Aunque en el Mundial no pudo ingresar al menos al top20, el colombiano Marcelo Gutiérrez tuvo otro gran 2014 con resultados destacados en Brasil, Chile, Canadá y Austria, que le permitirán en 2015 ser el líder del Team Giant Factory Off-Road, un buen equipo de downhill en el mundo.
El también integrante del Red Bull Team para Colombia, habló en exclusivo con Colprensa para valorar el gran 2014 que tuvo, pero a la vez para reconocer que pudo ser mejor, pero tuvo distracciones comerciales que le impidieron tener una preparación óptima, por lo que desde ya empieza a alistar el 2015, en el que espera confirmar lo hecho en 2014 y mejorar pensando en la Copa del Mundo.
- ¿Qué balance hizo de esta temporada 2014?
Aunque inicié muy bien la temporada y no la terminé como esperaba, el año estuvo interesante de principio a fin, con altibajos por una lesión de rodilla y un par de errores en la preparación, que generaron algunos resultados que no esperaba, pero hubo carreras muy buenas como en Canadá, Austria, Eslovaquia y otras, hice muy buenos resultados.
- ¿Cómo analiza el comienzo del año?
Fue muy bueno, porque gané el Panamericano de Brasil y el subtitulo de Valparaiso, muy importante, que me dejó contento, fue muy bueno, pero lastimosamente no lo cerré como quería, aunque en el Campeonato Nacional me fue muy bien.
- ¿Cómo vivió la semana que lo eligen el Rey de Crankworx en Canadá?
La verdad todos esos días son muy intensos, porque son una serie de eventos cada semana, desde Francia, pasando derecho a Carolina del Norte, luego a Canadá, en Quebec, después cerca de New York a otra carrera, para terminar con la semana de Canadá, por lo que fueron muchas semanas en la bicicleta, muy intensa, que se vive con mucha felicidad, que requiere estrategia porque hay mucha actividad, pero yo estaba motivado para repetir título del Garbanzo, lo logré con un margen muy grande, y cerré con una carrera muy importante, tal vez la más destacada después de un Mundial y también la gané, con el título de King of Crankworx, en un resultado importantísimo que salvó la temporada.
- Pero ahí no paró, siguió para Austria en Nordkette y festejó otro título...
Si, Nordkette fue una invitación que me hicieron, en una pista complicada, muy estrecha y trabada, pero como crecí acá en Colombia me acostumbré a trazados así, con lluvia y frío, y como Canadá, muy bien premiada, y afortunadamente hice un buen trabajo, le puse ganas y volví a ganar.
- ¿Qué pasó en la Copa del mundo?
No es tanto qué paso, pues el punto fue que para esa Copa del Mundo y otras carreras me afectó haber dejado a un lado la parte técnica de la bicicleta, porque este año me preparé físicamente muy bien y llegué fuerte, pero como el 2013 fue muy bueno, este año lo inicié con muchos compromisos e invitaciones a eventos, un montón de cosas nuevas y uno cree poder manejar todo esto, y uno le dice sí a todo, pero cuando llega a lo que tiene que hacer en pistas técnicas como las Copas del Mundo, se da uno cuenta que me la pasé haciendo muchas cosas y faltó tiempo en la bici.
- ¿Y cómo vivió la compañía con medalla de otros colombianos?
Fue interesante ver como estuvieron dos jóvenes y ver a Egan meterse segundo, con humildad y sencillez, que le permitió tener la tranquilidad para ir y estar en el podio, y yo tener la oportunidad de acompañarlo, hacerle fuerza y aconsejarlo el día antes, es muy bacano haber estado ahí.
- ¿Qué tan importante es el escalafón Mundial de la UCI en el downhill?
Yo mucho cuidado no le pongo, pero sí es importante, aunque lo más importante es la Copa del Mundo, porque el año pasado terminé séptimo en el escalafón, pero me pareció mucho mejor el puesto 11 en el Mundial.
- ¿Cómo sintió el fin de año con calendario en Colombia?
Cuando llegué de Europa estaba enfermo, con una gripa fuerte, pero quería correr en Manizales, por el gusto de ver las caras conocidas y el mundo en el que crecí, con el Nacional después, en el quería revancha porque hace un año me caí y gané este año en Tocancipá, en una carrera muy linda porque compartí toda la semana con mi hermano y la gente de Manizales.
- ¿Y la caída en México?
Fue un golpe duro para cerrar el año, pero la recuperación va bien, aunque un poco traumática por algunas complicaciones, pero espero que crezca la uña, porque no tengo.
- ¿Qué le deja en particular esta temporada?
Aprender de los errores y seguir creciendo como deportista, porque lo que me tiene aquí es el deporte y no el resto de cosas, por eso ya sé que tengo que dedicarle más tiempo a la bici y aprender a decir no.
- ¿Qué viene para el 2015?
Se viene un gran año, porque iniciamos con la Feria de Manizales, luego en febrero iré a Brasil y Chile, para venir a Bogotá al Panamericano en Cota, y de ahí vamos para Francia, Estados Unidos y Escocia, durante el primer semestre, y para el segundo la temporada fuerte de Copas del Mundo.
- ¿Cuáles son las expectativas para afrontar otro reto y ahora como líder del Team Giant Factory Off-Road?
Lo que yo siempre busco es mejorar lo hecho el año anterior, por eso este año tuve tanta presión, pues fui sexto de Copa del Mundo en 2013 y mejorarlo era hacer podio, por eso ahora el reto es volver a un top10 y si puedo meterme en top5 sería estupendo, además, en el equipo siento que va a haber un mejor ambiente con el equipo porque seré el líder, con más presión, pero con más visibilidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015