LA PATRIA | Manizales
Rafael López es un colombiano que vive en Miami y está dedicado a los negocios. El viernes le contó a LA PATRIA se hizo, en agosto del 2018, el negocio para transmitir internacionalmente el Fútbol Profesional Colombiano.
"Fui a hacer una gestión en las oficinas del Fondo Pruden Corporate Finance (PCF) y cuando llegué, los encontré hablando del fútbol brasileño, de Palmeiras y Corinthians. Les dije se fijaran en el fútbol colombiano, que yo les podía hacer el contacto, aceptaron y así empezó todo", cuenta López.
El ejecutivo conoce a Tulio Gómez y a Raúl Giraldo, máximos accionistas del América y Medellín, respectivamente: "Llamé a Tulio, le conté y vino a Miami, se reunió con ellos y se lo hizo saber a Jorge Enrique Vélez, de la Dimayor".
Según López, el dirigiente americano fue el primero que se reunió con el Fondo, que tiene su sede en Luxemburgo y con oficinas en Miami y Brasil.
Los contados continuaron. Seguidamente, en octubre, lo hizo el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez. En noviembre, hubo otra con los dirigentes Tulio Gómez, Enrique Camacho y Juan Fernando Mejía.
Por asuntos legales a las reuniones se unieron los directivos de RCN Televisión y Win Sports.
Y el 18 de julio del 2019 se firmó el negocio por un valor de 60 millones de dólares, pagaderos en 3 cuotas de 20 millones de dólares cada una. Hubo un adicional de 10 millones de dólares por el valor de la plataforma digital, considerada como lo más importante de la negociación, por los derechos del betting. El Fondo compró los derechos hasta el 2030.
Con el paso del tiempo hubo dudas por la presencia de la señal de RCN, dueña de los derechos también, en el mundo. Eso obligó a más reuniones, pero de los abogados.
Los plazos empezaron a correr y la primera cuota, para el 3 de septiembre, no apareció, de ahí el malestar de la dirigencia en Colombia. Por eso llegó el ultimatum de 100 días de los clubes para el Fondo y de paso para Vélez.
López dice que, después de haber participado en el proceso, ni el Fondo, ni la Dimayor le responden: "Sucedió después de que saqué la cara por la Dimayor en una reunión".
Agregó que en las reuniones del 2020 no lo tuvieron en cuenta en las reuniones: "Soy incrédulo con el final del negocio en este momento, ya que he tratado de comunicarme con el Fondo de Inversión y no me dan respuesta alguna".
Tulio Gómez, el dirigente del América, reconoció a López en La Banda Deportiva, programa radial de Cali: "Es una persona que está ahí como un broker (comisionista), pero eso solo lo saben del Fondo. Eso se lo pagará el Fondo, Dimayor no le paga a nadie, no paga comisión".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015