JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Esta se convirtió en una forma de hacer empresa de las empresas". Eso dice Javier Gómez, representante de la firma de ingeniería contra incendios Secoi, para resaltar el apoyo que tuvo del programa Manizales Más, donde participó en el 2015 en la convocatoria del programa Empresas de Alto Potencial –EAP-.
La nueva convocatoria que estará abierta hasta el próximo jueves, tiene como fin fortalecer y entrenar a las empresas con metodologías del Babson College, universidad número uno de emprendimiento en el mundo.
Según las cifras de Manizales Más, durante los últimos 5 años se han beneficiado con el programa 73 EAP, que han reportado un crecimiento en ventas en promedio del 46%, generando 1.392 nuevos empleos y atendido 1.679 nuevos clientes. De estas empresas ocho ya exportaron por primera vez.
Manizales Más
Manizales Más es una alianza conformada por instituciones locales, regionales y nacionales para el desarrollo integral del ecosistema de emprendimiento de Manizales, y el objetivo es generar las condiciones necesarias para crear y crecer empresas en la región.
Entre las ventajas se destaca la mentoría empresarial y el acompañamiento de empresarios de trayectoria en instituciones públicas y privadas, asesorías para tener acercamientos con bancos y entidades financieras, entre otros.
De acuerdo con Marcela Escobar, directora del programa, Manizales más se convirtió en un modelo de referencia para el mundo, al punto que ya presentaron su experiencia en Brasil, Corea, Centroamérica y Estados Unidos.
Adicionalmente se han acompañado emprendedores en la etapa temprana, con los siete programas que hoy se tienen, incluyendo Ruta de Emprendimiento, Start up Más. Adventure Más y Profesores de Alto Potencial entre otros, lo que ha permitido impulsar unas mil empresas en sus etapa temprana.
Secoi
De acuerdo con Javier Gómez, representante de Secoi, aunque su empresa tiene 15 años de experiencia, esta formación de alto potencial no solo les permitió mejorar su facturación, sino fortalecerse y crecer, identificando las oportunidades y debilidades. "Se trata de un acompañamiento tu a tu, aprendiendo de su experiencia. Con ello se permite contar con unos empresarios más profesionales y tener más opciones de diversificar, pero bien enfocados y con un trabajo en equipo", resaltó. Hoy la compañía ofrece el servicio de diseño, construcción, suministro y prefabricados contra incendios. Tiene tres sedes, una en Manizales, otra en Cali y una más en Medellín y genera 40 empleos directos.
Tío Conejo
Para Ángela María Suárez, representante de la empresa de turismo y producción de café Tío Conejo, la formación que recibieron les permitió ser mejores emprendedores y dar un viraje para tener mayor conocimiento y experiencia. La empresa hoy cuenta con varios servicios, incluyendo su oferta de bolsas para preservar el café, convirtiéndose en importadores de la empresa de la India Ecotact. También se enfocan en la producción de café de calidad y son proveedores del café Dauntaun. Adicionalmente se enfocaron en el aviturismo para integrarlo al turismo natural que adelantan desde hace cinco años en su finca, donde reciben unos 800 turistas, principalmente extranjeros.
Preconcreto
María Alejandra Escobar, gerente administrativa, destaca la seguridad y las herramientas que adquieren para convertirse en una verdadera empresa de alto potencial con el enfoque de una compañía grande. "Nos abren las puertas para vender con argumentos y entender que se trata de una labor que necesita conocimiento". También resaltó la visibilidad que se logra en la ciudad, en el sector financiero, y las opciones para competir. La firma genera 50 empleos y se dedica a la venta de materiales prefabricados en concreto para la construcción y al sistema constructivo de uno y dos pisos en bodegas, instituciones educativas, casas urbanas y rurales, entre otros.
Lúmika
Mauricio Duque, gerente de Lumika, calificó la experiencia de enriquecedora, pues el programa les dio visión para el crecimiento y la reestructuración de sus empresas. "Es un impulso para hacer reingeniería o para crecer. En mi caso me sirvió para ambas cosas". Resaltó las mentorías empresariales, ya que esto les permite que los grandes empresarios que están vinculados al programa aporten su conocimiento a las compañías que apenas están en etapa de crecimiento. Lúmika fabrica y comercializa pinturas y genera siete empleos. La meta es crecer el 20% este año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015