Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
El 13 de julio de 1999 será un día imborrable en la vida de Elkin Porfirio González. Ese día, camino con la expedición a la cumbre del Nanga Parbat, la novena cima más alta del mundo, ubicada la cordillera Karakórum (Pakistán), a 8.125 metros de altura, vivieron una tragedia.
El profesor Volker Stallbohm, líder de la expedición, tropezó con su crampón (suela con ganchos que fija en la nieve), perdió el equilibrio y se deslizó unos 70 metros sobre hielo, que no fueron más, por la habilidad con la que manejó el piolet (gancho) y porque su pierna izquierda se quedó enredada en una grieta a 15 metros del vacío.
La expedición viajó durante 45 días con la idea de subir al pico de este monte, donde se filmó parte de Siete Días en el Tibet. La integraron, el profesor Stallbohm, descendiente alemanes, más Anibal Pineda, Hernán Euse, David Bejarano y el manizaleño Elkin González, licenciado desde el 2004 en educación física de la Universidad de Caldas, que fue guía en el Parque Nacional Natural los Nevados.
Antes de emprender el viaje, los integrantes del equipo, por sugerencia del profesor Stallbohm, firmaron un documento de desestimiento de responsabilidad en caso de que pasara algo en la montaña. En otras palabras, si algo ocurría, lo podían dejar en el sitio del accidente sin ningún tipo de responsabilidad para los demás y los patrocinadores.
"Estábamos a mil metros de la cima, todo estaba dado para hacer la cumbre, el clima y nosotros físicamente. Éramos Volker, Anibal Pineda y yo. Todo iba normal hasta que llegó ese accidente del profesor y ahí terminó todo", recuerda Elkin, quien conoce todas las cimas del país, Nevado del Huila, Pan de Azucar, Cóncavo, Cóncavo, Santa Isabel, Tolima y Ruiz.
"Eran las 5:00 de la mañana cuando llegó ese instante dramático. Volker rodó, se fracturó tibia y peroné de su pierna izquierda. De inmediato pensamos en lo que habíamos firmado antes del viaje, pero, además, él nos decía que no lo dejáramos ahí, que quería vivir. No podíamos cargar el resto de nuestras vidas con ese hecho en la conciencia y lo auxiliamos.
Con el paso de los minutos nos dimos cuenta que se había fracturado la columna (vértebras 6 y 7), eso complicó más todo. Lo bajamos de los 7.100 metros a los 4.000 y allí los de Al Filo de lo Imposible nos ayudaron más con el rescate. Partieron una caneca grande y ahí lo acomodamos para poderlo inmovilizar ante las fracturas.
Habíamos dejado un depósito de 10 mil dólares para pagar un traslado en helicóptero en caso de emergencia. Si no pasa nada, lo devuelven. En este caso, al profesor Volker Stallbohm fue trasladado del campamento base al hospital de Gilgit y después remitido al Hospital Internacional de Sheifa, en Islamabad, la capital de Pakistán.
Después, con el proceso de recuperación, viajó a Londres, Bogotá y Medellín, su sitio de residencia. Lo bonito de historia fue que la aseguradora corrió con todos los gastos de traslados del profesor, nuestro líder, a su ciudad de residencia".
González es hoy docente en un colegio en el Carmen de Viboral (Antioquia). En su hoja de vida están las cimas más importantes de América, Cotopaxi y Chimborazo en Ecuador; Pisco, Huascarán, Toclarajo, Ranrapalca, Hichinca y Yanapaccha en el Perú. En el Himalaya hicieron Ganalo Peak y los 7.100 metros del Nanga Parbat.
Elkin González.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015