EFE I LA PATRIA I Cali
Doble compromiso tendrá desde hoy el fútbol colombiano: organizar la Copa América Femenina en Armenia, Cali y Bucaramanga, y defender la localía en la justa, en la que Brasil es la favorita.
La Copa otorga tres cupos directos para el Mundial de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, dos para los Juegos Olímpicos de París 2024, y otros tres para los Juegos Panamericanos de 2023.
Bolivia y Ecuador serán los encargados de levantar el telón hoy en el Estadio Pascual Guerrero, de Cali, para luego dar paso a Colombia, que se enfrentará a Paraguay en el mismo escenario.
Mañana, en el Estadio Centenario, de Armenia, irán primero al campo Uruguay y Venezuela, partido que será el aperitivo de un clásico suramericano en el que medirán fuerzas las únicas dos selecciones que han levantado el trofeo de la Copa América Femenina desde su creación: Argentina -una vez- y Brasil -que ha sido la mejor en siete ocasiones.
Por su condición de anfitriona, las miradas de la primera jornada recaerán en Colombia que tiene como referentes a la centrocampista Leicy Santos, que pasó de jugar a pie limpio en su natal Lorica, un pueblo del Caribe colombiano, al Atlético de Madrid.
Santos es una de las ocho jugadoras colombianas que militan en la liga española y que estarán buscando la Copa América para lo cual estarán respaldadas por tres que muestran su talento en Brasil, una en Estados Unidos y otra más en México, además de las de los equipos locales. Además de Leicy Santos, en España juegan Catalina Pérez (Real Betis), Daniela Caracas (Espanyol), Manuela Vanegas (Real Sociedad), Angie Castañeda (Cáceres), Gisela Robledo (Tenerife), Mayra Ramírez (Levante) y Elexa Bahr (Racing de Santander).
Mientras tanto, las paraguayas estarán lideradas por la centrocampista Fany Gauto que ha jugado en Colombia y también en Brasil e incluso en Israel, y Camila Arrieta.
El seleccionador femenino de Paraguay, Marcello Frigéiro, ha dicho que más allá del título, lo que busca el equipo es "clasificar al Mundial" de 2023.
En ese cometido, Frigéiro confía en el desempeño de la arquera Cristina Recalde, las defensas Daysy Bareiro y Tania Riso, la atacante Jessica Martínez, así como las mediocampistas Dulce Quintana, Lice Chamorro y Fanny Godoy, que juegan en el fútbol español.
En esta edición participarán las 10 selecciones afiliadas a la Conmebol que están divididas en dos liguillas: en el Grupo A están: Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Bolivia. El B lo conforman Brasil, Perú, Venezuela, Argentina y Uruguay.
Clasificarán directamente al Mundial de Fútbol Femenino las selecciones que queden en el primero, segundo y tercer puesto, mientras que las de los lugares cuarto y quinto irán a un repechaje.
Cali, con el estadio Olímpico Pascual Guerrero; Armenia, con el Centenario, y Bucaramanga, con el Alfonso López, serán las tres ciudades que acogerán los 25 partidos del torneo.
Calendario
Grupo A
(sede Cali)
- Fecha 1 (hoy)
4:00 p.m. Bolivia - Ecuador
7:00 p.m. Colombia - Paraguay
- Fecha 2 (lunes)
4:00 p.m. Paraguay - Chile
7:00 p.m. Bolivia - Colombia
- Fecha 3 (jueves)
4:00 p.m. Paraguay - Bolivia
7:00 p.m. Chile - Ecuador
- Fecha 4 (domingo 17)
4:00 p.m. Chile - Bolivia
7:00 p.m. Ecuador - Colombia
- Fecha 5 (miércoles 20)
7:00 p.m. Ecuador - Paraguay
7:00 p.m. Colombia - Chile
Grupo B
(sede Armenia)
Fecha 1 (mañana)
4:00 p.m. Uruguay - Venezuela
7:00 p.m. Brasil - Argentina
- Fecha 2 (martes)
4:00 p.m. Uruguay - Brasil
7:00 p.m. Argentina - Perú
- Fecha 3 (viernes)
4:00 p.m. Argentina - Uruguay
7:00 p.m. Perú - Venezuela
- Fecha 4 (lunes 18)
4:00 p.m. Venezuela - Brasil
7:00 p.m. Perú - Uruguay
- Fecha 5 (jueves 21)
7:00 p.m. Brasil - Perú
7:00 p.m. Venezuela - Argentina
Las finales
Julio 24: quinto puesto.
Julio 27: semifinales
Julio 29: tercer puesto.
Julio 30: final.
Nómina de Colombia
Porteras: Catalina Pérez (Real Betis de España), Sandra Sepúlveda (Hapoel de Israel) y Natalia Giraldo (América de Cali).
Defensas: Carolina Arias (Deportivo Cali), Jorelyn Carabalí (Deportivo Cali), Daniela Arias (Club Pachuca de México), Ángela Barón (D’ Feeters Kicks de Estados Unidos), Daniela Caracas (Real Club Espanyol de España), Manuela Vanegas (Real Sociedad de España) y Mónica Ramos (Gremio de Brasil).
Volantes: Angie Castañeda (Cáceres de España), Lorena Bedoya (Atlético Nacional), Daniela Montoya (Junior de Barranquilla), Liana Salazar (Corinthians de Brasil), Diana Ospina (América del Cali), Gabriela Rodríguez (América de Cali) y Leicy Santos (Atlético de Madrid).
Delanteras: Gisela Robledo (Tenerife de España), Linda Caicedo (Deportivo Cali), Catalina Usme (América de Cali), Mayra Ramírez (Levante de España), Elexa Bahr (Racing de Santander de España) y Tatiana Ariza (Deportivo Cali).
Ellas opinan
Pilar Velásquez (Semana)
Está demostrado que la pelea se da con fútbol y ganando, no denunciando negligencias, falta de garantías y a dirigentes porque las vetan.
Juliana Salazar (Espn)
Espero que sea una vitrina muy importante para visibilizar el talento de las jugadoras suramericanas y, en especial, de las colombianas. Que sea la oportunidad para consolidar procesos que permitan mantener la Liga siempre sin excusas, y que nuestro país sea un gran anfitrión desde lo deportivo, logístico y de acompañamiento de los hinchas.
Por TV
La Copa irá toda por Directv, pero Win+ transmitirá 12 de los 25 compromisos y los canales regionales, Canal Capital, Telepacífico, Telecafé y Teleantioquia, también los pasarán.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015