La película se volvió repetitiva. Cada ocho días los que asisten a la ciclovía por uno de los carriles de la Avenida Santander se topan con obstáculos que nos les permite hacer deporte tranquilamente. El espacio se quedó pequeño para tanta gente.
Esto lo corrobora la encuesta que hizo la Corporación Corcade, que organiza la actividad, con 250 personas que participaron de la jornada hace 20 días. El 15% de los encuestados sugirieron habilitar los dos carriles y el 13% ampliar el recorrido.
La necesidad de contar con la ciclovía también la comenzaron a sentir los habitantes del barrio La Enea, quienes por intermedio de sus líderes le solicitaron a la Alcaldía tenerlos en cuenta. Cabe anotar que la actividad incluía otros barrios como Chipre y La Sultana, pero no se volvió a realizar.
Víctor Hugo Cubides, líder de recreación y tiempo libre de la Secretaría del Deporte Municipal, es partícipe de ampliarla, pero aclara que la decisión la toma el alcalde Jorge Eduardo Rojas. La idea, según Gilberto Serrato, jefe de este despacho, es reunirse con el mandatario para justificarle esta necesidad.
Lo mismo indicó Juan Felipe Álvarez, secretario de Tránsito de Manizales, quien agregó que trabajan de la mano con la Secretaría del Deporte porque se debe tomar una decisión lo más pronto posible.
Mientras esto sucede, espacios como la recrevía, que son actividades complementarias dentro la ciclovía, aún no despegan este año. El contrato con Corcade empezó desde febrero y se vence el próximo mes, pero se renovará hasta finales de este año. De acuerdo con Cubides, hay que esperar qué se define con la ciclovía porque si así hay hacinamiento, con la recrevía aumentaría.
La ciclovía nació en 1974 en la capital de la República con el cierre de las carreras 7 y 13 hasta la calle 72. Dos años después se crearon cuatro carriles. Ya para 1996 el programa pasó de 81 kilómetros a 121 kilómetros, y se realiza desde las 7:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
Mauricio Ramos, coordinador de la ciclovía a cargo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD), señaló que la Organización Mundial de la Salud recomienda que una persona debe ejercitarse 150 minutos durante una semana y que esto lo cumplen con un promedio de tres horas y 10 minutos cada ocho días.
"Entre más espacio se tenga más acogida de la comunidad se tendrá. Por ejemplo, si en una hora hago un recorrido, como puede pasar en Manizales, la gente no va a tener motivación para regresar. Hay que crear espacios complementarios y que la gente se sienta como si estuvieran ampliando su casa", dijo el especialista.
También se calcula que una persona necesita 6 metros cuadrados de espacio para ejercitarse sin problemas.
Hoy, de 8:00 de la mañana a 12:00 del día, se desarrollará la tradicional ciclovía en Manizales por la Avenida Santander, desde Fundadores hasta la calle 62. El trayecto es de aproximadamente 3,3 kilómetros.
A las 10:00 de la mañana de hoy se realizarán aeróbicos en la plazoleta del Parque Fundadores.
Un millón de personas asisten en promedio a la ciclovía de Bogotá.
De interés
Según el portal de Ciclovías recreativas de las Américas estos espacios contribuyen a:
- Fortalecer el encuentro ciudadano y la convivencia social.
- Revitalizar los espacios públicos y generar lugares más seguros
- Ofrecer oportunidades de trabajo y estimular las economías locales
- Mejorar la salud física y mental de los habitantes
- Promueven una cultura de respeto al medio ambiente
- Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte
- Reducir los niveles de ruido y la contaminación del aire
- Incluyen a personas con limitaciones físicas
Cómo es en Armenia
En la capital del Quindío están pendientes de ampliar la ciclovía un kilómetro y medio más, una vez renueven el contrato con los policías de tránsito para tomar la decisión.
Según Jhon Restrepo, encargado de la ciclovía que hace el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, el recorrido en la ciudad es de 1.700 metros desde el carril derecho de la glorieta del estadio Centenario hasta la Estación de Bomberos del sur. La actividad se hace desde hace 11 años de 8:00 de la mañana a 12:00 del día.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015