Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
El 20 de septiembre del 2000 es una fecha clave en la historia del levantamiento de pesas en Colombia.
Ese día, María Isabel Urrutia ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Sidney (Australia), prueba que vio todo el país por televisión.
Quizá esas dos situaciones, el logro de María Isabel y la transmisión por televisión, le permitieron al país conocer este deporte. A partir de ese momento, las pesas se volvieron referente nacional.
Desde entonces, cuando se habla de una cita olímpica a la que van deportistas del país hay que tener en cuenta a las pesas, disciplina que hoy, 18 años después de la hazaña de María Isabel, ya suma siete medallas olímpicas.
Antes, William Peña, presidente de la Federación, creada en 1971, dice que las pesas colombianas tuvieron deportistas como Juan Romero y José Ney López, figuras internacionales.
"Ellos brillaron en Europa, cuando no éramos nadie", recuerda Peña.
El legado de María Isabel lo continuaron Mabel Mosquera, Diego Salazar, Lady Solis, Óscar Figueroa y Francisco Mosquera, medallistas nacionales, suramericanos, panamericanos y olímpicos.
Algunas de estas figuras llegarán la próxima semana a Manizales para participar en el Campeonato Panamericano Júnior (del 5 al 12) y el Campeonato Nacional Mayores o Selectivo a los Juegos Nacionales (del 12 al 16).
Caldas, con una Liga que nació en 1998 y luego desapareció, se reactivó en el 2014 y ahora, con resultados deportivos, emerge como una opción para lograr medallas nacionales e internacionales.
Según la proyección de la Federación llegarán 17 países y 23 ligas a la cita deportiva en el Coliseo Menor de la Unidad Deportiva Palogrande. Los cálculos son que al Panamericano arribarán los deportistas que estarán en ocho años en Juegos Olímpicos, y al Nacional, las actuales figuras colombianas.
Nacimiento
El deporte de las pesas es tan antiguo como la misma humanidad. Se originó en la China, desde el año 3.600 a.c., con los soldados de la dinastía Chow. En la antigua Grecia, el luchador griego Milán de Crotona fue símbolo del levantamiento de pesas.
Los caldenses
Yeison Restrepo competirá en el Panamericano y Jhon Jairo Serna, Kevin Urrego, Jéssica Londoño, Yeison Trejos, Gregorio Saldarriaga, María José Valencia y Angie Franco van al Nacional.
Valen $340 millones
Hacer el Panamericano y el Nacional tiene un costo de $340 millones, según la Liga. Los dineros son aportados de la siguiente manera: $80 millones de la Alcaldía de Manizales; $115 millones de la Gobernación de Caldas; $20 millones de Inficaldas; $10 millones de la Licorera de Caldas; $6 millones de Empocaldas; $7 millones de Aguas de Manizales; $1 millón de Betplay, y el resto, $101 millones, los pone la Federación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015