JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | CARTAGENA*
Inversiones cercanas a los 4 mil 900 millones de dólares, unos $15 billones, tiene previsto para este año el Gobierno nacional, tanto en la exploración como en la producción de pozos petroleros en Colombia.
La estimación la hizo Ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, durante el 20 congreso de Naturgás, que concluye hoy en Cartagena.
Durante su intervención, Arce Zapata confió en que se mejoren las reservas petroleras que se tienen en Colombia, pues hasta la fecha solo se registran inventarios hasta el 2025.
"Lo único que garantiza que la actividad se mantenga es que podamos tener niveles de inversión razonables que nos permitan buscar, encontrar y adicionar reservas al balance petrolero", dijo.
Para el Ministerio de Minas, parte de la tarea del Gobierno es fortalecer el servicio de gas natural, pese a lo cual insistió en que se tienen que tomar medidas más agresivas, que permitan llegar a nuevos hogares, teniendo en cuenta que hoy todavía existen cerca de 1,3 millones de familias que cocinan con leña.
También resaltó la importancia de buscar alternativas de gas natural en el transporte urbano masivo, tal y como se ha hecho en ciudades como Medellín.
Más atención
En su intervención, el presidente de Naturgás, Orlando Cabrales Segovia, insistió en que el gas natural no solo es competitivo, sino también tiene atributos de seguridad, calidad y continuidad del servicio. Dijo que así lo registran cerca de 8,6 millones de usuarios de este combustible en Colombia, de los cuales el 85% pertenece a los estratos 1, 2 y 3.
Igualmente, destacó que hoy el gas natural representa el 35% de la energía que utiliza la industria en Colombia para sus procesos productivos, por encima de la energía eléctrica y el carbón.
En lo que respecta a inversiones proyectadas este año con vocación a gas natural tanto en costa adentro como en costa afuera, el dirigente gremial planteó cifras cercanas a los $3 mil millones, de los cuales unos $2 mil 100 millones ascienden a exploración, y unos $600 mil millones se destinarán a transporte, para 240 kilómetros de gasoductos.
Aseguró que las distribuidoras de gas natural siguen con su labor imparable de conexión de nuevos usuarios y áreas en el país. El 2016 terminó con 8 millones 627 mil 947 usuarios (industriales, comerciales y residenciales). Solo durante el año pasado lograron conectar a 508 mil 361 usuarios nuevos y se adicionaron 35 nuevos municipios, para un total de 706 municipios atendidos con gas natural.
"En total tenemos una cobertura residencial cercana al 60%, similar a la que tiene los Estados Unidos", sostuvo.
La meta, según Cabrales Segovia, es invertir este año cerca de $81 millones de dólares, unos $240 mil millones, en redes de distribución y tecnología, para atender 309 mil nuevos usuarios, con el fin de expandir el servicio a 17 nuevos municipios.
"Con esta proyección a finales de este año estaríamos acercándonos a los 9 millones de usuarios, la mayoría de ellos pertenecientes a familias de bajos ingresos".
Pese a ello, el presidente de Naturgás también le reclamó al Gobierno, con respecto al déficit presupuestal para cubrir los subsidios y contribuciones de gas natural en 2017, que bordean los $350 mil 000 millones, por lo que insistió en la necesidad de que el Gobierno se haga cargo de este pago.
"Este es un tema que nos preocupa porque amenaza seriamente la suficiencia financiera de las empresas".
Base del posconflicto
En el encuentro, el expresidente de México Felipe Calderón insistió que en los múltiples retos que tiene el país en la implementación de los acuerdos de paz y el posconflicto, el gas natural ha demostrado la vocación de generar bienestar en las poblaciones que atiende.
No hubo expropiación
El Gobierno Nacional tomó posesión de Electricaribe con fines liquidatorios, debido a que se trata de una entidad que fue incapaz de prestar el servicio y no tenía flujo de caja.
Así lo destacó el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, al resaltar que en ningún momento se trató de una expropiación. "Lo que claramente pasó es que la compañía no fue capaz de ejecutar muchos de esos proyectos para los cuales se les asignó recurso y no llegó al objetivo feliz de normalizar redes o de ampliar cobertura en algunos casos", dijo. Aseguró que el informe de la Contraloría hasta el 2014 da cuenta de casi ocho años de malos proyectos.
* El periodista asistió por invitación de Efigás.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015