LA PATRIA I Manizales
La bicicleta lo es todo en la vida para Juan Fernando Laverde. Lo practica desde niño, fue corredor del lote nacional. Hizo todo el proceso formativo y corrió Vuelta del Futuro, Vuelta del Porvenir y Vuelta de la Juventud. También incursionó en el ciclomontañismo, tanto el campo traviesa como el descenso. Su vida laboral está ligada al mundo del ciclismo.
Juan Fernando, con 35 años, es administrador de negocios y tiene una especialización en marketing. Hoy combina la participación en los fondos que hay en el país con su nuevo rol en la vida: con Colombia Cycling traen ciclistas extranjeros al país y los acompañan a hacer las rutas míticas del ciclismo colombiano (Mariquita - Letras, Minas, el Picacho y otros más).
En medio de los reproches de la sociedad por la llegada de la pandemia, Laverde se declara, de alguna manera, beneficiado. La bicicleta fue el escape para seguir en actividad mientras otros deportes tuvieron que parar por los riesgos contagio y laboralmente se potenció.
Las dos cosas lo llevaron a Emiratos Árabes. Allí le hizo una consultoría a un cliente paradel desarrollo de un producto digital enfocado en el ciclismo. El aparato mide todo, rutas, tiempos, capacidades y otros indicadores cuando se está sobre la bicicleta en casa.
Allí se encontró un mundo diferente al que había visto hasta ese momento: "Una cultura respetuosa, organizada y muy definida. Es un mundo diferente, con diferencias chéveres".
Sobre Emiratos, Juan agrega: "Es una sociedad abierta, turística. Se consume licor, se usa diferente vestuario y hay un profundo respeto por la mujer".
Lo que más le sorprendió la evolución: "Adudabi o Dubai son ciudades muy jóvenes, de menos de 50 años, pero muy avanzadas. Llenas de historia. Su población, el 10% es local y el 90% restante es multicultural".
Allí también hay fiebre por la bicicleta: "Hay entusiasmo, hay consumo de todo lo que tiene que ver con la bicicleta. Allá hay zonas específicas para la practica del ciclismo, vías solo para eso. Allá, por ejemplo, hay una ruta, en el desierto, de 140 kilómetros, solo para ciclismo. Hay también otros espacios para bicicrós, trial, ciclomontañismo".
Juan Fernando no solo fue a trabajar, también pudo disfrutar de la bici en medio de la cultura árabe, por los desiertos que identifican a esta cultura milenaria.
De los primeros vacunados
A Laverde le tocó el comienzo de la pandemia en Emiratos. Sin embargo, cuando apareció la opción de la vacuna no lo dudó: "La invitación fue voluntaria allá en Emiratos y yo lo hice. Creo en la ciencia y la tecnología y está claro que son más los muertos por el virus que por la vacuna".
Y cómo lo vacunaron: "La primera dosis fue normal y la segunda, a los 20 días, me generó desaliento, falta de gusto, pero fueron dos días nada más".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015