Osvaldo Hernández
Corrió con la cabeza y los pies. No necesitó de exhibiciones espectaculares, pero cuando tuvo que aparecer lo hizo para demostrar por qué es el número uno del país. Fue así como el español Óscar Sevilla ganó el domingo la Vuelta a Colombia en Bicicleta.
En Quito, hace 15 días, le dio la crisis, aprovechada por sus rivales, pero se recuperó e hizo una carrera que finalmente lo ponen como el cuarto extranjero que gana la Vuelta al lado del francés José Beyaert, ganador dos veces, el venezolano José Rujano y el también español José Gómez del Moral
“Para mí es un honor ganar la Vuelta a Colombia en un país en el que vivo hace un buen rato”, dijo Sevilla mientras era levantado por los aficionados.
La etapa del domingo, disputada sobre las principales vías de Medellín, la ganó Rafael Infantino, pero a Sevilla le alcanzó para ratificar el título. No faltaron los nervios al final por los 26 segundos que había de diferencia entre el campeón y el antioqueño Álex Cano.
Sevilla fue de menos a más en la Vuelta. En la primera etapa tuvo una crisis reflejada en vómito, lo que lo dejó a cinco minutos de Félix Cárdenas, el favorito de ese entonces, pero se recuperó y al tercer día encontró el rendimiento que quería para apostarle a la amarilla que se puso el sábado en la subida a Santa Elena.
“No fue fácil, creo que fui de menos a más, pero luego me encontré y gracias a Dios obtuve la forma que necesitaba”.
Después de los malestares, Sevilla se sacudió en El Bordo (Cauca) y empezó a rendir mental y físicamente para apoderarse de la camiseta amarilla de líder.
“Fue una Vuelta dura, en la que varios corredores demostraron su capacidad, como Sebastián Tamayo, Jónathan Millán y Luis Largo, pero por fortuna para mí fue de menos a más y obtuve el rendimiento que quería”, dice Sevilla.
CON MÉRITOS
El título era el único que le faltaba en el país después de triunfar en el Clásico RCN en el 2008: “de cierta manera era redondear lo de Colombia”.
El domingo, en la contrarreloj, Sevilla, de Albacete, ratificó sus condiciones y ganó sobrado ante sus más inmediatos seguidores.
“No fue fácil, pero uno en este tipo de competencias trata de aprovechar sus condiciones para rendir al máximo”, dice el pedalista mientras abraza a su familia.
Stíber Ortiz, Sebastián Tamayo, Jónathan Millán, Luis Largo y Mauricio Ortega sucumbieron ante la capacidad del español, para algunos, con condiciones para ganar Vuelta a España, Giro de Italia o Tour de Francia.
Las calles de Medellín se colmaron de cientos de espectadores que adoptaron a Sevilla como un paisa más, algo que se reflejó por las vías, donde le demostraron su cariño con pancartas, gritos y hasta coros.
La demostración deportiva de Sevilla fue la ratificación de que está un escalón por encima de los demás en el país: “no sé, aquí hay corredores muy buenos, pero uno hace lo que puede, hasta donde responde el cuerpo”.
Este año ha ganado, además de la Vuelta, las clásicas de Rionegro, Anapoima, Tolima y Antioquia.
Finaliza la Vuelta dejando como ganadores a los experimentados, pero con una camada de corredores, como Luis Largo, Sebastián Henao, Jónathan Millán, como revelaciones de la justa.
TÍTULO PARA COLTEJER
El grupo deportivo de Coltejer Alcaldía de Manizales no pudo ganar una etapa, como lo tenían planeado, pero se llevaron con Javier González los premios de montaña, modalidad en la que sumó 93 puntos, 45 más que el segundo.
“Lo queríamos y se cumplió con el paso del tiempo”, dice el corredor boyacense mientras agradece la colaboración de las empresas que les ayudaron.
“Es el premio a un esfuerzo que hicimos con todo el cariño”, explica Héctor Manuel Castaño, el técnico de los textileros.
El equipo siempre fue protagonista en las etapas con James Jaramillo, Diego Calderón y Javier González.
LOS CALDENSES CUMPLIERON
Ellos mismos lo anunciaron: no hay desencantos. Los ciclistas de Caldas le cumplieron a la Vuelta sobre todo Óscar Eduardo Sánchez y los hermanos Sebastián y Diego Alejandro Tamayo. Sebastián fue líder durante cuatro días, Óscar Eduardo, favorito, que se cayó en Santa Rosa y perdió la opción de título, ganó en Manizales. Fue un momento en el que los caldenses de GW Shimano dominaron la carrera.
Juan Alejandro García y Dídier Alonso Chaparro, de Coldeportes Claro, cumplieron con su equipo, a pesar de no ganar ninguna etapa. Juan Pablo Villegas, de 4-72 Colombia, se retiró en la segunda carrera por problemas de salud. Y James de Jesús Jaramillo, de Coltejer Alcaldía, finalizó la Vuelta, la primera que hace y que lo ponen en la élite.
EL PODIO
Campeón: Óscar Sevilla, de Epm Une.
Campeón Sub 23: Sebastián Henao, de Coldeportes Claro.
Campeón metas volantes: Jairo Salas, de Aguardiente Antioqueño.
Campeón premios de montaña: Javier González, de Coltejer Alcaldía de Manizales.
Campeón por puntos: Jónathan Millán, de GW Shimano.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015