LA PATRIA I Manizales
A lo largo de los años, por poder, popularidad o presiones mediáticas, el Gobierno ha sido permisivo con el fútbol. Desde 1984, cuando nació la ley del deporte por medio del decreto 2845, bajo el mandato presidencial de Belisario Betancourt y el ministerio de educación de Manuel Francisco Becerra.
En esa esa fecha la norma ordenó que todos los organismos deportivos, en este caso los clubes profesionales, tenían que tener reconocimiento deportivo. Un año después los clubes de fútbol no los tenían. Le tocó al presidente Betancourt amenazarlos con quitarles estadios (sitios públicos) y todos fueron obligados a tramitarlos. Tres años después se aprobaron los estatutos de los organismos deportivos y aparecieron los de la Federación.
Bajo el gobierno de Álvaro Uribe, Daniel García Arizabaleta, como director de Coldeportes, ordenó la reforma de los estatutos de la Federación, los cuales tenía cosas absurdas. Quienes conocieron el proceso destacan la importancia que le dio Luis Bedoya, expresidente de la Dimayor y la Federación, al cambio de las normas internas de la entidad.
"No fue fácil, porque así como Luis Bedoya quería la reforma, otros no y se opusieron, por eso nos demoramos dos años para terminarlos de redactar", dice la fuente.
Los estatutos tenían detalles tan absurdos como la participación en la asamblea: solo iban 7 delegados de la rama aficionada y 7 de la profesional. Elegían 5 miembros, 2 y 2. Y el quinto lo presentaba la Dimayor y lo escogía Difútbol.
Con los nuevos estatutos, las 34 ligas y los 36 clubes llegan y votan en la asamblea, algo más democrático independiente de los acuerdos.
Las dos reformas, la de los estatutos y la de la ley del deporte, sacaron del comité ejecutivo de la Federación a Gustavo Moreno, pero también al abogado que le notificó en un derecho de petición que ya tenía una elección y dos relecciones (12 años). Es decir, debía dejar el cargo.
La fuente cuenta que las otras disciplinas deportivas del país siempre cuestionaron el pobre desempeño de Coldeportes para ejercer inspección, vigilancia y control sobre el fútbol, mientras que era bastante estricto con ellos. ¨Al fútbol le toleran situaciones que serían hechos gravísimos en otras federaciones¨.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015