Ovidio Castro Medina
EFE | LA PATRIA | Madrid
Ni en los cálculos de los más optimistas estaba que Lucho Herrera pudiera ganar la Vuelta a España de 1987 porque en esa competición iba a rodar para preparar el Tour de Francia.
Incluso, el jefe de filas era Martín Ramírez. Al final de 23 días de carrera Luis Alberto Herrera salió como campeón de la Vuelta que finalizó el 15 de mayo de 1987.
Del triunfo de Lucho con el equipo Café de Colombia han pasado 33 años, pero sigue imborrable pues fue la primera vez que un colombiano ganó la Vuelta, que con el Tour y el Giro de Italia son las tres grandes carreras por etapas más importantes del mundo.
"En esa Vuelta a España el liderato me lo dieron a mí porque él iba a preparar el Tour de Francia, pero ocurrió que la carrera lo puso a él como el mejor de los nuestros y el equipo lo respaldó", dijo Ramírez.
Los favoritos de esa Vuelta eran el francés Laurent Fignon, que falleció de cáncer en 2010; el irlandés Sean Kelly, el español Pedro Delgado y el alemán Reimund Dietzen. El cundinamarqués, que no estaba en esa lista, superó a Dietzen por 1 minuto y 4 segundos, mientras que Fignon cedió 3 minutos y 13 segundos.
En carrera
Ramírez recordó que Lucho ganó la etapa de Lagos de Covadonga dando una demostración de poderío en la montaña y se vistió de amarillo, el color de la camiseta para el líder que ahora es roja.
Por coincidencia ese día, el 4 de mayo de 1987, 'el Jardinerito' cumplía 26 años. Hoy tiene 59 años.
Herrera mantuvo el maillot amarillo durante los siguientes seis días hasta que Kelly, que ya había sido líder, aprovechó una contrarreloj individual de 24 kilómetros para retomar el mando.
En la siguiente jornada Kelly puso pie en tierra por una forunculosis. Aquel mismo día, Fignon se hacía con el triunfo de etapa y se situaba tercero en la general, por delante de 'Perico' Delgado.
Herrera, conocido como 'el hijo de las montañas', como lo bautizaron en Europa por la facilidad con la que escalaba picos con sus piernas delgadas, recuperó el mando de la general al entrar segundo en la fracción y se distanció de Dietzen, su más peligroso rival de cara al título.
Los tres últimos días fueron controlados por los colombianos que finalmente lograron tallar ese primer gran logro que repitió en 2016 Nairo Quintana con Movistar.
Al final de los 3.921 kilómetros de esa Vuelta, divididos en un prólogo y 22 etapas, Ramírez celebró el poderío demostrado por los colombianos.
"Barrimos porque Herrera ganó esa grande, la montaña, una etapa (Lagos de Covadonga) y Postobón (el otro equipo colombiano) ganó la clasificación por equipos", concluyó.
Luis Herrera no llegó a la Vuelta a España como un desconocido. Una etapa en el Tour de L'Avenir (1982), tres en el Tour de Francia (una en 1984 y dos en el año siguiente), más un título como campeón de la montaña, eran logros para no pasar inadvertido.
Los escuderos de Herrera en el equipo Café de Colombia para el triunfo fueron Ramírez, Henry Cárdenas, Abelardo Rondón, Patrocinio Jiménez y Argemiro Bohórquez, todos ellos consumados escaladores. Para echar un pulmón en el llano estaban Marco León, Juan Carlos Castillo, Israel Corredor y Froilán Morales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015