EFE | LA PATRIA
Salman bin Ebrahim Al Khalifa y Gianni Infantino, un jeque bareiní y un abogado suizo, son los dos grandes favoritos para suceder a Joseph Blatter como presidente de la FIFA, en las elecciones que se celebrarán hoy en Zúrich, en las que el voto africano puede decidir tanto como las "traiciones" de última hora.
Por primera vez en su historia, cinco candidatos optan a la presidencia de la FIFA en unas elecciones: Al Khalifa -presidente de la Confederación Asiática-, Infantino -secretario general de la UEFA-, el príncipe jordano Alí bin Al Hussein, el francés Jerome Champagne y el sudafricano Tokyo Sexwale.
Los cinco obtuvieron su condición de candidatos tras superar el test de integridad al que les sometió el órgano de instrucción de la Comisión de Ética, el pasado 9 de noviembre.
Una prueba que trata de evitar conflictos de intereses y en la que debe quedar constancia de que no han sido condenados "por delito doloso muy grave, ni por faltas penales que supongan violación" del código ético de la organización.
Este test de integridad descartó al liberiano Musa Hassan Bility, que en 2013 fue suspendido seis meses por estar en posesión de documentos confidenciales de la Confederación Africana, y al presidente de la UEFA, Michel Platini, inhabilitado durante ocho años, que han quedado en seis tras apelar aunque su intención ahora es recurrir al TAS.
17 años
El trono que deja libre tras 17 años Joseph Blatter, forzado por su inhabilitación, finalmente también rebajada de ocho a seis años, y una investigación por corrupción que ha llevado ante los tribunales estadounidenses y suizos a 16 altos cargos y dirigentes de la FIFA.
Los votos
Los 209 miembros de la FIFA están llamados a urnas en una elección en la que cada federación tiene un voto y éste es secreto; dos aspectos decisivos. En primer lugar, porque el voto de Europa y Sudamérica no suma más que el 30 por ciento del fútbol mundial.
Hasta ahora, los gigantes del fútbol -que acumulan todos los títulos mundiales- habían copado la dirigencia (7 europeos y el brasileño Joao Havelange en más de un siglo), pero ahora la situación es más compleja.
UEFA y Conmebol no cuentan más que con 63 votos (53+10) del total de 209, por lo que el candidato favorito de ambos, Gianni Infantino, está obligado a recabar más apoyos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015