Equipo Deportivo
LA PATRIA | Manizales
Fueron 28 años, entre 1962 y 1990, que Colombia dejó de ir a los mundiales. Los colombianos amantes del fútbol escogían entre Argentina y Brasil como sus equipos preferidos para ganar.
Por eso no es extraño encontrar hoy en cualquier rincón del país a aquellos abuelos que se enamoraron de Brasil, ese equipo que, 44 años después de aquel Mundial de México'70, será nuestro rival.
La simpatía continuó hasta 1982, cuando apareció aquel equipo memorable del Mundial de España, en el que una generación comandada por Falcao, Sócrates y Zico fue eliminada por Italia.
Sin embargo, hoy todo son bellos recuerdos porque Colombia va por el cupos a semifinales ante la poderosa y recordada Brasil, y aquellos que "torcieron" por la auriverde en otras épocas, sueñan con su Selección...la de Colombia.
"Jugué contra ellos": Pecoso Castro
Fernando Pecoso Castro, exjugador y extécnico del fútbol colombiano, vivió la misma historia que cuentan miles de colombianos, hoy mayores de edad: tenían que escoger equipo ante la ausencia de Colombia en los mundiales. Mientras unos iban con Argentina, lo otros escogían a Brasil.
Pecoso, como muchos, se enamoró de Brasil: "Tenía 21 años en 1970, cuando apareció ese gran
Brasil y cuandom empecé a jugar al fútbol. Era imposible no ser hincha de ese equipo".
Y para comprobarlo, Pecoso se sabe de memoria la nómina: "Félix, Carlos Alberto, Brito, Piazza, Everaldo, Clodoaldo, Gerson, Jairzinho, Tostao, Pelé y Rivelino, y el técnico Mario Zagallo".
Ahora, con 65 años, Pecoso recuerda que vivió esos mundiales por la radio y también por la televisión: "Pasaban algunos partidos, no sé si era orden del estado o alguna programadora".
Después, el Pecoso tuvo la fortuna de evolucionar como futbolista, se hizo profesional y llegó a la Selección Colombia: "En 1978, con el Deportivo Cali, tuve la fortuna de jugar ante el Cosmos de Nueva York, en Estados Unidos ,y allí intercambié camiseta con Clodoaldo, campeón del mundo".
Ya con la Selección enfrentaron a Brasil en 1981 en Bogotá y empataron 1-1: "El gol de Colombia lo hizo Eduardo Emilio Vilarete y ese día cambié la camiseta con Pablo Isidoro, otro de ellos".
Pecoso cuenta con orgullo que, al lado de Elkin Soto, es de los pocos caldenses que ha jugado en el Maracaná: "Allí jugamos contra Flamengo, la base de la Selección Brasil de 1982".
Hoy, Pecoso dice que es a otro precio: "Son otros tiempos, otras épocas y hemos evolucionado con esta generación más profesional y más competitiva por todo lo que ha vivido en Europa".
Se deleitó con el jogo bonito
Algo tiene claro Heriberto Parra Buriticá: “Es el momento histórico para ganarle a Brasil, porque esta Selección no es ni la sombra de la de ahora años”.
Para este pensionado, de 63 años, la pentacampeona del mundo depende de las genialidades de Neymar para sacar adelante los partidos, contrario, a la Brasil de 1970 cuando en el Mundial de México encantó al mundo por su fútbol exquisito. “Era magia pura. Recuerdo mucho a Rivelino, un artista con el balón, que parecía una parte más de su cuerpo. Falcao y Tostao sí que dieron de qué hablar. Son jugadores que nos enseñaron a querer el fútbol por sus capacidades”, rememora don Heriberto, que prefiere escuchar los partidos de la Selección Colombia para no tensionarse tanto al frente del TV.
Otra cosa tiene clara el veterano señor. Si antes Brasil daba cátedra de buen fútbol ahora los papeles se invirtieron a favor de la Selección, como lo reconoce la prensa especializada. “Nacieron en Colombia, pero se formaron en Europa. Esto ha sido suficiente para que los jugadores muestren su evolución, diferente a los anteriores mundiales en los que no teníamos ese bagaje. Hoy es la oportunidad para eliminar a un grande”, sentenció el seguidor de la Selección.
Don Heriberto, que maneja taxi para no aburrirse en su casa, seguramente parará sus labores un rato por la tarde, así sea para ver los minutos finales. Los comentarios radiales lo transportarán a Fortaleza en una jornada en la que los colombianos tendrán el corazón a mil.
Pelé lo hizo querer a Brasil
En la década del 70, cuando Colombia no brillaba con su fútbol, Luis Eduardo Parra se aferró a Brasil como la Selección que lo hacía soñar. Pelé fue el timonel de ese grupo y el que hizo que este manizaleño se enamorara de la 'canarinha'.
En ese entonces, Luis tenía 29 años, hoy tiene 74, y aunque no gozaba de un televisor para ver las jugadas de la 'verdeamarela' en el Mundial de México, los partidos y noticias los seguía a través de las transmisiones radiales. “Ese Brasil del 70 sí que era bueno. Con Pelé tenían para destacarse. No me tocó verlo, pero sí escucharlo. En ese tiempo vivía en una finca en Río Claro y desde allá los escuchaba”, dijo el residente del barrio Villahermosa.
Fue precisamente un viejo radio el que le mostró lo que era la fiebre del fútbol y que lo hizo querer al delantero paulista: “Pelé fue el más famoso de ese tiempo”, señaló de las jornadas en que sentado estuvo pendiente de los cotejos.
“Cuando eso no celebrábamos tomando cerveza, ahora sí hay mucho desorden. En ese tiempo, en que él era el más importante, jugábamos fútbol, pero esas jugadas eran difíciles de repetir”, exaltó Luis, también seguidor del Once Caldas.
Él lamentó no poder ver a Pelé por televisión. Sin embargo, resalta que ahora con la tricolor no se pierde ningún juego. “Ahora sí aprovecho para verme los partidos, casi todos los he visto. Estoy muy feliz por lo que Colombia hace en este Mundial. El equipo está mejor que Brasil. Vamos a ganar 2-1”, concluyó.
Le gustaba Argentina
Fueron muchos los mundiales que le tocó vivir a don José Rodrigo Arango Botero: Los primeros, sin televisor y con un radio como medio informativo. Los siguientes, con uno de 16 pulgadas a blanco y negro. "El primero que tuvimos valió 1.500 pesos. Nos lo trajeron de San Andrés por encargo. De esos finos", cuenta el señor que, a sus 90 años, hasta la marca recuerda.
Lo triste más allá de la TV o no, sin embargo, era la ausencia de Colombia en esas competencias. Y a pesar de que la gran mayoría le iba a Brasil que, según don Rodrigo, era el papá de todos, él estaba con Argentina.
"Claro que sí era seguidor de Brasil cuando fue campeón del 70. Cuando estaba Pelé. Pero me gustaba Argentina por jugadores como (Alfredo) Di Stefano, (Adolfo) Pedernera y Julio Cozzi, nombrado como el portero del siglo", rememora sin titubear.
Hace 54 años don Rodrigo, nacido en Palestina, se radica en en el barrio Lleras de Manizales. Allí ha vivido la mayor parte de su afición futbolera y por eso en el parque de Cristo Rey, a donde va prácticamente todos los días, lo conocen y lo señalan como conocedor de la disciplina.
La historia ha cambiado. El radio quedó en el olvido, el televisor es pantalla plana y de muchas más pulgadas y la fuerza que le hacía a Argentina e incluso a Uruguay, son cosa del pasado. Colombia le roba todos los suspiros y hoy sabe que será una tarea difícil. Por eso, con cierto humor, sentencia "Es un partido duro para los dos, por eso le pongo por ahí 1-0 a favor de cualquiera".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015