Equipo deportivo
LA PATRIA | Manizales
Entre los 395 deportistas que lleva Colombia a los X Juegos Deportivos Suramericanos que arrancaron ayer en Santiago de Chile hay ocho caldenses. Siete de ellos representan al departamento en el calendario nacional y el octavo hace tres años que compite por Risaralda.
Los karatecas Andrés Felipe Rendón y Leonardo Felizzola, los futbolistas Tomás Robledo e Irma Lizeth Castillo, el futsalonista Alejandro Serna, la ciclista Diana Carolina Peñuela y el nadador Juan Pablo Botero se pusieron la camiseta de Colombia para competir en las justas internacionales.
LA PATRIA presenta una breve reseña de cada uno de ellos.
Andrés Felipe Rendón
Deporte: karate do.
Edad: 32 años.
Categoría: kumite menos de 60 kilos.
Fecha de competencia: hoy y mañana.
Logros internacionales: medalla de oro y plata en el Open de Wasquehal (Francia); plata y quinto en el Open de París (Francia), plata en el Open de Francia, oro en Juegos Bolivarianos, oro y plata en Centroamericanos Cartagena; séptimo en el Campeonato Mundial de Finlandia; oro en el Panamericano de Mayores en Ciudad de México; oro en el Open de Colorado; plata en el US Open; campeón nacional; séptimo en el Mundial y oro en los Bolivarianos de Bolivia; plata en los Suramericanos; oro en el Cesars Palace de Las Vegas (Estados Unidos); oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara (México); campeón suramericano en Lima (Perú); subcampeón panamericano en Brasil y oro en los Juegos Mundiales de Cali.
Perfil: una hoja de vida llena de éxitos. Así ha sido la carrera deportiva de Andrés Felipe. Hijo de Yolanda, ama de casa, y de Carlos, soldador mecánico de Buencafé, este manizaleño es el mejor karateca de Caldas en toda su historia. Lo ha ganado todo, solo le falta el oro en el Campeonato Mundial. Criado en el barrio La Argentina al lado de sus hermanos, Sebastián, karateca y estudiante de psicología, y Andrea, ingeniera eléctrica, Andrés Felipe va por el oro en los Juegos Suramericanos.
Hoy, empleado de la Alcaldía, vive en Colseguros con su esposa, la extaekwondista Luz Eliana Mantilla, y Coco, su macosta, un perro raza mestizo.
Leonardo Felizzola
Deporte: karate do.
Edad: 33 años.
Categoría: kumite menos de 75 kilos.
Fecha de competencia: hoy y mañana.
Logros internacionales: oro en el Panamericano Junior del 2001; bronce en el Panamericano de 2005 en Argentina; oro y bronce en los Juegos Bolivarianos del 2005; bronce en el Panamericano de República Dominicana en el 2006; oro en el Suramericano por equipos en el 2007 en Perú; oro en Iberoamericano de Venezuela en el 2008; campeón del Open de Nueva York en el 2009; plata en los Juegos Suramericanos de Medellín en el 2010; bronce en el Panamericano de Guadalajara 2011 y bronce en Panamericano en Buenos Aires.
Perfil: el buen hijo vuelve a casa y eso es lo que se puede decir de Leonardo Felizzola, quien hasta el 2012 estuvo con Córdoba. Se había ido de Caldas por inconvenientes internos. Sin embargo, pudieron más las ganas de volverse a poner la camiseta de Caldas, además, ante el incumplimiento de los cordobeses, los cuales le prometieron una casa, la que hasta el momento no aparece. Leo regresó y terminó los estudios de Educación Física en la Universidad de Caldas.
Diana Carolina Peñuela
Deporte: ciclismo de ruta.
Edad: 27 años.
Categoría: élite.
Fecha de competencia: mañana se corre la contrarreloj y el domingo 16 la ruta.
Logros internacionales: bronce en los Juegos Bolivarianos de Perú; 12 en la general de la Vuelta a El Salvador; campeona de la Clásica Bogotá; cuarta en el Tour de Las Américas, integrante de la Selección Colombia que estuvo en el Mundial de Italia y protagonista en el circuito de criteriums en Estados Unidos.
Perfil: empezó en el ciclomontañismo y con el paso de los años fue perfeccionando sus fortalezas hasta encontrar la modalidad ideal para ella: la ruta. Por eso, con el paso del tiempo, Diana Carolina se ha ganado un espacio en el ciclismo femenino del país y el último año ha sido habitual integrante del seleccionado colombiano. Incluso, ya subió al podio en los pasados Bolivarianos en Trujillo (Perú). Además, Diana ha desarrollado otra fortaleza que la hace fuerte en competencias de un día, el embalaje o el esprínter final.
Irma Lizeth Castillo
Deporte: fútbol.
Edad: 22 años.
Categoría: mayores.
Fecha de competencia: la Selección Colombia Femenina de Fútbol enfrentará hoy a Venezuela, el lunes a Uruguay y el miércoles a Brasil.
Logros internacionales: subcampeona con el Everton, de Chile.
Perfil: a Irma Lizeth Castillo el amor por el fútbol le llegó a los 7 años. A esa edad jugaba con sus tres hermanos varones. Son cinco hijos y ella, que es melliza con Mairon, siempre mostró deseo de jugar con la pelota, las muñecas estuvieron en segundo plano.
Esta delantera, que también le gusta el mediocampo, llega por primera vez a una Selección Colombia y el logro es la cristalización a un sueño que tuvo siempre. Es el premio a horas de entrenamiento con el Club Talentos, que la vio nacer como deportista. A nivel profesional ya jugó en el exterior para el Everton, de Chile.
Su vida está enfocada a la disciplina. Ahora dedica sus horas a estudiar entrenamiento deportivo y físico. Además, junto con la licenciada en educación física Ángela González, conformó el Club Formadores. Allí enseñan a jugar al balompié a las niñas de la ciudad.
Tomás Robledo
Deporte: fútbol.
Edad: 15 años.
Categoría: Sub-17.
Fecha de competencia: desde mañana hasta el próximo fin de semana si llegan a la final
Logros internacionales: campeón el año pasado del Mundialito Tahuichi Paz y Unidad que tuvo lugar en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Perfil: a los 5 años Tomás comenzó a dormir con los balones. Lo que empezó como un juego divertido en el barrio La Francia ahora es un estilo de vida para este joven próximo a graduarse de bachillerato del colegio Gemelli. "No es lo mismo vestir la camiseta de Colombia cuando se compra en un almacén a ponérsela en una convocatoria", le dijo Tomás a su progenitor, tras el primer llamado a la tricolor.
Es el menor de la familia compuesto por sus padres, Luis Fernán y Gloria Esperanza, y sus hermanos Natalia y Luis Miguel. La unión los caracteriza. Hasta tienen un chat familiar para estar al tanto de todo. "Es juicioso y amoroso, pese a su edad. Tiene su grupo de amigos, le gusta el regaetón e ir a cine. Somos confidentes y cómplices", dice Natalia.
"Es cumplidor en el colegio donde han sido muy flexibles por su compromisos. Es intenso, pero esto ha valido para alcanzar las metas", agrega su padre.
Alejandro Serna
Deporte: fútbol sala.
Edad: 27 años.
Categoría: élite.
Fecha de competencia: desde el 13 hasta el 16 de marzo.
Logros internacionales: cuarto en el Mundial de Tailandia (2012).
Perfil: es el soporte de Once Caldas Futsal. Su ausencia se nota en los partidos, como lo admite el técnico Ricardo Vélez, quien destaca su habilidad, el desequilibrio y la definición.
Alejandro Serna cosecha los frutos de sus esfuerzos. Lo intentó primero en el fútbol de salón, pero el fútbol sala le ha dado la gloria. Su habitación va a camino a convertirse en un museo. Cuadros, trofeos y reconocimientos la adornan en el barrio Campohermoso, al pie de la Universidad de Manizales, donde obtuvo el título de contador público. "Es dinámico y organizado. Cumple lo que se propone. Se demoró un poco para graduarse de la universidad, pero fue por sus compromisos con la Selección Colombia. Es un orgullo para nosotros", expresa su padre.
La vida le ha sonreído a el Flaco, como le dicen cariñosamente. Las virtudes que mostró con el balón en el colegio Colseñora, donde se gradúo, las ratifica en las canchas del país y del mundo. Su mayor inspiración son sus padres, José Fernando y María Piedad, su hermano, Cristian Fernando, y su novia, Mariana Gómez. En el Mundial no lo dudó en festejar con un corazón en sus manos cuando hizo gol.
Maira Alejandra Vargas
Deporte: triatlón.
Categoría: élite.
Fecha de competencia: hoy y mañana.
Logros internacionales: plata individual en Juegos Suramericanos de Mar y Playa en Punta del Este, Uruguay (2009); 2 oros por equipos en Juegos Sudamericanos en Medellín (2010); bronce en el Panamericano Junior de México (2011); bronce por equipos en los Juegos Suramericanos de Mar y Playa en Manta, Ecuador, (2011) y plata individual y por equipos en los Juegos Bolivarianos en Trujillo, Perú (2013).
Perfil: para sus padres, Maira Alejandra es la más juiciosa: madruga todos los días y se entrega a lo que hace. De hecho, su papá Mario Vargas solo recuerda que la regañaba al principio por demostrar nervios, algo de lo que ya no sufre. Bastante experiencia tiene como para que se evidencien las mariposas que siente en el estómago antes de cada competencia.
Su entrenador José Saíd Bustamante, en cambio, reconoce que lo único por lo que le 'jala las orejas' es por mecatera. La triatleta es amante de los dulces y especialmente de los chocolates. Saíd a veces la pilla y, aunque ella intenta esconderse, se lleva su regaño, pues la dieta para su deporte es bastante estricta.
Maira, campeona de los Juegos Nacionales 2012, ha trabajado siempre de la mano de su entrenador. Fue él quien la convenció para que dejara la natación y pasarse al triatlón, ahora ella sabe que fue la mejor decisión, pues puede darse el lujo de ser la mejor de Colombia y un referente para sus compañeros en el departamento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015