A cada jugador, a parte de la ceguera que padece, le pegan un parche en cada ojo. Como si fuera poco debe portar gafas oscuras para que todos los deportistas estén en la misma igualdad de condiciones, como si quedara alguna duda de la posibilidad de hacer trampa.
No hace falta ver para tumbar todos los pines que están a unos 20 metros de distancia y lograr la moñona. Ante la ausencia de algún sentido, se agudizan otros.
Ayer culminó la clasificación a los juegos Paralímpicos Nacionales en la Bolera del Multicentro Estrella, torneo Zonal Abierto de Bolos programado por la Federación de Limitados Visuales en donde participaron 22 deportistas de distintas ciudades con esta discapacidad.
Los jugadores fueron divididos en dos grupos; un conjunto B1, en el que todos los participantes padecen de una total limitación visual. El B2, en donde los practicantes alcanzan a ver sombras, luces o bultos, ventaja que los excluye de una ceguera absoluta.
Álvaro Zuluaga, manizaleño y ciego de nacimiento, quedó entre los tres primeros puestos en la clasificación del torneo, representando a Caldas en el grupo B1. “Vengo jugando bolos aproximadamente hace 3 años y estoy muy ansioso por jugar los paralímpicos” dijo a LA PATRIA.
Los jugadores cuentan con una barra guía para que deslicen la mano y caminen en línea recta hacia la pista. La barra les proporciona ubicación con respecto al pin central, y a cada extremo cuenta con sobresalientes para que los jugadores sepan dónde empiezan y dónde terminan.
Aunque el juez les corrobora a los deportistas cuántos conos cayeron, ellos más o menos saben cuántos fueron, al escuchar y calcular en cuestión de segundos los golpes ocasionados contra el suelo. “Uno ya sabe desde que tira la bola, si va para moñona o no” agrega Zuluaga.
Los bolos es una disciplina de alto costo, en donde la línea cuesta generalmente 20 mil pesos por persona, es decir, 20 tiros, cada uno a mil pesos.
La organizadora regional del evento, Alba Patricia Arias, invidente por cierto, y la mejor participante en el grupo B1 femenino, expresó la gratitud a Multibolos y al Club los Andes por cederle a la Liga, creada en el 2000, dos horas semanales para el entrenamiento de los deportistas, tiempo que ha aprovechado para fogueos y competencias.
Este Zonal definió los cupos para los Paralímpicos Nacionales, que se jugarán desde el próximo 27 de noviembre en San José de Cúcuta, Norte de Santander.
El fin de semana, en la Bolera del Multicentro, algó quedó claro: "Nosotros no somos marginados sociales, y le demostramos a la sociedad que vamos pa' adelante" asevera Zuluaga.
Álvaro Zuluaga
"A uno le da mucha alegría hacer una moñona porque siempre es difícil"
José Domingo Bernal
"Un torneo bueno y hemos tenido campeones mundiales, como Elkin Serna en Pekin-China"
Alba Patricia Arias
"Me parece muy bueno este zonal, por todo lo que significa para nosotros"
Grupo Masculino B1
1. Pedro López (Bogotá).
2. Eduardo Castro (Bogotá).
3. Alvaro Zuluaga (Manizales).
Grupo masculino B2
1.Reynaldo Duque (Caldas).
2. Walter Bernal (Valle del Cauca).
3. Arcenio Arbelaez (Caldas).
Grupo Femenino B1
1. Lida María Carrioda (Bogotá).
2. Alba Patricia Arias (Caldas).
2. Martha Ortiz (Cesar)
Grupo Femenino B2
1. Floralba A. Hernández. (Bogotá).
2. María I. Castiblanco. (Cundinamarca).
3. María E. Martínez. (Caldas).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015