Oscar Giraldo
LA PATRIA I Manizales
El manizaleño Marcelo Lancheros Gallego, y el huilense Juan Manuel Suárez, son la representación caldense del Supergiros Alcaldía de Manizales en la 54 Vuelta de La Juventud. Para uno es una revancha, para el otro es una oportunidad de demostrar por qué pertenece a la Liga de Ciclismo de Caldas.
La covid-19 le dañó el debut
Marcelo se interesó por el ciclismo, motivado por su padre Heriberto, quien también fue ciclista. Tiene 19 años y desde hace tres lo hace competitivamente. En el 2020 fue su debut en una grande, la Vuelta de la Juventud. Cuando se dirigía con su equipo a Villavicencio, a un integrante, que iba en el mismo carro lo llamaron y le indicaron que tenía covid-19, por lo que a todos les tocó devolverse.
Se cataloga como un escalador, trabajo que ha potenciado con la ayuda de su entrenador Rubén Darío Beltrán. Aunque nació en Manizales y actualmente vive en San Jorge, por mucho tiempo vivió en Herveo (Tolima), municipio rodeado de montañas, que le sirvió de sitio de entrenamiento.
Dice que para esta carrera, anhelos son muchos, pero espera ver lo que dicte la carretera. Aspira a una buena ubicación en la general, a ganar una etapa y a luchar en una carrera llena de montaña, su fuerte.
Orgullo opita
Juan Manuel Suárez, nacido en Pitalito (Huila), pertenece a la Liga Caldense de Ciclismo. Él corría por el equipo Bacano, del Valle, pero se acabó. Por sus buenas actuaciones le dieron la mano en Caldas y este es el tercer año que compite con Supergiros.
Su padre, Jhon Freddy, siempre fue aficionado al ciclismo, pero era un hombre criado en el campo y eso fue un obstáculo para que pudiera llegar al profesionalismo. Pero fue él quien le compró su primera bicicleta a Juan Manuel. Verlo en un equipo profesional fue el sueño cumplido para ambos.
“Me siento muy feliz de representar a Caldas, uno departamento que es grande ciclísticamente y me abrió las puertas, todos los ciclistas me adoptaron y me siento muy feliz de estar ahí. Soy escalador, me defiendo bien en todos los terrenos, pero soy mejor en media montaña”, declaró el ciclista.
Hoy se correrá la tercera etapa, una contrarreloj de 20,7 kilómetros en Girón (Santander). Cuenta con un leve ascenso y los ciclistas consideran que esta será una parte decisiva para ir eligiendo a los candidatos al título.
La etapa
1. Jesús David Peña, de Colombia Tierra de Atletas-GW, 2.12,48; 2. Dídier Merchán, de Colombia Tierra de Atletas-GW, a 6; 3. Germán Gómez, de Colombia Tierra de Atletas-GW, a 7; 4. Rafael Pineda, de Colnago CM, a 7; 5. Dubian Galvis, de Orgullo Paisa, a 7; 6. Diego Benavides, de Sundark Arawak, a 7; 7. Jeisson Casallas, de Colombia Tierra de Atletas-GW, a 27; 8. Juan Carlos López, de Colombia Tierra de Atletas-GW, a 27; 9. Óscar Guzmán, de Sundark Arawak, a 27; 10. Yesid Pira, de Liro Sport, a 27.
La general
1. Jesús David Peña, de Colombia Tierra de Atletas-GW, 4.55,48; 2. Dídier Merchán, de Colombia Tierra de Atletas-GW, a 40; 3. Jeisson Casallas, de Colombia Tierra de Atletas-GW, a 1,07; 4. Juan Esteban Martínez, de Colnago CM, a 2,04; 5. Germán Gómez, de Colombia Tierra de Atletas-GW, a 2,25; 6. Rafael Pineda, de Colnago CM, a 2,29; 7. Diego Benavides, de Sundark Arawak, a 2,29; 8. Dubian Galvis, de Orgullo Paisa, a 2,29; 9. Juan Carlos López, de Colombia Tierra de Atletas-GW, a 2,49; 10. Esteban Ruiz, de EPM Scott, a 2,49.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015