Osvaldo Hernández
LA PATRIA I Manizales
Cuando Colombia incursionó con sus equipos de ciclismo en las carreras europeas se corrían etapas por encima de los 300 kilómetros, que hoy solo se ve en las clásicas o monumentos.
En la segunda participación del equipo de Pilas Varta en el Tour de Francia, en 1984, se corrió una etapa de 338 kilómetros entre Nantes y Burdeos. Fue la novena el 7 de julio.
Quienes estuvieron allí aseguran que fueron 360 kilómetros porque tuvieron que hacer 10 kilómetros de neutralización para llegar en bicicleta a la salida y 10 más al final para ir al hotel.
Colombia participó con Luis Herrera, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Samuel Cabrera, Manuel Cárdenas, Israel Corredor, Alfonso Flórez, Herman Loaiza, José Alfonso López y Abelardo Ríos.
Esa etapa la ganó un gigante europeo: el holandés Jan Raas, un rematador, experto en llegadas masivas y con una hoja de vida en la que sumó triunfos en el Mundial de 1979, el Tour de Flandes de 1979 y 1983, la París - Roubaix de 1982, la Milán - San Remo de 1977 y el récord de cinco victorias en la Amstel Gold Race.
El exciclista manizaleño Herman Loaiza recuerda cómo eran esas jornadas tan largas: "Cogíamos un ritmo que al final uno ni siquiera sabía cómo llegaba a la meta. Llegábamos limpios, con ganas de no saber más de la carrera".
Carlos Alberto Osorio, médico de Pilas Varta en esa época, tiene una imagen de los pedalistas llegando al hotel: "Había que ayudarlos a bajar de la bicicleta y en algunos casos, perdían la biomecánica y los teníamos que entrar cargados a ascensor del hotel".
Osorio, que después laboró con el Once Caldas, dice que lo mismo que les sucedió a sus corredores, les pasó a los demás: "Me acuerdo que uno llegó y se tiró en un mueble del hotel y sin mentirle se quedó dormido, del cansancio".
El galeno contó que tuvieron que hacer un esfuerzo muy grande para recuperar física y psicológicamente a los pedalistas.
Ese Tour lo ganó el francés Laurent Fignon, del equipo Renault-Elf, con 112 horas, 3 minutos y 40 segundos. Segundo fue el también francés Bernard Hinault, de la La Vie Claire-Terraillon, a 10 minutos y 32 segundos, y tercero, el norteamericano Greg LeMond, de Renault-Elf, a 11 minutos y 46 segundos.
35 años después, un colombiano, Egan Bernal, ganó el Tour, considerado como la competencia más importante del mundo del ciclismo por delante del Giro de Italia y la Vuelta a España.
El Tour empezará el próximo sábado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015