Natalia Escobar Santander *
LA PATRIA | Manizales
El 94% de los colombianos considera que el fútbol es algo importante para Colombia, según una encuesta del Ministerio del Interior, enmarcada en el Plan Decenal de Fútbol. Y cómo no va a ser importante si en este país el fútbol es para todos: hombres y mujeres de todas las condiciones socioeconómicas hemos tenido alguna relación con este deporte.
En mi casa, por ejemplo, crecí viendo jugar al Once Caldas, desde que era Cristal Caldas y hasta cuando lo llamaban Once Phillips. Mis primeros partidos los disfruté con mis tíos, sentados en la manga del antiguo Estadio Fernando Londoño Londoño.
Luego vinieron épocas más felices: el campeonato frente al Junior y uno de los momentos más gloriosos del deporte en esta ciudad, aquel 1 de julio en que alzamos la Copa Libertadores 2004.
Hoy día, incluso, no solo los hombres están pendientes del fútbol, también muchas mujeres hablan con propiedad de este popular deporte.
Ahora llegó el Mundial que nos une alrededor de nuestra Selección, después de 16 años esperando este momento. Y es que el fútbol es de las cosas más equitativas que tenemos en este país de inequidades: es para todos, está en todas partes, no cobran por disfrutarlo (en los barrios, por TV y en algunos torneos) y nos une.
En un partido sucede lo impensable: derecha e izquierda, ricos y pobres, blancos y negros, colombianos, nos encontramos en el grito fraternal de gol. Pero no podemos ver todo de color rosa en el fútbol. Lamentablemente las barras bravas extremistas, el licor, la droga y las armas lo han contaminado y ese ambiente familiar y de hermandad se ha perdido.
Sin embargo, la misma encuesta del Ministerio del Interior muestra que 1 de cada 2 colombianos considera que el fútbol une las personas y estas percepciones no son exclusivas de una clase social.
Todos los estratos -del 1 al 6- le dieron al fútbol este poder de cohesión social e igual tendencia se
encontró al comparar hombres y mujeres.
Si bien, la violencia ha opacado el ambiente futbolístico, aún le tenemos fe. Por eso, la invitación es a vivir la alegría del fútbol y a que lo aprovechemos como pretexto para unirnos en torno a los valores, las costumbres, los emblemas y todo lo común al pueblo colombiano.
Disfrutemos con mesura y responsabilidad este momento que solo sucede cada cuatro años y esperemos que el tiempo pase despacio y que avancemos hasta el final (léase “la final”) para que no se nos acabe rápido este Mundial.
* Directora de Manizales Cómo Vamos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015