RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
La posibilidad de que llegue un racionamiento eléctrico a Colombia aún está lejos.
Inés Helena Vélez Pérez, vicepresidenta de transmisión y distribución de Energía de EPM y presidenta de la junta directiva de Chec, y Jhon Jairo Granada, gerente de Chec, aseguraron que la posibilidad es remota, a pesar de que los embalses del país están en una capacidad del 29% y la generación de energía a través de las plantas térmicas tiene en "estrés el sistema", pues soportan el 43% de la generación del país, desde el 21 de septiembre del año pasado.
"No hay una señal para hablar de racionamiento", indicó Vélez Pérez, tras explicar que el sector eléctrico es fuerte y que se espera una situación climática moderada, a pesar de la incertidumbre que plantean los fenómenos climáticos.
¿Y si llega?
En el caso de que el racionamiento eléctrico se dé, la directiva de EPM señaló que se prevé que los racionamientos sean cortos y en todo el país, debido a que los sistemas están interconectados. "Por ahora todos estamos preparados, pero esperamos que como siempre, en Semana Santa tengamos agua para empezar a embalsar", señaló.
El gerente de Chec manifestó que será el Estatuo de Racionamiento el encargado de decidir si hay o no racionamiento y cómo se haría. "No es que un solo departamento tome la decisión de hacerlo", señaló.
Agregó que de darse el racionamiento en el país los últimos servicios que se desconectarían serían los esenciales como hospitales o estaciones de Policía, entre otros. Ambos recomendaron el uso racional de la energía con el objetivo de reducir el consumo en los hogares y evitar llegar a casos extremos.
Buenos resultados de Chec
Los directivos mostraron los resultados que obtuvo Chec durante el 2015, luego de la junta directiva de la empresa que se realizó ayer. En el informe, Granada destacó que son satisfactorias, a pesar de que el año fue complejo, teniendo en cuenta el alza del dólar y el Fenómeno de El Niño.
Esto condujo a obtener solo el 74% de la meta trazada en utilidades, las cuales alcanzaron los $45 mil 289 millones, unos $40 mil millones menos de lo fijado a inicios del 2015. "De los $45 mil millones, $42 mil son distribuibles, además de reservar $16 mil millones para esta vigencia", explicó Granada.
La compañía decidió distribuir alrededor de $21 mil millones entre sus accionistas. De estos, $16 mil 800 millones serán para EPM, que tiene el 80% de las acciones. $3 mil 412 millones serán para Inficaldas, que tiene el 16,52%, y $445 millones serán para Infimanizales (2,12%).
Finalmente, Granada resaltó que el año pasado se ejecutaron alrededor de $38 mil millones en inversiones y que este año la meta es llegar a los $54 mil millones.
Impacto en la tarifa
"No vamos a tener un impacto, porque desde el momento en el que se sintió El Niño, superior al de fenómenos anteriores, se estableció un techo para el precio de escasez": Inés Helena Vélez Pérez, vicepresidenta de la junta directiva de Chec.
Últimas utilidades
* 2015: $45 mil 389 millones.
* 2014: $106 mil millones. (Creció por venta de acciones en Isagén)
* 2013: $76 mil 353 millones.
Foto | LA PATRIA
Inés Helena Vélez, presidenta de junta directiva en Chec.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015