LA PATRIA | Manizales
El dirigente habló con LA PATRIA sobre los cambios que se avecinan en el fútbol suramericano e internacional con la muerte de Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Vicepresidente de FIFA. González Alzate advierte que es la Confederación Suramericana de Fútbol la que decide el reemplazo de Grondona en FIFA y postula a Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, para que llegue a un cargo internacional.
- ¿Qué va a pasar con la vacante que quedó en FIFA por la muerte de Grondona?
Muy lamentable. Muy pocos ciudadanos, especialmente argentinos, alcanzaran a dimensionar la grave perdida que ha sufrido la dirigencia sudamericana y argentina con este hecho. El poder directivo el fútbol sudamericano ante FIFA, lo ostentaba el señor Grondona, a quien respetaban en el mundo por sus amplios conocimientos y basta experiencia.
- Cuál es el procedimiento según estatutos?
La Asamblea de la FIFA, elige directamente a su presidente. Los demás cargos, incluidas las vicepresidencias, son postulados por cada Confederación adscrita y de acuerdo con el número de curules que cada una tiene ante el Comité Ejecutivo de la FIFA. Son las Asambleas de las respectivas Confederaciones las que eligen a los dignatarios que las van a representar ante la FIFA.
En el caso que nos ocupa, será la asamblea de la Conmebol la que debe proponer el nombre del directivo que suplirá la vacante que dejo el señor Grondona. Los cargos de los directivos de la FIFA, no se logran en representación de un determinado país, a ellos se llega en representación directa de su respectivo continente o Confederación.
- ¿Qué posición tiene Colfútbol?
Respetando el criterio de mis compañeros de Comité Ejecutivo, creo que Colombia merece una posición relevante e importante en el fútbol sudamericano. Tenemos directivos bien capaces. En mi concepto Luis Bedoya Giraldo, nuestro presidente, de amplia experiencia y conocimiento, debe ser tenido en cuenta para un cargo de envergadura en la Conmebol, ejemplo su secretaria general o su representación ante el Comité de la FIFA.
- En Argentina quieren que sea un argentino el que llegue allí ¿qué piensa?
Es natural que todos los países queremos tener un represente de la tierra en tan codiciado cargo.
Primero lo primero. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) el primer paso que debe dar, es designar en propiedad, cuando el tiempo lo establezca, al sucesor del Grondona en calidad de Presidente en propiedad. Ya el tema de la FIFA, no le corresponde tratarlo directamente a la AFA. Eso estatutariamente es competencia de la asamblea general de la Confederación Suramericana de Fútbol, en donde Argentina es un solo voto de 10.
- Sin Grondona en FIFA ¿qué tanto pierde Conmebol y Suramérica?
Con el mayor respeto por los dirigentes del fútbol sudamericano, en mi concepto, hoy no contamos en esta parte del mundo con un directivo de la experiencia, conocimiento y respeto ganado en franca lid por Grondona ante la dirigencia del fútbol mundial. Esa consideración la logró, no por su nacionalidad argentina, sino por su capacidad y conocimientos. Seguramente su ausencia en las deliberaciones futuras impactara mucho la toma de las decisiones que puedan afectar la estabilidad del fútbol sudamericano ante la FIFA. Tenemos que reconocer que somos los sudamericanos la Confederación que tiene el menor numero de votos en las asambleas de la FIFA. Recordemos que esta entidad de carácter mundial tiene como afiliados a 209 países, distribuidos así: África, 54; Europa, 53; Asia, 46; Centroamérica, 35; Oceanía, 11, y Conmebol, 10. Con la salida de Grondona, tendremos que trabajar muy duro y por muchos años para recuperar el liderazgo sudamericano que perdemos ante la FIFA.
- ¿Han hablado del tema en Colfútbol?
No. Aún no nos hemos reunido. Algunos de los miembros del Comité Ejecutivo nos encontramos por fuera del país.
- ¿En qué está el caso de Pékerman para seguir con Colombia?
Como públicamente se conoce, el profesor Pékerman ha tenido algunas dificultades personales que dificultado seguir adelante con los procesos para proyectar una posición definitiva y concreta. Creemos que a más tardar durante la segunda semana de agosto, se podrá definir el tema. Además, estamos atentos porque el tiempo apremia y programamos dos partidos muy importantes para Colombia en las próximas fechas FIFA anunciadas. Pienso que la cosa va por la mejor ruta que todos esperamos. Hay que estar tranquilos y no desesperarnos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015