LA PATRIA | INSTITUCIONAL
El Gobierno nacional busca alcanzar altos logros en unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Por eso, definió una estrategia exclusiva a través de la resolución 268 del 10 de marzo del 2022 que oficializa la creación del Equipo Colombia, Olímpico y Paralímpico París 2024.
Los deportistas contarán con un nuevo sistema de preparación y participación que integra los recursos técnicos, humanos y administrativos del Sistema Nacional de Deporte.
Esta estrategia es liderada por el Ministerio del Deporte, en coordinación con los comités nacionales, para los atletas de alto rendimiento del país, 30 del sector convencional y 30 del paralímpico.
Equipo Colombia pretende lograr un elevado nivel de preparación integral de los potenciales medallistas olímpicos y paralímpicos, en correspondencia con las exigencias que se derivan de la alta competición internacional.
¿Cómo se hará?
El Mindeporte definió criterios técnicos como marcas, puntajes y ranking; y científicos, de edad cronológica y deportiva, y seleccionó a los deportistas convencionales y paralímpicos que tienen la posibilidad de alcanzar podio en París.
El presupuesto inicial será de $17 mil millones, $10 mil millones irán al equipo Olímpico y $7 mil al Paralímpico.
Desde los deportistas
Los atletas que quieran pertenecer al Equipo deben demostrar en resultados y marcas el potencial de ser medallistas. La postulación la puede realizar el atleta o el entrenador, liga deportiva, Federación Deportiva Nacional, ente departamental, Comité Olímpico Colombiano, Comité Paralímpico Colombiano o Mindeporte.
El Centro de Ciencias del Deporte será determinante en la estrategia. A través de evaluaciones y controles biomédicos se optimizará el rendimiento de los deportistas, previniendo la aparición de lesiones o patologías que perjudiquen su alza.
Los deportistas tendrán acceso a atenciones profesionales de la parte médica, desde todos sus campos.
Conozca a uno de los talentos
Juan José Betancourt es uno de los 30 atletas que hacen parte del Equipo Colombia en el sector paralímpico, de los cuales seis son de Paracycling.
En Tokio 2020 aportó una de las 24 medallas que logró el país: fue bronce en la prueba de ruta de ciclismo, categoría T1-T2.
“Estar en la Selección Colombia de paracycling y además ser parte del Equipo Colombia implica mucho porque se siente una gran responsabilidad de dejar a nuestra nación lo mejor representada posible y creo que todos los deportistas buscamos la manera de dejar la bandera del país en lo más alto'', resalta Betancourt.
Y agrega: “Es un reconocimiento más que todo a la disciplina y el esfuerzo que nosotros hacemos. La mayoría de los ciclistas paralímpicos nos levantamos con ese gran sueño de ser medallistas mundiales y paralímpicos y este apoyo es muy importante en busca de esos objetivos”.
Para este bicampeón nacional de ciclismo paralímpico en crono y persecución individual su meta en París es mejorar el podio. "Me siento con una gran responsabilidad de dejar a Colombia en lo más alto y también, por una parte, creo que vamos por un buen camino porque cada día voy mejorando en mis entrenamientos”.
Juan José dice que no hay nada que supere poder entonar el himno nacional de Colombia en lo más alto del podio. "Significa muchísimo porque nosotros los colombianos siempre lo damos todo por el país y darle alegrías es muy importante”.
A comienzos de mayo obtuvo la medalla de bronce en la Copa Mundo de Paracycling, en Ostende (Bélgica), en la prueba de ruta, categoría T2, con un tiempo de 1:12.28 en 40.8 km.
En datos
- Aprendió primero a montar bici triciclo que a caminar.
- Tokio 2020 fueron sus primeros Juegos Paralímpicos.
La frase
“Todos los deportistas somos referentes para nuestra sociedad por el esfuerzo que hacemos. Creo que soy un ejemplo a seguir, especialmente para los niños y quiero demostrarles que los sueños sí se pueden cumplir a través de un deporte y gracias al trabajo que se realice”: Juan José Betancourt
Con este trabajo entre Mindeporte, Comité Olímpico Colombiano (COC) y (CPC), se continúa con el desarrollo gracias a una estrategia de articulación y un trabajo de país que fortalece la relación con la región. El ingreso y la permanencia de los deportistas en la estrategia será determinado por una comisión técnica.
"El presente contenido publicitario no compromete la postura editorial de La Patria S.A. Es información con fines comerciales cuya responsabilidad es del anunciante".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015