Santiago Aparicio
EFE | LA PATRIA | Saransk (Rusia)
Japón oscureció ayer el panorama de Colombia, después de imponerse en Saransk por primera vez en su historia (1-2), y dejar al conjunto sudamericano con escaso margen de error para progresar en el Mundial.
Colombia, con una reputación ganada a pulso cuatro años atrás, en Brasil 2014, donde alcanzó los cuartos de final, no se sobrepuso a los contratiempos con los que se topó en los minutos iniciales del choque. No le dio para completar una remontada con la inferioridad numérica con la que se quedó desde el minuto cinco.
Por eso, todos los planes, toda la estrategia se quedó en nada. José Pékerman dejó a James Rodríguez en el banco, por una fatiga muscular. Prefirió hombres frescos ante un rival correoso, de exigencia física y que suele imponer un ritmo alto.
Sin embargo, no atrae en esta ocasión Japón las expectativas de veces anteriores. En su sexta participación seguida ya no cuenta con ese grupo de futbolistas compacto y unido para la causa. De hecho, da la sensación de ser un conjunto que se esfuma, sobre todo por el cambio de entrenador que realizó hace solo dos meses y que llevó a Akira Nishino del Hitachi a su equipo nacional.
Intentó, pero...
Pékerman entró en acción. Retiró a Juan Guillermo Cuadrado, una opción válida para atacar, pero poco fiable en la retaguardia. Japón, un equipo que peca siempre de inocencia aunque su media de edad sea alta y sus jugadores tengan experiencia, encajó un gol al final del primer tiempo ante un tiro libre de Juan Fernando Quintero.
A falta de media hora llegó el momento de James. El volante tolimense salió al rescate de Colombia, que empezaba a acusar el esfuerzo de jugar en inferioridad. Ocupó el lugar de Quintero. Su entrada reactivó al resto y también a la grada.
A la desesperada buscó el empate Colombia, que plagó de responsabilidad a James. Colgó balones y también a Carlos Bacca, que había salido antes del segundo gol nipón, cuando Pékerman aún confiaba en la victoria que no llegó para enredar los planes de la tricolor.
Con los entrenadores
Néstor Otero, extécnico de Cortuluá
Colombia perdió un partido que en las cuentas no era para eso. El equipo no estuvo bien alineado. Tenía que jugar Cristian Zapata y no Dávinson Sánchez. Vimos a una Selección desconcertada y sin juego colectivo, como nos tiene acostumbrados. Ellos tuvieron más opciones de gol. Hay que evaluar esta actuación para buscar la clasificación.
Luis Fernando Montoya, campeón con el Once de la Copa Libertadores
En la mente de nadie estaba ir pendiendo en los cuatro minutos. Se empató, pero no manejamos el balón. Hay que recuperar el plantel para el partido con Polonia, porque es un juego decisivo. Será importante la parte mental del grupo y así salir adelante.
Orlando Restrepo, técnico de la Selección Colombia Sub-17
En el segundo tiempo nos vimos sometidos. El equipo se ve largo y lento, eso nos hizo ver mal, por eso el gol en un tiro de esquina. Lastimosamente se perdió este partido y mínimo debemos hacer cuatro puntos para pensar en la clasificación en la siguiente ronda.
El dato
Senegal, a fuerza de físico, desesperó a Polonia y aprovechó los regalos del equipo de Adam Nawalka para lograr ayer una victoria 1-2 que voltea los pronósticos de un grupo que deja a polacos y colombianos contra las cuerdas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015