Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
De lejos se ve imponente. La estructura, grama, pista atlética y graderías le dan una imagen impecable al Palogrande. De cerca, cuando se recorre el escenario, el aseo general y buen estado de baños, pasillos y puntos de venta, contrastan con la suciedad y rotos de las sillas, las grietas en el techo, el estado de los tableros electrónicos y el uso de la pista atlética.
Desde el 30 de junio de 1994, fecha en la que fue inaugurado (hace 24 años), y la remodelación que tuvo para el Mundial Sub-20 del 2011, el estadio necesita de un mantenimiento permanente.
El Palogrande es propiedad del Municipio y lo administra el Once Caldas por intermedio de su fundación, mediante el comodato firmado el 24 de junio del 2015 y con vigencia de 5 años.
El equipo lo usa para los partidos del cuadro profesional y tiene allí sus oficinas. Según los cálculos, su mantenimiento mensual oscila entre $30 millones y $40 millones, dependiendo de la cantidad de juegos que dispute el Blanco en horario nocturno.
La Fundación o el Club deben responder por el cuidado del estadio y el deterioro que presenta hoy podría ser causal de liquidación del comodato, según su contenido en el contrato firmado por las partes.
LA PATRIA hizo un recorrido por el escenario para constatar su estado.
Nicolay Salazar, funcionario del Once Caldas, administrador del estadio, explicó la posición del Club.
- ¿En qué estado está el estadio?
Estructuralmente está en buenas condiciones. Nos preocupa el estado del techo, pero en enero tenemos presupuestado hacerle una intervención. Si esto no es solución lo hablaremos con la Alcaldía.
- Si el Comodato ordena que el Once le debe hacer mantenimiento, ¿por qué no lo hacen?
Llevamos mucho tiempo en invierno. Las tejas no secan lo suficientemente para hacer la intervención, además, por seguridad laboral, tampoco nos podemos subir. Estos problemas, cuando cogen ventaja, es cuando los queremos atacar. Les pedimos disculpas a las personas, porque nos cogió ventaja. Vamos a organizarlo.
- El hincha se queja de la suciedad de las sillas, ¿por qué están tan mal?
Tenemos un problema con el color de las sillas, pero además, esto es un escenario al aire libre y soporta todo: agua, polvo y ceniza del volcán. Antes de cada partido las limpiamos, pero empezamos y cuando terminamos ya están sucias las limpiadas.
Martín Ramírez Cardona, secretario del Deporte Municipal, habló del tema.
- ¿Qué piensa de la administración que le hace el Once Caldas al estadio?
De acuerdo con las supervisiones que se han hecho encontramos que han cumplido en las generalidades, pero hay inquietudes que hemos manifestado, como las goteras, el mantenimiento de las pantallas, pero el global es satisfactorio. Hay inconformidades que estamos revisando. El manejo de la pista ha sido un problema permanente.
- La gente se queja por las goteras, la suciedad de las sillas y los carros en la pista, ¿por qué no controlan eso?
Lo hemos supervisado. Hay suciedades que son entendibles en norte y sur, donde se paran en las sillas, y en otras donde no hay techo y están expuestas. Se les ha hecho las recomendaciones de limpiarlas, sobre todo antes de los juegos. También se les ha dicho lo de las goteras. Hay que hacer una evaluación a ver si es que hay que cambiar el techo, pero no lo consideramos todavía.
- ¿Y los tableros malos?
Hacemos un seguimiento. Hay uno que funciona a medias y hay otro que no funciona. Están obsoletos, pero debemos traer unas tarjetas con el Once Caldas. Reconocemos que no están bien.
Algunas de las obligaciones que tiene el Once Caldas con el estadio Palogrande en el comodato.
1. Mantener limpio todo el estadio: graderías, silletería, pista atlética, zonas de comida, puertas de ingreso al escenario, camerinos, zonas de calentamiento, unidad médica, sala de prensa, recogepelotas, centro de medios, cabinas, palcos y puesto de mando unificado.
2. Lavar la fachada cada dos años.
3. Hacerles mantenimiento a todos en aspectos hidráulicos, eléctricos, iluminación, pantallas, cámaras de seguridad, circuito cerrado de televisión y sonido, mínimo, cada dos meses.
4. Mantener pintados los diferentes sectores, en especial, el primer piso, tribuna occidental, cabinas, palcos, centro de medios (pintar mínimo una vez al año) y de las áreas comunes mínimo cada dos años.
5. Cuidar la baldosa instalada en el primer piso (entrada puerta 18), con lavado con máquina pulidora y aplicación de sellante cada 30 días.
6. Hacerle manteniendo a la grama del estadio.
7. Presentar informe y evidencia física de los arreglos y modificaciones que le hacen al escenario.
8. Velar por el correcto uso de los bienes entregados en Comodato.
9. Restituir al Municipio el bien inmueble y los bienes muebles objeto de este contrato en el perfecto estado de conservación y funcionamiento en que fueron recibidos al término del plazo acordado, evitando deterioro en el inmueble dado en comodato, al término del presente contrato sin que por ello pueda reclamar algún tipo de indemnización.
10. Respetar la práctica diaria del atletismo tanto a nivel de liga como aficionado.
11. Mantener despejadas las zonas de transición y las escalinatas de acceso a las graderías (para la evacuación de los espectadores en caso de emergencia) durante los partidos que se jueguen en el Palogrande.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015