Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
El estadio Palogrande y el Coliseo Mayor encabezaron la lista de escenarios deportivos presentados por la región para aspirar a los Juegos Deportivos Nacionales del 2023.
"Este tipo de espacios los conocemos, sabemos qué certámenes han albergado, pero es una obligación revisarlos", dijo Leonardo Hincapié, director técnico de los Juegos Nacionales de este año, líder de la comisión mientras miraba el estadio.
Manizales, al lado de Pereira y Armenia, se postularon para los Juegos del 2023. Lo hacen con Valledupar, Meta, Boyacá, Tolima e Ibagué, regiones que ya fueron supervisadas.
La visita empezó en uno de los auditorios de Los Fundadores. Allí, en video, les mostraron las dos pistas internacionales de down hill en La Florida y en La Quiebra de Vélez. Luego les proyectaron el render con lo que serán los espacios deportivos en las Terrazas de la Autónoma.
Seguidamente se inició el recorrido físico por los escenarios. Saludaron las garantías del Coliseo Mayor, reprocharon las medidas del Menor para patinaje artístico y conocieron el espacio donde quedará el Coliseo Multideportes: encima de las canchas de la Liga de Tenis.
Cada escenario requiere de reformas o mejoras para ser finalmente aprobado para los Juegos Nacionales. Faltan camerinos auxiliares, zonas de acceso, zonas de calentamiento, medidas reglamentarias y capacidad para albergar aficionados en los deportes populares.
El paso por el estadio Palogrande fue más por cumplir la norma y luego caminaron hasta la pista de ciclismo y el nuevo Coliseo de la Universidad de Caldas, el que les pareció muy funcional.
El penúltimo paso fue en el Bosque Popular donde revisaron el Complejo Acuático y la cancha de fútbol, el primero aprobado y el segundo no por las dimensiones. Eso obligaría a llevar una de las dos ramas (femenino y masculino) del balompié a Pereira o Armenia.
Finalmente llegaron a Carabineros donde miraron el espacio para los ecuestres. Todo ok.
La supervisión seguirá hoy en Pereira y mañana en Armenia.
Deportes |
Escenarios |
Actividades subacuáticas |
Complejo acuático |
Atletismo maratón |
Calles de la ciudad |
Billar |
Coliseo Multideportes |
Ciclomontañismo |
Bosque Popular |
Ecuestre |
Escuela de Carabineros |
Esgrima |
Coliseo Multideportes |
Fútbol |
Estadio Palogrande |
Fútbol de salón |
Coliseo Mayor |
Karate do |
Coliseo Menor |
Patinaje de carreras |
Bosque Popular |
Taekwondo |
Coliseo Menor |
Tenis de mesa |
Expoferias |
Triatlón |
Lago Balsora |
Patinaje Artístico |
Expoferias |
Baloncesto silla de ruedas |
Expoferias |
Boccia |
Expoferias |
Baloncesto Auditivos |
Expoferias |
Tenis de mesa |
Expoferias |
"No hay candidatura perfecta": Director
Leonardo Hincapié Gómez, director de los Juegos Nacionales 2019 y director de la comisión técnica evaluadora, valoró los escenarios que tiene la ciudad para aspirar a los Juegos.
"Hay escenarios muy buenos, otros que deberían tener modificaciones porque no cuentan con los salones que queremos. Podríamos pensar que el 80% de los postulados están buenos".
Destacó la alternativa de Expoferias para patinaje artístico ante la exclusión del Coliseo Menor.
"Es positiva la imagen, pero no podría adelantar sobre las demás regiones, van por buen camino. Hay que hacer ajustes porque no hay candidaturas perfectas, no hay sede perfecta", dijo Hincapié.
Agregó que Manizales representa el 33% de la región y que la calificación es colectiva, o sea el Eje Cafetero: "Seguimos por las demás ciudades, lo lógico es que no se altere mucho lo sustentado en Bogotá, pero están en todo su derecho".
La sede será anunciada en mayo próximo.
Optimistas
Ronald Bonilla (Caldas)
Contamos con la infraestructura acorde a lo planteado en la postulación en Bogotá. El cambio de fútbol es un tema de equidad de género.
Martín Ramírez (Manizales)
Cumplimos con la propuesta, obvio, con las observaciones, que son normales, pero cumplimos y quedamos contentos.
Los aportes
Gobernación de Caldas $10 mil 024 millones
Gobernación del Quindío $10 mil 024 millones
Gobernación de Risaralda $10 mil 024 millones
Alcaldía de Armenia $10 mil 024 millones
Alcaldía de Manizales $10 mil 024 millones
Alcaldía de Pereira $10 mil 024 millones
Aporte total del Eje Cafetero $60 mil 144 millones (55%)
Aporte total de Coldeportes $49 mil 209 millones (45%)
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015