Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
El recinto de la Asamblea Departamental, en la Gobernación de Caldas, se llenó de color el viernes pasado. Las sillas usadas por los diputados fueron ocupadas por aficionados que lucieron las camisetas de los diferentes equipos del país.
12 de las 20 barras, agremiadas en el Colectivo Barrista, se reunieron para definir los parámetros sobre los cuales se realizará en mayo la reunión con Ernesto Lucena, ministro del Deporte.
Por eso, fue común que allí, en medio de la conversación, hablaran Bandido, El Chavo, El Piojo, El Loco y El Ruso, algunos de los apodos con los que son conocidos los líderes de las diferentes barras.
Participaron delegados de los grupos de apoyo de Bucaramanga, Tolima, Pereira, Nacional, Santa Fe, Tolima, Unión Magdalena, Real San Andrés, Deportes Quindío, Atlético Junior y Once Caldas.
Las barras América y Millonarios no integran el Colectivo porque, según Jhon Jairo Vásquez, líder de Holocausto Norte, del Once Caldas, miembro del grupo, no aceptaron los códigos acordados.
El colectivo, individualmente, coincide en que no están de acuerdo con el Win Sports+ a pesar de las amenazas de sanción que les han insinuado. Cuestionan la emisión del carné que no ha servido para nada y destacan la evolución en el barrismo del país.
El proyecto
Juan Sebastián Gómez y Jhon Jairo Vásquez, líderes de la barra del Once Caldas, explicaron las tres líneas sobre las cuales se desarrollará el proyecto que se le presentará al Ministerio del Deporte.
La primera es social: involucrar a las barras con los jóvenes, los colegios y las comunidades de los barrios.
La segunda es cultural: tiene que ver con los instrumentales que tienen las barras, para que sean aprovechados en los actos que hace la Federación Colombiana de Fútbol, como la Copa América.
La tercera es la deportiva: las barras tienen clubes deportivos y por ende escuelas de formación.
1. ¿Qué piensa de la inutilidad del carné que exigió la Dimayor?
2. ¿Qué piensan del canal Win Sports+?
3. ¿Cómo está el barrismo en su ciudad?
Jhon Ánderson Pulgarín (Lobo Sur Pereira)
1. Nosotros no sacamos el carné, pero hicimos parte del proceso.
2. No estamos de acuerdo, el fútbol es popular y deber ser accesible para todos.
3. Hemos hecho un trabajo social y cultural intenso, pero propio.
Freyler Pérez (Revolución Vinotinto, del Deportes Tolima)
1. Es una deuda del Estado con nosotros. Nadie asumió la responsabilidad. En Ibagué no hubo enrolamiento. Fue represivo, nada más.
2. Mercantilizaron el fútbol, le quitaron el carácter de popular y eso es alejar a los hinchas de los estadios.
3. Tenemos el apoyo y hemos hecho un trabajo grande con un componente social grande.
Felipe Muñoz (Los de Sur, del Atlético Nacional)
1. Es la estafa más grande del fútbol colombiano con la complicidad de muchos. Nos quitaron $12 mil para enriquecer a una empresa.
2. Otro robo, privatizaron el escenario más popular que tiene el fútbol colombiano como es su fútbol. Estamos haciendo oposición. Es una forma de robarse el fútbol.
3. Bien, trabajamos tranquilos y con la Alcaldía que nos reconoce como actores sociales y lo hemos demostrado.
Diego González (Guardia Albiroja, de Santa Fe)
1. Eso fue el acto extorsivo comunitario más grande que he visto en la historia de la humanidad. En Bogotá obligaron a 10 mil personas a que se carnetizaran para la final. No pasó nada más.
2. Es un sentir general de todos, es extorsionar a la gente con su sentimiento hacia el equipo de fútbol. Creen que están sentados sobre la gallinita de los huevos de oro. No somos Argentina.
3. Somos organizados, trabajadores, estamos haciendo labores integrados con las demás barras de la ciudad.
Eduardo López (Soberanos del Norte, del Real San Andrés)
1. Estamos de acuerdo, porque individualizan a cada persona, pero es casi imposible coincidir con todos en ese aspecto.
2. No estamos de acuerdo, allá en San Andrés todo es muy costoso, como para que nos impongan un canal y a ese precio.
3. Apenas empezamos, tenemos un año, hemos hecho cosas importantes, según lo dice la Dimayor.
Wilfredo Riascos (La Banda Tricolor, del Deportivo Pasto)
1. Sería bueno, porque se manejaría la boletería y los tropeles en las gradas. Es un tema de seguridad, pero bien ordenado.
2. No me gusta, tampoco a la gente, que nos están quitando la oportunidad de vivir algo que es popular.
3. Trabajamos bien con el colectivo futbolero, cumplimos con lo acordado en este grupo. Hay muchas cosas por hacer.
Michael Flórez (Artillería Verde, del Deportes Quindío)
1. Es urgente, pero en todas las barras del país. Hay personas que no cumplen con los procesos y son los que generan la violencia y hay que identificarlos.
2. Nos están violando el derecho de participar y vivir el fútbol profesional colombiano. Lo están controlando unos mercenarios del fútbol que todos sabemos quienes son.
3. Hacemos parte del colectivo y la mayoría de los jóvenes en Armenia lo están cumpliendo. Tratamos de que todos se ajusten a los protocolos, pero no es fácil.
Alfredo Acuña (Bloque Central, del Junior)
1. Es importante, para saber quiénes están yendo a fútbol. Ya lo otro es la forma como se está emitiendo el carné y la vigencia en el tiempo.
2. Los estadios son públicos y aquí le están quitando la oportunidad a los niños. Es un sistema egoista de la Dimayor y lo hacen para llenarse los bolsillos.
3. Muy bien, tenemos buenas relaciones con el Club y con la Alcaldía. Acabamos de preparar a 45 jóvenes en actores culturales.
Fabio Andrés Meza (Fortaleza Leoparda, del Atlético Bucaramanga)
1. Es fundamental, el carné se creó para un bien, es de ley, pero finalmente fue mal ejecutado y desarrollado. Muchos han sido apáticos.
2. Es algo ilógico, el fútbol es para recrear y no para cobrar. Para muchos puede ser una tarifa manejable, pero para otros no y eso es lo grave. Cada día es más privado.
3. Excelente, eramos muy violentos, hemos cambiado y somos ejemplo nacional. Transformamos mentes y hoy compartimos con todos. No nos podemos confiar, hay que educar al que llega, no al que ya está.
Jhon Jairo Vásques (Holocausto Norte, de Once Caldas)
1. El negocio lo hizo la administración anterior, los de ahora no saben qué se hizo la plata. El señor Vélez, como sabe que es una embarrada, ahora es blanco de las críticas y se lavó las manos.
2. Estamos en oposición, a la comercialización del fútbol y a la usurpación de un espacio popular. Están perjudicando a los más pobres. Pensamos en quienes no tienen para pagarlo.
3. Venimos trabajando en el tema, fue complejo, pero hemos mejorado mucho con todos los programas sociales, culturales y deportivos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015