David Muñoz
LA PATRIA | MANIZALES
Dos quejas acarrea el Once Caldas por no cumplir, al parecer, con sus obligaciones financieras con el plantel de jugadores, debido a la pandemia de la covid-19 que tiene sin recursos al Club, según lo explicó en un comunicado.
Las quejas las elaboró la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro). La primera ante la Superintendencia de Sociedades por, según ellos, incumplimiento del Acuerdo de Reestructuración (art. 71 de la Ley 1116 de 2006) que el equipo firmó en el 2014 y evitó la liquidación. La agremiación denunció que el Blanco no pagó los salarios de marzo pasado, algo que es obligatorio.
La segunda, una querella, ante el Ministerio del Trabajo por la suspensión del contrato de 11 jugadores.
Sin embargo, el presidente, Tulio Mario Castrillón, informó anoche a través de un comunicado que llegaron a un acuerdo con la totalidad de los jugadores “con el fin de aportar entre todos a la difícil situación por la que atraviesa el equipo, a raíz de las múltiples consecuencias derivadas de la suspensión del campeonato”.
Carlos González Puche, director de Acolfutpro, explicó porqué se presentaron las quejas: “El Club les envió una carta sin fecha a los jugadores para tratar de no pagarles el sueldo completo. El mes se causó el 31 de marzo y el equipo tenía que pagar. Eso significa que también incumple el Acuerdo que tiene vigente en la Supersociedades porque cuando le dan el beneficio de acumular deudas debe pagar las obligaciones que surjan a sus acreedores”, indicó.
El Once dijo el jueves que no percibe ingresos por taquillas, publicidad y derechos de televisión. Agregó que al 70% de los empleados les cumpliría con sus salarios y que con el 20% llegaron a un acuerdo para reducir sus ingresos de forma temporal, mientras se supera la situación.
Además, que respondería por las obligaciones de ley, daría el auxilio de vivienda y entregaría $3 millones para manutención, que después serían descontados del sueldo.
Los jugadores sentaron su posición y confrontaron al presidente. En otro comunicado anunciaron que no eran ciertos los acuerdos y que aunque intentaron negociar, les rechazaron sus propuestas y no concretaron nada con la dirigencia. Por eso actuó la agremiación.
Es ilegal: Acolfutpro
Carlos González Puche arguentó las quejas. Dijo que el Once Caldas se amparó en el artículo 51 numeral 1 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual señala que el contrato de trabajo se suspende por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.
“Esa situación que alega el Once Caldas la están resolviendo los jugadores trabajando en sus casas, en la medida de sus posibilidades, dependiendo de sus lugares de residencia”, sutuvo González.
Añadió: “Es ilegal el artículo que aplica el presidente Castrillón porque lo que se presenta aquí son las condiciones establecidas en el numeral 3 del artículo 51, como está explicado en nuestro comunicado.
“En el caso del Caldas, como en el fútbol, no pueden desarrollar su actividad, pero igual están trabajando. El numeral establece que en un término menor a 120 días se puede suspender el contrato, pero con previa aprobación del Ministerio del Trabajo, hecho que el Club solicitó posterior a la notificación a la plantilla”.
El ejecutivo expresó que los equipos se deben basar en los acuerdos 21 del 17 de marzo y 22 del 19 del mismo mes del 2020 para evitar despidos y suspensiones de contrato. Recomendó enviar a sus jugadores a vacaciones colectivas o darles licencias remuneradas y después compensar esos días. También propuso reducir jornada laboral, pagar menos, pero seguir pagando. “El Estado promulga mecanismos para enfrentar la situación no afectando que a los trabajadores les quiten el sueldo porque la consecuencia de la suspensión es que no se paga salario. El Once Caldas no ha agotado esas instancias”.
González Puche invitó a los directivos del Fútbol Profesional Colombiano a que presenten alternativas para llegar a un acuerdo con los jugadores, pues, según sus palabras, es una situación coyuntural que no se sabe hasta cuándo durará, pero que no es definitiva.
En el país
Cali, Medellín, Millonarios y Nacional hicieron acuerdos bilaterales con los jugadores. Junior les sigue pagando normal mientras que Jaguares y Once Caldas están denunciados por suspensión de contratos. Los demás están en diálogos.
Los 11 jugadores
Gerardo Ortiz, Andrés Felipe Correa, David Gómez, Elvis Mosquera, Luis Payares, Jhony Galli, Juan David Rodríguez, Sebastián Hernández, Kevin Londoño, Pablo Rojas y Roberto Ovelar.
¿Y si los clubes no tienen plata?
Carlos González Puche, director de Acolfutpro, indicó que a los jugadores no deben indilgarles los malos negocios de los clubes. "Los directivos son responsables de la economía del Club y si es Sociedad Anónima deben inyectarle capital o buscar los recursos para seguir operando".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015