LA PATRIA | Manizales
El 19 de junio de 1987, hace 33 años, se disputó en la Vuelta a Colombia la contrarreloj entre Chinchiná y Manizales. La salida fue en el Parque Principal y la llegada al frente de la Plaza de Toros.
En aquella ocasión, Luis Herrera, el popular Lucho, estrenaba por todo el país el título conseguido ese mismo año en la Vuelta a España. Sin embargo, en aquella ocasión, ante una multitud que acompañó los últimos kilómetros, Pablo Wilches, de Manzana Postobón, le ganó por 9 segundos.
Wilches hizo 41 minutos y 4 segundos, mantuvo el liderato y fue el campeón cuatro días después en Medellín.
Ayer la Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer el recorrido de la Vuelta a Colombia que se disputará entre el 13 y el 22 de noviembre venidero. En la ruta está la contrarreloj entre Chinchiná y Manizales, pero el final será en Chipre.
Un día después, la caravana se irá y hará la jornada entre Manizales y Belalcázar, pasando por Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Cartago, Obando, Cerrito y La Virginia.
La Vuelta, para esta ocasión, pasará por Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas y Antioquia. Serán 1.196.4 kilómetros en 10 días de competencia para conmemorar los 70 años del certamen que nació en 1951, gracias a las gestiones de Efraín Forero Triviño.
Rafael Antonio Niño es el más vencedor de la Vuelta en seis ocasiones. Los extranjeros que la han ganado han sido los españoles José Beyaert (1952), José Gómez del Moral (1957) y Oscar Sevilla (2013, 14 y 15); el venezolano José Rujano (2009) y el ecuatoriano Jhónatan Caicedo (2018).
Fabio Duarte es el actual campeón y defenderá el título con el Team Medellín.
Recorrido
Etapa 1 (13 de noviembre): circuito de 161 kilómetros en Villa de Leyva y Sutamarchán.
Etapa 2 (14 de noviembre): Tunja, Ventaquemada y Macanal, de 149 kilómetros.
Etapa 3 (15 de noviembre): Sutatenza, Sesquilé y Guasca, de 144 kilómetros.
Etapa 4 (16 de noviembre): circuito en Ibagué, de 100 kilómetros.
Etapa 5 (17 de noviembre): Ibagué, Chicoral y Alto de La Línea, de 122 kilómetros.
Etapa 6 (18 de noviembre): Armenia, Cartago, Pereira y El Tambo, de 145 kilómetros.
Etapa 7 (19 de noviembre): Chinchiná - Chipre, contrarreloj de 22 kilómetros.
Etapa 8 (20 de noviembre): Manizales, Pereira, Cartago y Belalcázar, de 163 kilómetros.
Etapa 9 (21 de noviembre): La Pintada, Minas y Medellín, de 87 kilómetros.
Etapa 10 (22 de noviembre): Circuito en Medellín, de 100 kilómetros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015