos de trabajos juveniles estará atada a la formación y preparación en habilidades que las empresas requieren como el bilingüismo, conocimiento de programación informática y mercadeo digital y aptitudes para actividades de comunicación y comerciales.
Datos
*Según WorkUniversity, el rango salarial promedio que se oferta en estos trabajos a los jóvenes, se mueve entre $877.803 y $2.200.000.
*De acuerdo al DANE, los sectores que más han habilitado vacantes para esta población durante la pandemia son servicios y tecnología como hoteles, restaurantes, comercio y entretenimiento; ventas de equipos de cómputo, celulares y demás dispositivos móviles.
*En cuanto a las actividades económicas que más han promovido el empleo juvenil, se destacan el comercio y la reparación de vehículos (19,3%); agricultura, ganadería, pesca, caza y silvicultura (16,9%); y las industrias manufactureras (11,3%).
*La tasa de informalidad juvenil en Caldas, según el DANE, es del 57,3%. 5,8 puntos porcentuales menor que el promedio nacional.
¿Qué propone la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas?
*La Gobernación confirmó que prioriza proyectos que contribuyan a la recuperación y creación de empleo juvenil, para lo que viene diseñando un programa de capital semilla con el Gobierno Nacional, con el fin de crear 300 empleos.
*La Alcaldía indicó que, según el Plan de Desarrollo, se contempla un programa de promoción del empleo e inclusión laboral, con la meta de crear 500 empleos para jóvenes y grupos vulnerables. Además, dos proyectos de incentivos de empleo juvenil en la zona franca de transformación digital y en Manizales: Ciudad Inteligente, Turística y Sostenible.
Voces de jóvenes
Leidy Marín, de Chinchiná: La pandemia no ha afectado mi empleo como docente. Pero sí he visto que ha impactado a familiares y amigos.
Cristina Ramírez, de Bajo Cervantes: No me ha faltado, pero disminuyeron los puestos de trabajo y los clientes. Muchos amigos se quedaron desempleados.
Andrés Arango, de Comuneros: Antes de empezar la pandemia buscaba trabajo, pero por esta situación no resultó. Sigo enviando hojas de vida.
Jhon Jairo Maya, de San Sebastián: A raíz de la pandemia me quedé sin trabajo. La misma situación le ha pasado a muchos y buscarlo es complicado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015