David Muñoz
LA PATRIA | MANIZALES
Pegarle con fuerza a un balón o nadar es algo que un deportista no puede hacer en su casa. No es el espacio ideal y al intentarlo podría dañar algún elemento del hogar. Pero la cuarentena los obligó a estar encerrados.
Por eso cambiaron su ritmo de entretenimiento. Ese papel les corresponde a los entrenadores de Caldas, quienes idearon nuevas estrategias para que sus atletas no pierdan la condición física, aunque saben que para pulir la técnica tendrán que esperar hasta volver a los escenarios.
Por ejemplo, la natación presenta algunas dificultades porque la piscina es esencial para que los deportistas estén listos para competir.
Al no poder estar en el Bosque Popular, el técnico César Adolfo Delgado Alarcón contó los ejercicios que les envían a los nadadores: "Primero es crear conciencia de la alimentación, no pueden excederse en cantidades. Después es un trabajo con la asesoría de preparador físico de la Secretaría del Deporte de Caldas y ajustado a nuestras necesidades", explicó.
El paisa agregó que con Marcelo González, el otro entrenador, crearon juegos de motivación en los que cada día hacen un escalafón del que más series hizo. El que tenga menos se fortalece de acuerdo a los parámetros de entrenamiento.
"La intención cundo volvamos es hacer una premiación, con una comida o con menos metros en la piscina, que es algo que un deportista valora", dijo Delgado Alarcón.
Los horarios de entretenimiento son los mismos, para que los nadadores cumplan una disciplina diaria. Complementan con clases virtuales de yoga para sentirse en equipo.
Cada uno envía imágenes de sus sesión para el monitoreo de los entrenadores, mientras que para no perder la técnica, ven videos de campeones mundiales y olímpicos para compararlos y saber qué hacen ellos que el caldense no aún no ha desarrollado.
En fútbol sala
Sebastián Hernández, del equipo de la Universidad de Manizales.
Ómar Hernández, técnico de fútbol sala, sostuvo que es difícil reemplazar el trabajo en cancha, pero que trata de realizar movimientos para no perder la condición física. Con sus jugadores practica fuerza, flexibilidad, potencia, coordinación y resistencia. La sesión es de 40 a 45 minutos en un espacio de dos metros cuadrados.
En su mayoría, no programa trabajos con el balón porque la mayoría de jugadores no tienen un espacio adecuado para patear. En ocasiones utiliza la pelota como un estímulo. Entrenan lunes, martes, jueves y viernes, con descanso los miércoles. Los sábados hay reunión virtual de dos horas, con presencia del psicólogo, para saber cómo están anímicamente los jugadores, quienes a diario deben enviar la recopilación de su entrenamiento.
Sin pista
Jerónimo Cortez López.
BMX es otro deporte que necesita la pista de bicicrós del Bosque Popular para entrenar. Al no contar con ella, el entrenador, Andrés Urrego, planificó el trabajo con elementos que los deportistas tienen en sus casas y que les sirven para hacer fuerza y resistencia. Además, se hacen movimientos para mantener el equilibrio, simulando una competencia.
Urrego dijo que cuando es un deportista es de altos logros ya tiene elementos técnicos básicos que no se van a deteriorar mientras están en cuarentena. Los bicicrositas envían videos de las secciones para el técnico evaluar el proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015