JUAN CARLOS LAYTON *
LA PATRIA | BOGOTÁ
Los cafeteros ya tienen la primera plata para constituir el Fondo de Estabilización de Precios del café.
Por lo menos así lo prometió ayer el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, durante el 86 Congreso Cafetero, que concluye hoy.
La plata provendría de los $100 mil millones que se destinaron desde agosto por los bajos precios, pero que no se han utilizado, ya que el dinero estaba destinado inicialmente para entregar una ayuda de $2 mil 500 por arroba, como máximo, cuando el valor del precio cayera por debajo de los $70 mil.
No se entregaron porque el precio se recuperó a partir del 2 de octubre y hoy se mantiene por encima del límite, por lo que el subsidio, denominado Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera (IGEC), se congeló.
Según Valencia Pinzón, de esta bolsa aún queda cerca del 97% de la plata, por lo que es un recurso que está entero y que se convierte en el primer "case" para el Fondo.
Más recursos para el Fondo
Los cafeteros celebraron el anuncio, pero expresaron sus dudas porque todavía falta definir el resto de las partidas para este mecanismo, cuyo monto anual tendría un costo de $320 mil millones.
El gerente de la Federacafé, Roberto Vélez Vallejo, confió que el presidente Duque acepte la petición de asumir el pago de los pensionados de la extinta Flota Mercante Grancolombiana, lo que le implica un gasto de $55 mil millones anuales al Fondo Nacional del Café. La idea es que si el Gobierno accede a asumir el pago de los pensionados, estos recursos pasarían también al Fondo de Estabilización.
El ministro de Agricultura dijo que en el Congreso se define el proyecto de ley para determinar cómo será el mecanismo para implementar el Fondo. "Lo importante es que ya contamos con un capital semilla y con un proyecto que tiene el apoyo del Gobierno Nacional", destacó.
* El periodista fue invitado por la Federación Nacional de Cafeteros.
A renovar más
El ministro de Agricultura insistió en la necesidad de renovar 100 mil hectáreas de café por año, con el fin de evitar el envejecimiento de la caficultura nacional.
Algunos cafeteros y entidades como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) advirtieron que este ya es un problema latente, ya que en los últimos años no se ha podido llegar siquiera a las 80 mil hectáreas.
El último reporte es que hacia finales de noviembre se habían renovado 77 mil 281 hectáreas. La proyección es de 82 mil hectáreas.
El miembro del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Marcelo Salazar Velásquez, resaltó la propuesta, pero preguntó cuál será el apoyo del Gobierno para renovar. Durante la administración pasada, el Gobierno garantizó una partida de $23 mil 400 millones, pero la crítica es que llegó tarde.
El Ministerio de Agricultura anotó que en vez de destinar una plata para unos cuantos caficultores, se otorgará un crédito blando o con las tasas de interés más bajas del mercado, con el fin de que el productor acceda de forma oportuna y renueve a tiempo.
Más sacos y más producción
El ministro Valencia Pinzón hizo un llamado para aumentar la producción de café en siete años, y pasar de los 14 millones de sacos, que se producen, a 17 millones.
Recordó que la tarea para lograr este cometido es mejorar la producción de café por hectárea y llegar a los 22 sacos para el 2024. Hoy se está en 18,91 sacos.
El gerente técnico de la Federación de Cafeteros, Hernando Duque, sostuvo que la propuesta es positiva, ya que esto implicaría renovar más del 10% de la caficultura colombiana, que asciende a las 881 mil hectáreas. "Cuando se supera ese porcentaje, la caficultura comienza una fase de rejuvenecimiento y esto es muy deseable, porque se abre una ventana de oportunidad para aumentar el área renovada, pero hay que esperar cómo se adoptará esa nueva estrategia de renovación".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015