Dice EL NUEVO DIRECTOR DE COLDEPORTES
"El deportista avanzó
más rápido que el dirigente"
El bogotano Ernesto Lucena habló de lo que se propone con el ente rector del deporte colombiano. Valora Supérate Intercolegiado y propone alianzas público privadas. Posición.
Filiberto Rojas
Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
El dirigente bogotano Ernesto Lucena ajustó un mes como director de Coldeportes Nacional. Y de entrada le tocó "patinar" el proyecto por el cual nacerá el Ministerio del Deporte. El funcionario ya tiene una idea de lo que podrían ser los cambios que tendría el deporte bajo su mandato.
COLPRENSA habló con Lucena.
- ¿Como encontró a Coldeportes?
Con un grupo de trabajo que siempre quiere dar más, que está inspirado en valores que se imprimen a través del deporte. En infraestructura y organización hay que hacer unos ajustes naturales de cualquier proceso, sobre todo de austeridad, que el presidente le ha ordenado a los directores y ministros, pero siento que estamos en un momento propicio para hacer nuevas cosas, un proceso riguroso para Tokio 2020 y sacar adelante el tema del Ministerio del Deporte.
- ¿Qué quiso cambiar, qué fue lo primero que no le gustó?
Hay que construir sobre lo ya elaborado, no soy de cambios abruptos porque, además, Coldeportes le ha dado unas grandes fortalezas y alegrías a nuestro país. Sin embargo, hay una entidad luchando con los temas de infraestructura con las regiones y ahí queremos meternos muchísimo, pero también frente a lo deportivo, en el que el apoyo debe ser más decidido a ciertas federaciones y por supuesto seguir trabajando de la mano del COC.
- ¿Por qué luchar en los temas de infraestructura de la región?
No se entiende por qué Coldeportes sigue construyendo los escenarios deportivos o, por lo menos, participando en ellos, debería ser un veedor técnico de las construcciones y las regiones estar en otros entes buscando esos recursos. Coldeportes ha tenido fallas en esos procesos y ahí queremos hacer cambios grandes.
- ¿Y qué debería potenciar mucho más?
Supérate. Es una plataforma impresionante, los Intercolegiados se están dando como la gran cuna del olimpismo colombiano, eso hay que fortalecerlo y seguirlo trabajando, por eso buscamos un aliado fuerte como Ecopetrol, por los próximos cuatro años. Y todo el tema de centros de desarrollo deportivo, la iniciación deportiva en las regiones de alto impacto lo vamos a fortalecer, porque la paz se consigue a través del deporte.
- ¿Cree que el deportista superó profesionalmente al dirigente en Colombia?
El deportista avanzó más rápido que el dirigente, el deportista supo entrar en el entorno global más rápido. El deportista es dinámico, creativo, vive en entornos de fogueo mundial todos los días; el dirigente se quedó un poco atrás y por eso en ese relevo generacional, los nuevos dirigentes, unos deben provenir del deporte y los otros tienen que profesionalizarse en las entidades deportivas. Manejar una entidad deportiva no es como manejar cualquier otra empresa, manejar un ente deportivo significa manejar el alma de una nación y el alma de unos individuos que dan todo porque crezca.
- ¿Cómo analiza al dirigente deportivo colombiano?
Ha mejorado mucho, sin embargo, hay espacios de capacitación. Creo que es prioridad de muchas universidades meterse en el área de la gestión deportiva, del marketing, del derecho en los temas deportivos, porque eso le da una visión diferente a la administración, a los negocios del deporte. Si tenemos esos dirigentes capacitándose en ello tendremos una mejor labor.
- ¿Los Juegos Nacionales de Cartagena son una oportunidad para este plan de las APP?
Son una oportunidad gigante para demostrarle al país, primero, que Bolívar y Cartagena, como epicentro de los Juegos Nacionales, serán la práctica del deporte en el Bicentenario, pero también son unos Juegos para aplicar toda la economía naranja que ha profesado nuestro presidente, porque esos Juegos son en torno a una economía creativa, de innovación y de digitalización.
- ¿Cómo le fue en la reunión con los directivos de las federaciones deportivas?
Fue una oportunidad para conocerlos a todos, que ellos entendieran quién es Ernesto Lucena, qué quiere el presidente Duque frente al deporte, pero también de oírlos, entender sus inquietudes, sus frustraciones y sus éxitos. Cuando uno trabaja en equipo, cuando se deja ver quién es, las cosas fluyen y esa primera reunión nos dio para sacar unas conclusiones.
- ¿Qué conclusiones?
Primero, las decisiones jurídicas que a veces toma Coldeportes a través de su dirección de inspección, vigilancia y control. Segundo, las inquietudes sobre los recursos, cuáles son los criterios para la asignación y eso lo vamos a discutir. Quiero mirarlo en detalle porque de allí vienen los problemas, cuando algunas Federaciones no entienden por qué a unas se le da más que a otras. Y tercero, la gestión que puede hacer Coldeportes para que esas federaciones consigan recursos de los privados, queremos ayudarlos con entornos y espacios para que puedan beneficiarse de la empresa privada.
- ¿Qué planea hacer para que las federaciones entiendan que son autosostenibles?
Es una cultura empresarial, ellos tienen que entender que en el mundo de hoy el marketing lo es todo, en el mundo de hoy hay que tener una historia detrás y hay que saberse ‘vender’ para que los privados compren su producto. No hay mejor enseñanza y esencia que el deporte, porque nuestros atletas conjugan valores, resiliencia, empatía y muchos más argumentos que les sirven a las marcas para poderse vender, entonces es más bien un plan y una estrategia en la que todos de la mano podamos ayudar a las federaciones en la consecución de recursos.
Alianza con Ecopetrol
Lucena explicó lo que se anunció como alianza con Ecopetrol: "Ecopetrol y Coldeportes tienen la necesidad de llegar a las regiones de una manera diferente, de una forma creativa, más coparticipativa. Que las familias, sus niños y adolescentes entiendan que nuestra función también es social, que depende de propagar muchos valores que no se entienden en ciertas regiones, con el entendimiento de que somos partícipes de la educación de nuestro niños".
Propone el Consejo Nacional de Atletas
Lucena propone la creación del Consejo Nacional de Atletas: "Que los atletas tengan una participación activa en la dirección de Coldeportes y en el futuro Ministerio, hoy ya tenemos a la ‘Chechi’ Baena con nosotros como directora de los Juegos Nacionales y en el futuro se vinculará, así como Mariana Pajón, Óscar Figueroa, Ingrit Valencia y más".
Agregó: "Lo que queremos es que ellos tengan las puertas abiertas y nos indiquen dónde puede estar el potencial de muchas regiones y las falencias en el proceso deportivo. Nos hemos reunido con unos 20 atletas, porque para esta dirección es importante sentir el alma de quienes han sudado en el deporte colombiano".
Lo del Ministerio avanza
Coldeportes dio la semana pasada el primer paso para convertirse en el Ministerio del Deporte, luego de recibir el aval de la Comisión Primera del Senado.
El Director expuso sus argumentos con el senador Roosvelt Rodríguez como ponente del Proyecto de Ley 078 del 2018, que recibió el aval por unanimidad y ahora dará su segundo paso en la plenaria del Senado.
Rodríguez señaló al defender el proyecto que "no habrá más gastos de funcionamiento. La nómina que tiene Coldeportes será la misma que pasa al Ministerio del Deporte. En esta primera etapa, habrá un año para la transición y nosotros esperamos que finalizando el próximo año, ya podamos contar con un Ministerio del Deporte al frente de la políticas públicas que puedan engrandecer nuestro deporte nacional".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015