Osvaldo Hernández
LA PATRIA I Manizales
Deportivo E.H.C. (Eduardo Hernández) fue el último campeón que tuvo el Torneo Nacional de Primera C, certamen que fue considerado como el tercero en el fútbol profesional colombiano.
El equipo huilense, que aún está vigente, le ganó la final a la Universidad Autónoma, de Barranquilla.
Eso ocurrió en el 2010. Desde entonces la justa no se volvió a disputar porque, según la fuente, la Dimayor, con liderazgo de Juan José Bellini, quería que Difútbol, la rama aficionada, organizadora del campeonato, le compartiera los ingresos por este concepto.
La Primera C se jugó dos años más posterior al divorcio por este concepto entre Dimayor y Difútbol. La rama profesional ya no permitió el ascenso a la B del campeón de la C.
"Continuamos con la idea, pusimos un premio de $30 millones y ya el incentivo no era lo mismo", explica Álvaro González Alzate, presidente de Difútbol.
12 años después, la Primera C está de vuelta. Regresa con la idea de que sea articulado con la Primera B para que haya ascenso y descenso en las tres categorías.
Difútbol abrió las inscripciones en su página web para los clubes que quieran participar. La idea es empezar en mayo y que el campeón de este año juegue como invitado en la Primera B del 2022. A partir de allí, de acuerdo con lo propuesto a Dimayor, que se instaure a partir del 2023 el descenso de los dos últimos de la B a la C y el ascenso de los dos primeros de la C a la B.
Difútbol tiene el apoyo de la dirigencia de la Federación y del Gobierno Nacional, el cual debatió el tema el sábado pasado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes (ver Recuadro Papel del Gobierno Nacional).
Sin embargo, habrá que esperar la posición de Dimayor y sus clubes profesionales, la mayoría sociedades anónimas. Los clubes de la Primera C son aficionados.
Dos equipos de Caldas fueron protagonistas del Nacional de Primera C: el Once Caldas que fue campeón en el 2003 y subcampeón en el 2002, y Deportes Dinastía de Riosucio, subcampeón en 1991, detrás de Millonarios.
También han participado equipos de Riosucio, Supía, Chinchiná y Manizales.
Palmarés
Año |
Campeón |
Subcampeón |
1991 |
Millonarios |
Deportes Dinastía |
1992 |
No hubo |
|
1993 |
U. Magdalena |
América |
1994 |
Ferroclub |
Millonarios |
1995 |
Cooperamos |
La Equidad |
1996 |
América |
Milán C. |
1997 |
Carlos Sarmiento |
América |
1998 |
América |
Cop. Junior |
1999 |
Corpereira |
La Equidad |
2000 |
Cerrito |
Atlético Bucaramanga |
2001 |
Medellín |
Corpereira |
2002 |
Expreso Rojo |
Once Caldas |
2003 |
Once Caldas |
Millonarios |
2004 |
D. Cali |
Carlos Sarmiento |
2006 |
Paz y Futuro |
D. Cali |
2007 |
Boca Juniors |
Alianza Llanos |
2008 |
Millonarios |
Palmarés |
2009 |
Palmarés |
Boca Juniors |
2010 |
Deportivo E.H.C. |
Universidad Autónoma |
La idea del Nacional de Primera C se sabe dos días después del debate que se dio en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la que concluyó que es necesario estabilizar los ascensos y los descensos en el fútbol colombiano.
Allí, en las conclusiones, se advirtió que si el fútbol no lo hace por regulación, el mismo Gobierno lo puede hacer por legislación. Así lo concluyó Juan Diego Echavarría, presidente de la Comisión, la que fue aceptada por los 19 integrantes de la misma.
Allí brillaron por su ausencia los delegados de Dimayor, Difútbol y la Federación.
Este tema ha sido promovido por Andrés Guapacha, presidente de la Asociación Colombiana de Clubes Aficionados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015